Cáncer bucal : Los desórdenes potencialmente malignos como instancias en el diagnóstico temprano

Autores
Dorati, Pablo Javier; Giménez, Javier Ignacio; Baudo, Judith Ethel; Micinquevich, Susana Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las neoplasias malignas de la cavidad oral constituyen el 3 al 5 % del total. El carcinoma a células escamosas de la mucosa y semimucosa bucales el tumor maligno de mayor frecuencia, constituyendo el 90 % de todas las neoplasias malignas de la cavidad oral. Otra variante, el Carcinoma Verrugoso o Tumor de Ackerman, afecta de la misma forma la membrana mucosa bucal. Si bien pueden aparecer sobre una mucosa de aspecto clínico normal, están frecuentemente asociada a lesiones denominada precursoras (OMS,2005), o según la nomenclatura actual Desordenes Potencialmente Malignos (Warnakulasuriya, S.; Johnson, N.; Vander Wall, I., 2007).
Categoría: Casos clínicos.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Lesiones Precancerosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67122

id SEDICI_b8bd85eb6b93345f257f7d98e4da4d9e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67122
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cáncer bucal : Los desórdenes potencialmente malignos como instancias en el diagnóstico tempranoDorati, Pablo JavierGiménez, Javier IgnacioBaudo, Judith EthelMicinquevich, Susana BeatrizOdontologíaLesiones PrecancerosasLas neoplasias malignas de la cavidad oral constituyen el 3 al 5 % del total. El carcinoma a células escamosas de la mucosa y semimucosa bucales el tumor maligno de mayor frecuencia, constituyendo el 90 % de todas las neoplasias malignas de la cavidad oral. Otra variante, el Carcinoma Verrugoso o Tumor de Ackerman, afecta de la misma forma la membrana mucosa bucal. Si bien pueden aparecer sobre una mucosa de aspecto clínico normal, están frecuentemente asociada a lesiones denominada precursoras (OMS,2005), o según la nomenclatura actual Desordenes Potencialmente Malignos (Warnakulasuriya, S.; Johnson, N.; Vander Wall, I., 2007).Categoría: Casos clínicos.Facultad de Odontología2017-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67122spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67122Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:12.632SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cáncer bucal : Los desórdenes potencialmente malignos como instancias en el diagnóstico temprano
title Cáncer bucal : Los desórdenes potencialmente malignos como instancias en el diagnóstico temprano
spellingShingle Cáncer bucal : Los desórdenes potencialmente malignos como instancias en el diagnóstico temprano
Dorati, Pablo Javier
Odontología
Lesiones Precancerosas
title_short Cáncer bucal : Los desórdenes potencialmente malignos como instancias en el diagnóstico temprano
title_full Cáncer bucal : Los desórdenes potencialmente malignos como instancias en el diagnóstico temprano
title_fullStr Cáncer bucal : Los desórdenes potencialmente malignos como instancias en el diagnóstico temprano
title_full_unstemmed Cáncer bucal : Los desórdenes potencialmente malignos como instancias en el diagnóstico temprano
title_sort Cáncer bucal : Los desórdenes potencialmente malignos como instancias en el diagnóstico temprano
dc.creator.none.fl_str_mv Dorati, Pablo Javier
Giménez, Javier Ignacio
Baudo, Judith Ethel
Micinquevich, Susana Beatriz
author Dorati, Pablo Javier
author_facet Dorati, Pablo Javier
Giménez, Javier Ignacio
Baudo, Judith Ethel
Micinquevich, Susana Beatriz
author_role author
author2 Giménez, Javier Ignacio
Baudo, Judith Ethel
Micinquevich, Susana Beatriz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Lesiones Precancerosas
topic Odontología
Lesiones Precancerosas
dc.description.none.fl_txt_mv Las neoplasias malignas de la cavidad oral constituyen el 3 al 5 % del total. El carcinoma a células escamosas de la mucosa y semimucosa bucales el tumor maligno de mayor frecuencia, constituyendo el 90 % de todas las neoplasias malignas de la cavidad oral. Otra variante, el Carcinoma Verrugoso o Tumor de Ackerman, afecta de la misma forma la membrana mucosa bucal. Si bien pueden aparecer sobre una mucosa de aspecto clínico normal, están frecuentemente asociada a lesiones denominada precursoras (OMS,2005), o según la nomenclatura actual Desordenes Potencialmente Malignos (Warnakulasuriya, S.; Johnson, N.; Vander Wall, I., 2007).
Categoría: Casos clínicos.
Facultad de Odontología
description Las neoplasias malignas de la cavidad oral constituyen el 3 al 5 % del total. El carcinoma a células escamosas de la mucosa y semimucosa bucales el tumor maligno de mayor frecuencia, constituyendo el 90 % de todas las neoplasias malignas de la cavidad oral. Otra variante, el Carcinoma Verrugoso o Tumor de Ackerman, afecta de la misma forma la membrana mucosa bucal. Si bien pueden aparecer sobre una mucosa de aspecto clínico normal, están frecuentemente asociada a lesiones denominada precursoras (OMS,2005), o según la nomenclatura actual Desordenes Potencialmente Malignos (Warnakulasuriya, S.; Johnson, N.; Vander Wall, I., 2007).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67122
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67122
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260289629716480
score 13.13397