Lesiones precancerosas en pacientes concurrentes a la FOLP año 2014

Autores
Ricciardi, Alfredo Vicente; Bogo, Hernán Pablo; Prada, Graciela Beatriz; Cacciola, Susana Élida; Celis, Zulema Ethel; Santángelo, Georgina Valeria; Di Franco, Paula Lucía; Teixeira Poças, María Amelia; Lunaschi, Adriana Celia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cáncer bucal constituye una enfermedad con implicancias no solo físicas, sino también psicológicas y sociales. Con el objetivo de Identificar las lesiones premalignas o precancerosas relacionándolas con edad, sexo, factores de riesgo y localización se realizó una investigación observacional, descriptiva, transversal; la información se obtuvo a través del examen bucal de de pacientes que acudieron a la Asignatura de Cirugía A de la FOUNLP (año 2014),todas las variables de nuestro trabajo: Edad, sexo, ocupación, nivel educacional, hábitos, higiene bucal, lesiones precancerosas, características clínicas y localización de las lesiones se volcaron en planillas confeccionadas para tal efecto. Son los grupos de edades más afectados los de 45 a 54 años El tabaquismo fue el hábito más predominante como factor de nesgo. La ocupación laboral que estuvo con mayor presencia en estos pacientes afectados fue la del sector obrero, y el nivel educacional el de secundaria. La localización más frecuente de estas lesiones fue en el labio inferior con un 30,95 %. Se concluye, que se deben intensificar los controles de los factores de riesgo predisponentes para lograr mejorar y conservar la salud de la población por medio de la prevendón de estas patologías.
Oral cancer is a disease with not only physical but also psycho- logical and sodal implications. With the aim of linking them identrfy premalignant or precancerous lesions with age, sex, risk factors and location an obseTvational descriptive and cross-sectional study was conducted. Information was obtained through oral examination of patients who carne to the subject of Surgery in FOLP (2014), all of our work variables: age, sex, oc cupation, education level, habits, oral hygiene, precancerous injuries, clinical characteristics and location of the lesions were tumed in forms tailored to that effect. The most affected age groups of 45 to 54years. Smoking was the most prevalent habit as a risk factor.The oc cupation that was more present in these affected patients was the labor sector and the secondary education level. The most common location of these lesions was on the lower lip with a 30.95%. The conclusión is that it must step up Controls predisposing risk factors in order to improve and maintain the health of the population through prevention of these diseases.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Lesiones Precancerosas
Biopsia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63284

id SEDICI_c078718e6c888a2dabee25e06faca1d4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63284
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lesiones precancerosas en pacientes concurrentes a la FOLP año 2014Ricciardi, Alfredo VicenteBogo, Hernán PabloPrada, Graciela BeatrizCacciola, Susana ÉlidaCelis, Zulema EthelSantángelo, Georgina ValeriaDi Franco, Paula LucíaTeixeira Poças, María AmeliaLunaschi, Adriana CeliaOdontologíaLesiones PrecancerosasBiopsiaEl cáncer bucal constituye una enfermedad con implicancias no solo físicas, sino también psicológicas y sociales. Con el objetivo de Identificar las lesiones premalignas o precancerosas relacionándolas con edad, sexo, factores de riesgo y localización se realizó una investigación observacional, descriptiva, transversal; la información se obtuvo a través del examen bucal de de pacientes que acudieron a la Asignatura de Cirugía A de la FOUNLP (año 2014),todas las variables de nuestro trabajo: Edad, sexo, ocupación, nivel educacional, hábitos, higiene bucal, lesiones precancerosas, características clínicas y localización de las lesiones se volcaron en planillas confeccionadas para tal efecto. Son los grupos de edades más afectados los de 45 a 54 años El tabaquismo fue el hábito más predominante como factor de nesgo. La ocupación laboral que estuvo con mayor presencia en estos pacientes afectados fue la del sector obrero, y el nivel educacional el de secundaria. La localización más frecuente de estas lesiones fue en el labio inferior con un 30,95 %. Se concluye, que se deben intensificar los controles de los factores de riesgo predisponentes para lograr mejorar y conservar la salud de la población por medio de la prevendón de estas patologías.Oral cancer is a disease with not only physical but also psycho- logical and sodal implications. With the aim of linking them identrfy premalignant or precancerous lesions with age, sex, risk factors and location an obseTvational descriptive and cross-sectional study was conducted. Information was obtained through oral examination of patients who carne to the subject of Surgery in FOLP (2014), all of our work variables: age, sex, oc cupation, education level, habits, oral hygiene, precancerous injuries, clinical characteristics and location of the lesions were tumed in forms tailored to that effect. The most affected age groups of 45 to 54years. Smoking was the most prevalent habit as a risk factor.The oc cupation that was more present in these affected patients was the labor sector and the secondary education level. The most common location of these lesions was on the lower lip with a 30.95%. The conclusión is that it must step up Controls predisposing risk factors in order to improve and maintain the health of the population through prevention of these diseases.Facultad de Odontología2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf51-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63284spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63284Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:53.559SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lesiones precancerosas en pacientes concurrentes a la FOLP año 2014
