Problemáticas de la longevidad: el cuerpo en la vejez

Autores
Kopelovich, Mercedes; Colanzi, Irma Cecilia; Petriz, Graciela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Modalidades actuales del envejecer y proyectos de vida”, en el que se aprecia el fenómeno de la longevidad como característico del proceso de envejecimiento actual. La metodología empleada es cualitativa; se realizaron entrevistas en profundidad a envejecentes de más de 65 años. El marco teórico empleado se sustenta en los desarrollos de la teoría psicoanalítica. De las entrevistas realizadas se infiere que, para los adultos mayores, la longevidad significa múltiples posibilidades pero también diversas problemáticas. En este contexto, el objetivo de nuestro trabajo es en principio, delimitar las problemáticas y estrategias presentes en la longevidad. Entre las primeras se pueden mencionar: cómo se emplea el plus de tiempo; la dependencia respecto de los otros; la representación de sí a partir del la percepción del cuerpo envejecido Como posibles estrategias se sitúan: el vínculo con los familiares y pares; la verbalización de estas problemáticas; el legado. También abordamos la problemática del cuerpo en la vejez y las estrategias construidas frente a éste, las que pueden dar lugar a múltiples respuestas que pueden obstaculizar o promover la formulación de proyectos acordes al tiempo que queda por vivir. (Código 11/H 440).Directora: Graciela M Petriz.
Our work is framed in the research project “Current modalities of ageing and life projects”, in which we can see the phenomenon of the longevity due to the present ageing process. The methodology used is qualitative, from depth interviews to elderly people, who are over of 65 years. The theoretical framework employed is the development in psychoanalytical theory . As from of the interview can be inferred that to elderly people, the longevity means multiple possibilities, but also different kind of questions. On this context, the aim of the present work is, in the beginning to delimitate the questions and the strategies related to the longevity. In relation to the questions can be mentioned: the way to use the plus of time; to be dependant on someone; the difficulties of the aged body, as from the self representation of the perception of elderly people body. The possible strategies found are: to bond with relatives and others of the same age; to verbalize the difficulties; the legacy. We also discuss the questions of the aged body and the strategy built, that allow multiple responses, being an obstacle or a way to promote a new project construction in agreement with the rest of the time to live.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Longevidad
Problemáticas
Estrategias
Cuerpo
Longevity
Questions
Strategies
Body
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166528

id SEDICI_c071b09c914dce95de7242a1ce670986
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166528
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Problemáticas de la longevidad: el cuerpo en la vejezQuestions of the longevity. The body in ageingKopelovich, MercedesColanzi, Irma CeciliaPetriz, GracielaPsicologíaLongevidadProblemáticasEstrategiasCuerpoLongevityQuestionsStrategiesBodyNuestro trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Modalidades actuales del envejecer y proyectos de vida”, en el que se aprecia el fenómeno de la longevidad como característico del proceso de envejecimiento actual. La metodología empleada es cualitativa; se realizaron entrevistas en profundidad a envejecentes de más de 65 años. El marco teórico empleado se sustenta en los desarrollos de la teoría psicoanalítica. De las entrevistas realizadas se infiere que, para los adultos mayores, la longevidad significa múltiples posibilidades pero también diversas problemáticas. En este contexto, el objetivo de nuestro trabajo es en principio, delimitar las problemáticas y estrategias presentes en la longevidad. Entre las primeras se pueden mencionar: cómo se emplea el plus de tiempo; la dependencia respecto de los otros; la representación de sí a partir del la percepción del cuerpo envejecido Como posibles estrategias se sitúan: el vínculo con los familiares y pares; la verbalización de estas problemáticas; el legado. También abordamos la problemática del cuerpo en la vejez y las estrategias construidas frente a éste, las que pueden dar lugar a múltiples respuestas que pueden obstaculizar o promover la formulación de proyectos acordes al tiempo que queda por vivir. (Código 11/H 440).Directora: Graciela M Petriz.Our work is framed in the research project “Current modalities of ageing and life projects”, in which we can see the phenomenon of the longevity due to the present ageing process. The methodology used is qualitative, from depth interviews to elderly people, who are over of 65 years. The theoretical framework employed is the development in psychoanalytical theory . As from of the interview can be inferred that to elderly people, the longevity means multiple possibilities, but also different kind of questions. On this context, the aim of the present work is, in the beginning to delimitate the questions and the strategies related to the longevity. In relation to the questions can be mentioned: the way to use the plus of time; to be dependant on someone; the difficulties of the aged body, as from the self representation of the perception of elderly people body. The possible strategies found are: to bond with relatives and others of the same age; to verbalize the difficulties; the legacy. We also discuss the questions of the aged body and the strategy built, that allow multiple responses, being an obstacle or a way to promote a new project construction in agreement with the rest of the time to live.Facultad de Psicología2009-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf435-437http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166528spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166528Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:10.419SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemáticas de la longevidad: el cuerpo en la vejez
