Valuación de activos intangibles en la contabilidad gerencial: introducción de la matemática borrosa

Autores
Mallo, Paulino E.; Artola, María Antonia; Morettini, Mariano; Galante, Marcelo Javier; Busetto, Adrián Raúl; Pascual, Mariano Enrique
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo expone de manera clara y concisa las primeras nociones de la lógica difusa y de la Matemática Borrosa para luego proponer distintas alternativas básicas de utilización de tales conceptos para la valuación de activos intangibles. El objetivo perseguido es proponer una alternativa de valuación para los mencionados activos porque la normativa contable profesional y legal vigente en nuestro país y a nivel internacional claramente los subvalúa, con el perjuicio que ello puede traer aparejado al influir indebidamente en la toma de decisiones por parte de los distintos usuarios de la información contable. Con las propuestas que presentamos se logra acercar el valor contable de los intangibles a los valores que estos tienen realmente, a la vez que se sincera la incertidumbre inherente a los mismos al presentar no un valor preciso sino un rango de valores para cada uno de los intangibles en cuestión. Demostramos que la utilización de las herramientas borrosas cumplen (y a veces mejoran) los requisitos que debe cumplir toda información contable según las resoluciones técnicas vigentes en nuestro país, pero dentro de la Contabilidad patrimonial consideramos que el lugar que mejor se le puede asignar por el momento es el de información complementaria a los estados contables básicos. Sin embargo, dicha información cobra más relevancia cuando se trata del segmento de la Contabilidad gerencial, en lugar de la patrimonial, ya que las distintas normas legales y profesionales en materia contable pueden ser dejadas de lado. Así, se valuaría más adecuadamente al activo del ente, se determinaría en forma más correcta el resultado del ejercicio, se imputaría como gasto lo que realmente es gasto y no lo que constituye un activo intangible, etc. Se modificarían, en consecuencia, los distintos ratios utilizados para al análisis de la información contable, tales como la rentabilidad, el endeudamiento, la solvencia, la liquidez, etc.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXVII Jornadas Universitarias de Contabilidad, Paraná [ARG], 4-6 octubre 2006.
Materia
Activos Intangibles
Matemática Borrosa
Estados Contables
Contabilidad Patrimonial
Contabilidad Gerencial
Normas Contables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:947

id NULAN_dbd9f770c01bde86a7b781840cc1cfbb
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:947
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Valuación de activos intangibles en la contabilidad gerencial: introducción de la matemática borrosaMallo, Paulino E.Artola, María AntoniaMorettini, MarianoGalante, Marcelo JavierBusetto, Adrián RaúlPascual, Mariano EnriqueActivos IntangiblesMatemática BorrosaEstados ContablesContabilidad PatrimonialContabilidad GerencialNormas ContablesEl presente trabajo expone de manera clara y concisa las primeras nociones de la lógica difusa y de la Matemática Borrosa para luego proponer distintas alternativas básicas de utilización de tales conceptos para la valuación de activos intangibles. El objetivo perseguido es proponer una alternativa de valuación para los mencionados activos porque la normativa contable profesional y legal vigente en nuestro país y a nivel internacional claramente los subvalúa, con el perjuicio que ello puede traer aparejado al influir indebidamente en la toma de decisiones por parte de los distintos usuarios de la información contable. Con las propuestas que presentamos se logra acercar el valor contable de los intangibles a los valores que estos tienen realmente, a la vez que se sincera la incertidumbre inherente a los mismos al presentar no un valor preciso sino un rango de valores para cada uno de los intangibles en cuestión. Demostramos que la utilización de las herramientas borrosas cumplen (y a veces mejoran) los requisitos que debe cumplir toda información contable según las resoluciones técnicas vigentes en nuestro país, pero dentro de la Contabilidad patrimonial consideramos que el lugar que mejor se le puede asignar por el momento es el de información complementaria a los estados contables básicos. Sin embargo, dicha información cobra más relevancia cuando se trata del segmento de la Contabilidad gerencial, en lugar de la patrimonial, ya que las distintas normas legales y profesionales en materia contable pueden ser dejadas de lado. Así, se valuaría más adecuadamente al activo del ente, se determinaría en forma más correcta el resultado del ejercicio, se imputaría como gasto lo que realmente es gasto y no lo que constituye un activo intangible, etc. Se modificarían, en consecuencia, los distintos ratios utilizados para al análisis de la información contable, tales como la rentabilidad, el endeudamiento, la solvencia, la liquidez, etc.Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/947/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/947/1/00271.pdf XXVII Jornadas Universitarias de Contabilidad, Paraná [ARG], 4-6 octubre 2006. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:41Zoai:nulan.mdp.edu.ar:947instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:42.192Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valuación de activos intangibles en la contabilidad gerencial: introducción de la matemática borrosa
title Valuación de activos intangibles en la contabilidad gerencial: introducción de la matemática borrosa
spellingShingle Valuación de activos intangibles en la contabilidad gerencial: introducción de la matemática borrosa
Mallo, Paulino E.
