El Estado de Situación Patrimonial y las cuestiones ambientales frente a la sostenibilidad

Autores
Pahlen Acuña, Ricardo José María; Campo, Ana María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la década del sesenta la disciplina contable sufrió un significativo cambio en la forma de abordar la docencia e investigación, el desarrollo de la Contabilidad positiva, término que proviene de la economía de la mano de Friedman (1953), y es desarrollado en contabilidad por Watts y Zimmerman (Watts R and Zimmerman J, 1978). Consideramos que uno de los principales aportes de este enfoque netamente economicista, se centra en el intento por comprender las consecuencias de la aplicación de la norma, los efectos sobre los informes contables, y el papel de la contabilidad en la asignación de recursos. Desde hace unos años se verifican cambios en el entorno competitivo, donde los aspectos éticos y de sostenibilidad han ganado importancia, acrecentándose la conciencia moral de las organizaciones. A los objetivos tradicionales de maximizar las ventas con una prestación de servicios amigable con el medio ambiente -pero además rentable- (generando valor para los accionistas) se ha agregado la responsabilidad social.
Tema 3: Especialidad, Rama o Segmento Contable Económico Financiero.
Facultad de Ciencias Económicas (FCE)
Materia
Ciencias Económicas
contabilidad
activos ambientales, pasivos ambientales, estado de situación patrimonial, utilidad de la información contable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70746

id SEDICI_c04c89d971b4c3e1954f5e279712d1e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70746
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Estado de Situación Patrimonial y las cuestiones ambientales frente a la sostenibilidadPahlen Acuña, Ricardo José MaríaCampo, Ana MaríaCiencias Económicascontabilidadactivos ambientales, pasivos ambientales, estado de situación patrimonial, utilidad de la información contableA partir de la década del sesenta la disciplina contable sufrió un significativo cambio en la forma de abordar la docencia e investigación, el desarrollo de la Contabilidad positiva, término que proviene de la economía de la mano de Friedman (1953), y es desarrollado en contabilidad por Watts y Zimmerman (Watts R and Zimmerman J, 1978). Consideramos que uno de los principales aportes de este enfoque netamente economicista, se centra en el intento por comprender las consecuencias de la aplicación de la norma, los efectos sobre los informes contables, y el papel de la contabilidad en la asignación de recursos. Desde hace unos años se verifican cambios en el entorno competitivo, donde los aspectos éticos y de sostenibilidad han ganado importancia, acrecentándose la conciencia moral de las organizaciones. A los objetivos tradicionales de maximizar las ventas con una prestación de servicios amigable con el medio ambiente -pero además rentable- (generando valor para los accionistas) se ha agregado la responsabilidad social.Tema 3: Especialidad, Rama o Segmento Contable Económico Financiero.Facultad de Ciencias Económicas (FCE)2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70746spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:50:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70746Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:50:49.474SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Estado de Situación Patrimonial y las cuestiones ambientales frente a la sostenibilidad
title El Estado de Situación Patrimonial y las cuestiones ambientales frente a la sostenibilidad
spellingShingle El Estado de Situación Patrimonial y las cuestiones ambientales frente a la sostenibilidad
Pahlen Acuña, Ricardo José María
Ciencias Económicas
contabilidad
activos ambientales, pasivos ambientales, estado de situación patrimonial, utilidad de la información contable
title_short El Estado de Situación Patrimonial y las cuestiones ambientales frente a la sostenibilidad
title_full El Estado de Situación Patrimonial y las cuestiones ambientales frente a la sostenibilidad
title_fullStr El Estado de Situación Patrimonial y las cuestiones ambientales frente a la sostenibilidad
title_full_unstemmed El Estado de Situación Patrimonial y las cuestiones ambientales frente a la sostenibilidad
title_sort El Estado de Situación Patrimonial y las cuestiones ambientales frente a la sostenibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Pahlen Acuña, Ricardo José María
Campo, Ana María
author Pahlen Acuña, Ricardo José María
author_facet Pahlen Acuña, Ricardo José María
Campo, Ana María
author_role author
author2 Campo, Ana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
contabilidad
activos ambientales, pasivos ambientales, estado de situación patrimonial, utilidad de la información contable
topic Ciencias Económicas
contabilidad
activos ambientales, pasivos ambientales, estado de situación patrimonial, utilidad de la información contable
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la década del sesenta la disciplina contable sufrió un significativo cambio en la forma de abordar la docencia e investigación, el desarrollo de la Contabilidad positiva, término que proviene de la economía de la mano de Friedman (1953), y es desarrollado en contabilidad por Watts y Zimmerman (Watts R and Zimmerman J, 1978). Consideramos que uno de los principales aportes de este enfoque netamente economicista, se centra en el intento por comprender las consecuencias de la aplicación de la norma, los efectos sobre los informes contables, y el papel de la contabilidad en la asignación de recursos. Desde hace unos años se verifican cambios en el entorno competitivo, donde los aspectos éticos y de sostenibilidad han ganado importancia, acrecentándose la conciencia moral de las organizaciones. A los objetivos tradicionales de maximizar las ventas con una prestación de servicios amigable con el medio ambiente -pero además rentable- (generando valor para los accionistas) se ha agregado la responsabilidad social.
Tema 3: Especialidad, Rama o Segmento Contable Económico Financiero.
Facultad de Ciencias Económicas (FCE)
description A partir de la década del sesenta la disciplina contable sufrió un significativo cambio en la forma de abordar la docencia e investigación, el desarrollo de la Contabilidad positiva, término que proviene de la economía de la mano de Friedman (1953), y es desarrollado en contabilidad por Watts y Zimmerman (Watts R and Zimmerman J, 1978). Consideramos que uno de los principales aportes de este enfoque netamente economicista, se centra en el intento por comprender las consecuencias de la aplicación de la norma, los efectos sobre los informes contables, y el papel de la contabilidad en la asignación de recursos. Desde hace unos años se verifican cambios en el entorno competitivo, donde los aspectos éticos y de sostenibilidad han ganado importancia, acrecentándose la conciencia moral de las organizaciones. A los objetivos tradicionales de maximizar las ventas con una prestación de servicios amigable con el medio ambiente -pero además rentable- (generando valor para los accionistas) se ha agregado la responsabilidad social.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70746
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70746
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978543307292672
score 13.087074