Questions of the longevity. The body in ageing
title Problemáticas de la longevidad: el cuerpo en la vejez
spellingShingle Problemáticas de la longevidad: el cuerpo en la vejez
Kopelovich, Mercedes
Psicología
Longevidad
Problemáticas
Estrategias
Cuerpo
Longevity
Questions
Strategies
Body
title_short Problemáticas de la longevidad: el cuerpo en la vejez
title_full Problemáticas de la longevidad: el cuerpo en la vejez
title_fullStr Problemáticas de la longevidad: el cuerpo en la vejez
title_full_unstemmed Problemáticas de la longevidad: el cuerpo en la vejez
title_sort Problemáticas de la longevidad: el cuerpo en la vejez
dc.creator.none.fl_str_mv Kopelovich, Mercedes
Colanzi, Irma Cecilia
Petriz, Graciela
author Kopelovich, Mercedes
author_facet Kopelovich, Mercedes
Colanzi, Irma Cecilia
Petriz, Graciela
author_role author
author2 Colanzi, Irma Cecilia
Petriz, Graciela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Longevidad
Problemáticas
Estrategias
Cuerpo
Longevity
Questions
Strategies
Body
topic Psicología
Longevidad
Problemáticas
Estrategias
Cuerpo
Longevity
Questions
Strategies
Body
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Modalidades actuales del envejecer y proyectos de vida”, en el que se aprecia el fenómeno de la longevidad como característico del proceso de envejecimiento actual. La metodología empleada es cualitativa; se realizaron entrevistas en profundidad a envejecentes de más de 65 años. El marco teórico empleado se sustenta en los desarrollos de la teoría psicoanalítica. De las entrevistas realizadas se infiere que, para los adultos mayores, la longevidad significa múltiples posibilidades pero también diversas problemáticas. En este contexto, el objetivo de nuestro trabajo es en principio, delimitar las problemáticas y estrategias presentes en la longevidad. Entre las primeras se pueden mencionar: cómo se emplea el plus de tiempo; la dependencia respecto de los otros; la representación de sí a partir del la percepción del cuerpo envejecido Como posibles estrategias se sitúan: el vínculo con los familiares y pares; la verbalización de estas problemáticas; el legado. También abordamos la problemática del cuerpo en la vejez y las estrategias construidas frente a éste, las que pueden dar lugar a múltiples respuestas que pueden obstaculizar o promover la formulación de proyectos acordes al tiempo que queda por vivir. (Código 11/H 440).Directora: Graciela M Petriz.
Our work is framed in the research project “Current modalities of ageing and life projects”, in which we can see the phenomenon of the longevity due to the present ageing process. The methodology used is qualitative, from depth interviews to elderly people, who are over of 65 years. The theoretical framework employed is the development in psychoanalytical theory . As from of the interview can be inferred that to elderly people, the longevity means multiple possibilities, but also different kind of questions. On this context, the aim of the present work is, in the beginning to delimitate the questions and the strategies related to the longevity. In relation to the questions can be mentioned: the way to use the plus of time; to be dependant on someone; the difficulties of the aged body, as from the self representation of the perception of elderly people body. The possible strategies found are: to bond with relatives and others of the same age; to verbalize the difficulties; the legacy. We also discuss the questions of the aged body and the strategy built, that allow multiple responses, being an obstacle or a way to promote a new project construction in agreement with the rest of the time to live.
Facultad de Psicología
description Nuestro trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Modalidades actuales del envejecer y proyectos de vida”, en el que se aprecia el fenómeno de la longevidad como característico del proceso de envejecimiento actual. La metodología empleada es cualitativa; se realizaron entrevistas en profundidad a envejecentes de más de 65 años. El marco teórico empleado se sustenta en los desarrollos de la teoría psicoanalítica. De las entrevistas realizadas se infiere que, para los adultos mayores, la longevidad significa múltiples posibilidades pero también diversas problemáticas. En este contexto, el objetivo de nuestro trabajo es en principio, delimitar las problemáticas y estrategias presentes en la longevidad. Entre las primeras se pueden mencionar: cómo se emplea el plus de tiempo; la dependencia respecto de los otros; la representación de sí a partir del la percepción del cuerpo envejecido Como posibles estrategias se sitúan: el vínculo con los familiares y pares; la verbalización de estas problemáticas; el legado. También abordamos la problemática del cuerpo en la vejez y las estrategias construidas frente a éste, las que pueden dar lugar a múltiples respuestas que pueden obstaculizar o promover la formulación de proyectos acordes al tiempo que queda por vivir. (Código 11/H 440).Directora: Graciela M Petriz.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166528
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166528
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
435-437
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260665880805377
score 13.13397