Activos Intangibles
Matemática Borrosa
Estados Contables
Contabilidad Patrimonial
Contabilidad Gerencial
Normas Contables
title_short Valuación de activos intangibles en la contabilidad gerencial: introducción de la matemática borrosa
title_full Valuación de activos intangibles en la contabilidad gerencial: introducción de la matemática borrosa
title_fullStr Valuación de activos intangibles en la contabilidad gerencial: introducción de la matemática borrosa
title_full_unstemmed Valuación de activos intangibles en la contabilidad gerencial: introducción de la matemática borrosa
title_sort Valuación de activos intangibles en la contabilidad gerencial: introducción de la matemática borrosa
dc.creator.none.fl_str_mv Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
Morettini, Mariano
Galante, Marcelo Javier
Busetto, Adrián Raúl
Pascual, Mariano Enrique
author Mallo, Paulino E.
author_facet Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
Morettini, Mariano
Galante, Marcelo Javier
Busetto, Adrián Raúl
Pascual, Mariano Enrique
author_role author
author2 Artola, María Antonia
Morettini, Mariano
Galante, Marcelo Javier
Busetto, Adrián Raúl
Pascual, Mariano Enrique
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Activos Intangibles
Matemática Borrosa
Estados Contables
Contabilidad Patrimonial
Contabilidad Gerencial
Normas Contables
topic Activos Intangibles
Matemática Borrosa
Estados Contables
Contabilidad Patrimonial
Contabilidad Gerencial
Normas Contables
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo expone de manera clara y concisa las primeras nociones de la lógica difusa y de la Matemática Borrosa para luego proponer distintas alternativas básicas de utilización de tales conceptos para la valuación de activos intangibles. El objetivo perseguido es proponer una alternativa de valuación para los mencionados activos porque la normativa contable profesional y legal vigente en nuestro país y a nivel internacional claramente los subvalúa, con el perjuicio que ello puede traer aparejado al influir indebidamente en la toma de decisiones por parte de los distintos usuarios de la información contable. Con las propuestas que presentamos se logra acercar el valor contable de los intangibles a los valores que estos tienen realmente, a la vez que se sincera la incertidumbre inherente a los mismos al presentar no un valor preciso sino un rango de valores para cada uno de los intangibles en cuestión. Demostramos que la utilización de las herramientas borrosas cumplen (y a veces mejoran) los requisitos que debe cumplir toda información contable según las resoluciones técnicas vigentes en nuestro país, pero dentro de la Contabilidad patrimonial consideramos que el lugar que mejor se le puede asignar por el momento es el de información complementaria a los estados contables básicos. Sin embargo, dicha información cobra más relevancia cuando se trata del segmento de la Contabilidad gerencial, en lugar de la patrimonial, ya que las distintas normas legales y profesionales en materia contable pueden ser dejadas de lado. Así, se valuaría más adecuadamente al activo del ente, se determinaría en forma más correcta el resultado del ejercicio, se imputaría como gasto lo que realmente es gasto y no lo que constituye un activo intangible, etc. Se modificarían, en consecuencia, los distintos ratios utilizados para al análisis de la información contable, tales como la rentabilidad, el endeudamiento, la solvencia, la liquidez, etc.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El presente trabajo expone de manera clara y concisa las primeras nociones de la lógica difusa y de la Matemática Borrosa para luego proponer distintas alternativas básicas de utilización de tales conceptos para la valuación de activos intangibles. El objetivo perseguido es proponer una alternativa de valuación para los mencionados activos porque la normativa contable profesional y legal vigente en nuestro país y a nivel internacional claramente los subvalúa, con el perjuicio que ello puede traer aparejado al influir indebidamente en la toma de decisiones por parte de los distintos usuarios de la información contable. Con las propuestas que presentamos se logra acercar el valor contable de los intangibles a los valores que estos tienen realmente, a la vez que se sincera la incertidumbre inherente a los mismos al presentar no un valor preciso sino un rango de valores para cada uno de los intangibles en cuestión. Demostramos que la utilización de las herramientas borrosas cumplen (y a veces mejoran) los requisitos que debe cumplir toda información contable según las resoluciones técnicas vigentes en nuestro país, pero dentro de la Contabilidad patrimonial consideramos que el lugar que mejor se le puede asignar por el momento es el de información complementaria a los estados contables básicos. Sin embargo, dicha información cobra más relevancia cuando se trata del segmento de la Contabilidad gerencial, en lugar de la patrimonial, ya que las distintas normas legales y profesionales en materia contable pueden ser dejadas de lado. Así, se valuaría más adecuadamente al activo del ente, se determinaría en forma más correcta el resultado del ejercicio, se imputaría como gasto lo que realmente es gasto y no lo que constituye un activo intangible, etc. Se modificarían, en consecuencia, los distintos ratios utilizados para al análisis de la información contable, tales como la rentabilidad, el endeudamiento, la solvencia, la liquidez, etc.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/947/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/947/1/00271.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/947/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/947/1/00271.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXVII Jornadas Universitarias de Contabilidad, Paraná [ARG], 4-6 octubre 2006.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340804304044032
score 12.623145