title Lesiones precancerosas en pacientes concurrentes a la FOLP año 2014
spellingShingle Lesiones precancerosas en pacientes concurrentes a la FOLP año 2014
Ricciardi, Alfredo Vicente
Odontología
Lesiones Precancerosas
Biopsia
title_short Lesiones precancerosas en pacientes concurrentes a la FOLP año 2014
title_full Lesiones precancerosas en pacientes concurrentes a la FOLP año 2014
title_fullStr Lesiones precancerosas en pacientes concurrentes a la FOLP año 2014
title_full_unstemmed Lesiones precancerosas en pacientes concurrentes a la FOLP año 2014
title_sort Lesiones precancerosas en pacientes concurrentes a la FOLP año 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Ricciardi, Alfredo Vicente
Bogo, Hernán Pablo
Prada, Graciela Beatriz
Cacciola, Susana Élida
Celis, Zulema Ethel
Santángelo, Georgina Valeria
Di Franco, Paula Lucía
Teixeira Poças, María Amelia
Lunaschi, Adriana Celia
author Ricciardi, Alfredo Vicente
author_facet Ricciardi, Alfredo Vicente
Bogo, Hernán Pablo
Prada, Graciela Beatriz
Cacciola, Susana Élida
Celis, Zulema Ethel
Santángelo, Georgina Valeria
Di Franco, Paula Lucía
Teixeira Poças, María Amelia
Lunaschi, Adriana Celia
author_role author
author2 Bogo, Hernán Pablo
Prada, Graciela Beatriz
Cacciola, Susana Élida
Celis, Zulema Ethel
Santángelo, Georgina Valeria
Di Franco, Paula Lucía
Teixeira Poças, María Amelia
Lunaschi, Adriana Celia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Lesiones Precancerosas
Biopsia
topic Odontología
Lesiones Precancerosas
Biopsia
dc.description.none.fl_txt_mv El cáncer bucal constituye una enfermedad con implicancias no solo físicas, sino también psicológicas y sociales. Con el objetivo de Identificar las lesiones premalignas o precancerosas relacionándolas con edad, sexo, factores de riesgo y localización se realizó una investigación observacional, descriptiva, transversal; la información se obtuvo a través del examen bucal de de pacientes que acudieron a la Asignatura de Cirugía A de la FOUNLP (año 2014),todas las variables de nuestro trabajo: Edad, sexo, ocupación, nivel educacional, hábitos, higiene bucal, lesiones precancerosas, características clínicas y localización de las lesiones se volcaron en planillas confeccionadas para tal efecto. Son los grupos de edades más afectados los de 45 a 54 años El tabaquismo fue el hábito más predominante como factor de nesgo. La ocupación laboral que estuvo con mayor presencia en estos pacientes afectados fue la del sector obrero, y el nivel educacional el de secundaria. La localización más frecuente de estas lesiones fue en el labio inferior con un 30,95 %. Se concluye, que se deben intensificar los controles de los factores de riesgo predisponentes para lograr mejorar y conservar la salud de la población por medio de la prevendón de estas patologías.
Oral cancer is a disease with not only physical but also psycho- logical and sodal implications. With the aim of linking them identrfy premalignant or precancerous lesions with age, sex, risk factors and location an obseTvational descriptive and cross-sectional study was conducted. Information was obtained through oral examination of patients who carne to the subject of Surgery in FOLP (2014), all of our work variables: age, sex, oc cupation, education level, habits, oral hygiene, precancerous injuries, clinical characteristics and location of the lesions were tumed in forms tailored to that effect. The most affected age groups of 45 to 54years. Smoking was the most prevalent habit as a risk factor.The oc cupation that was more present in these affected patients was the labor sector and the secondary education level. The most common location of these lesions was on the lower lip with a 30.95%. The conclusión is that it must step up Controls predisposing risk factors in order to improve and maintain the health of the population through prevention of these diseases.
Facultad de Odontología
description El cáncer bucal constituye una enfermedad con implicancias no solo físicas, sino también psicológicas y sociales. Con el objetivo de Identificar las lesiones premalignas o precancerosas relacionándolas con edad, sexo, factores de riesgo y localización se realizó una investigación observacional, descriptiva, transversal; la información se obtuvo a través del examen bucal de de pacientes que acudieron a la Asignatura de Cirugía A de la FOUNLP (año 2014),todas las variables de nuestro trabajo: Edad, sexo, ocupación, nivel educacional, hábitos, higiene bucal, lesiones precancerosas, características clínicas y localización de las lesiones se volcaron en planillas confeccionadas para tal efecto. Son los grupos de edades más afectados los de 45 a 54 años El tabaquismo fue el hábito más predominante como factor de nesgo. La ocupación laboral que estuvo con mayor presencia en estos pacientes afectados fue la del sector obrero, y el nivel educacional el de secundaria. La localización más frecuente de estas lesiones fue en el labio inferior con un 30,95 %. Se concluye, que se deben intensificar los controles de los factores de riesgo predisponentes para lograr mejorar y conservar la salud de la población por medio de la prevendón de estas patologías.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63284
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
51-54
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260275047170048
score 13.13397