Biopsia de lesión mucosa post extracción con electrobisturí

Autores
Celis, Zulema Ethel; Lazo, Sergio Daniel; Di Franco, Paula Lucía; Teixeira Poças, María Amelia; Roca, Juan Manuel; Lazo Ivanov, Bárbara
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El fibroma es una de las lesiones de tejidos blandos más comunes de la cavidad oral. Suele verse con frecuencia en áreas sometidas a traumatismos, ausencia de piezas dentarias combinado con el habito de succión después de una extracción dentaria, como puede ser el borde de la lengua, la mucosa del labio o el carrillo a nivel de la línea de oclusión. Se presenta como un aumento de volumen de base sésil o pediculada, de evolución lenta, indolora, color rosa o blanquecino, no sangra. Su tratamiento es la extirpación quirúrgica. En esta presentación se demuestra su eliminación mediante la utilización de electrobisturí.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Biopsia
Heridas y Lesiones
Extracción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83647

id SEDICI_3dc841bfe3fb5e2d4cd1a214c84e6805
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83647
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Biopsia de lesión mucosa post extracción con electrobisturíCelis, Zulema EthelLazo, Sergio DanielDi Franco, Paula LucíaTeixeira Poças, María AmeliaRoca, Juan ManuelLazo Ivanov, BárbaraOdontologíaBiopsiaHeridas y LesionesExtracciónEl fibroma es una de las lesiones de tejidos blandos más comunes de la cavidad oral. Suele verse con frecuencia en áreas sometidas a traumatismos, ausencia de piezas dentarias combinado con el habito de succión después de una extracción dentaria, como puede ser el borde de la lengua, la mucosa del labio o el carrillo a nivel de la línea de oclusión. Se presenta como un aumento de volumen de base sésil o pediculada, de evolución lenta, indolora, color rosa o blanquecino, no sangra. Su tratamiento es la extirpación quirúrgica. En esta presentación se demuestra su eliminación mediante la utilización de electrobisturí.Facultad de Odontología2019-09-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf203-203http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83647spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-47-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83647Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:52.108SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Biopsia de lesión mucosa post extracción con electrobisturí
title Biopsia de lesión mucosa post extracción con electrobisturí
spellingShingle Biopsia de lesión mucosa post extracción con electrobisturí
Celis, Zulema Ethel
Odontología
Biopsia
Heridas y Lesiones
Extracción
title_short Biopsia de lesión mucosa post extracción con electrobisturí
title_full Biopsia de lesión mucosa post extracción con electrobisturí
title_fullStr Biopsia de lesión mucosa post extracción con electrobisturí
title_full_unstemmed Biopsia de lesión mucosa post extracción con electrobisturí
title_sort Biopsia de lesión mucosa post extracción con electrobisturí
dc.creator.none.fl_str_mv Celis, Zulema Ethel
Lazo, Sergio Daniel
Di Franco, Paula Lucía
Teixeira Poças, María Amelia
Roca, Juan Manuel
Lazo Ivanov, Bárbara
author Celis, Zulema Ethel
author_facet Celis, Zulema Ethel
Lazo, Sergio Daniel
Di Franco, Paula Lucía
Teixeira Poças, María Amelia
Roca, Juan Manuel
Lazo Ivanov, Bárbara
author_role author
author2 Lazo, Sergio Daniel
Di Franco, Paula Lucía
Teixeira Poças, María Amelia
Roca, Juan Manuel
Lazo Ivanov, Bárbara
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Biopsia
Heridas y Lesiones
Extracción
topic Odontología
Biopsia
Heridas y Lesiones
Extracción
dc.description.none.fl_txt_mv El fibroma es una de las lesiones de tejidos blandos más comunes de la cavidad oral. Suele verse con frecuencia en áreas sometidas a traumatismos, ausencia de piezas dentarias combinado con el habito de succión después de una extracción dentaria, como puede ser el borde de la lengua, la mucosa del labio o el carrillo a nivel de la línea de oclusión. Se presenta como un aumento de volumen de base sésil o pediculada, de evolución lenta, indolora, color rosa o blanquecino, no sangra. Su tratamiento es la extirpación quirúrgica. En esta presentación se demuestra su eliminación mediante la utilización de electrobisturí.
Facultad de Odontología
description El fibroma es una de las lesiones de tejidos blandos más comunes de la cavidad oral. Suele verse con frecuencia en áreas sometidas a traumatismos, ausencia de piezas dentarias combinado con el habito de succión después de una extracción dentaria, como puede ser el borde de la lengua, la mucosa del labio o el carrillo a nivel de la línea de oclusión. Se presenta como un aumento de volumen de base sésil o pediculada, de evolución lenta, indolora, color rosa o blanquecino, no sangra. Su tratamiento es la extirpación quirúrgica. En esta presentación se demuestra su eliminación mediante la utilización de electrobisturí.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83647
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83647
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-47-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
203-203
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064134782713856
score 13.22299