Smart cities y la agenda 2030: prácticas de una ciudad intermedia
- Autores
- Kinen, Eduardo Nicolás
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La planificación del trazado y crecimiento de las ciudades emerge como uno de los mayores desafíos en el momento histórico que estamos viviendo. Los cambios globales y las megatendencias mundiales, en la denominada era del Antropoceno, nos interpelan para que se los enfrenten colectiva y mancomunadamente. La aprobación de Naciones Unidas de la Agenda 2030 con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015 y de la Nueva Agenda Urbana en 2016, reconocieron el crucial rol que tienen las ciudades como escenarios para la construcción de un planeta sostenible y de sus gobiernos como articuladores locales de estas agendas en sus territorios. La ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina), ha tenido un sostenido crecimiento demográfico en las últimas dos décadas, detentando su gobierno un activo rol al planificar su desarrollo urbano bajo lineamientos que tendieron a asegurar la sostenibilidad a largo plazo a la par de adoptar medidas que apuntan a una ciudad inteligente. Esta presentación consta de una reducida síntesis del estado de situación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Argentina con algunos comentarios respecto a la localización de los mismos en la Provincia de Santa Fe y puntualmente en la ciudad de Esperanza. Seguidamente, se expondrá la evolución de la principal instancia de planificación (PUES), diseñada para afrontar, entre otros, a los desafíos que plantea el ODS Nº 11 de la Agenda 2030, y la implementación de políticas públicas en la búsqueda de una ciudad inteligente como nuevo paradigma del desarrollo urbano.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Sociales
Crecimiento demográfico
Desarrollo urbano
ciudad inteligente
sostenibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170582
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c00d9e90194fb919c942ed42968361c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170582 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Smart cities y la agenda 2030: prácticas de una ciudad intermediaKinen, Eduardo NicolásCiencias SocialesCrecimiento demográficoDesarrollo urbanociudad inteligentesostenibilidadLa planificación del trazado y crecimiento de las ciudades emerge como uno de los mayores desafíos en el momento histórico que estamos viviendo. Los cambios globales y las megatendencias mundiales, en la denominada era del Antropoceno, nos interpelan para que se los enfrenten colectiva y mancomunadamente. La aprobación de Naciones Unidas de la Agenda 2030 con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015 y de la Nueva Agenda Urbana en 2016, reconocieron el crucial rol que tienen las ciudades como escenarios para la construcción de un planeta sostenible y de sus gobiernos como articuladores locales de estas agendas en sus territorios. La ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina), ha tenido un sostenido crecimiento demográfico en las últimas dos décadas, detentando su gobierno un activo rol al planificar su desarrollo urbano bajo lineamientos que tendieron a asegurar la sostenibilidad a largo plazo a la par de adoptar medidas que apuntan a una ciudad inteligente. Esta presentación consta de una reducida síntesis del estado de situación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Argentina con algunos comentarios respecto a la localización de los mismos en la Provincia de Santa Fe y puntualmente en la ciudad de Esperanza. Seguidamente, se expondrá la evolución de la principal instancia de planificación (PUES), diseñada para afrontar, entre otros, a los desafíos que plantea el ODS Nº 11 de la Agenda 2030, y la implementación de políticas públicas en la búsqueda de una ciudad inteligente como nuevo paradigma del desarrollo urbano.Facultad de Ciencias Económicas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf428-445http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170582spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-90-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/157619info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170582Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:42.094SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Smart cities y la agenda 2030: prácticas de una ciudad intermedia |
title |
Smart cities y la agenda 2030: prácticas de una ciudad intermedia |
spellingShingle |
Smart cities y la agenda 2030: prácticas de una ciudad intermedia Kinen, Eduardo Nicolás Ciencias Sociales Crecimiento demográfico Desarrollo urbano ciudad inteligente sostenibilidad |
title_short |
Smart cities y la agenda 2030: prácticas de una ciudad intermedia |
title_full |
Smart cities y la agenda 2030: prácticas de una ciudad intermedia |
title_fullStr |
Smart cities y la agenda 2030: prácticas de una ciudad intermedia |
title_full_unstemmed |
Smart cities y la agenda 2030: prácticas de una ciudad intermedia |
title_sort |
Smart cities y la agenda 2030: prácticas de una ciudad intermedia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kinen, Eduardo Nicolás |
author |
Kinen, Eduardo Nicolás |
author_facet |
Kinen, Eduardo Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Crecimiento demográfico Desarrollo urbano ciudad inteligente sostenibilidad |
topic |
Ciencias Sociales Crecimiento demográfico Desarrollo urbano ciudad inteligente sostenibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La planificación del trazado y crecimiento de las ciudades emerge como uno de los mayores desafíos en el momento histórico que estamos viviendo. Los cambios globales y las megatendencias mundiales, en la denominada era del Antropoceno, nos interpelan para que se los enfrenten colectiva y mancomunadamente. La aprobación de Naciones Unidas de la Agenda 2030 con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015 y de la Nueva Agenda Urbana en 2016, reconocieron el crucial rol que tienen las ciudades como escenarios para la construcción de un planeta sostenible y de sus gobiernos como articuladores locales de estas agendas en sus territorios. La ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina), ha tenido un sostenido crecimiento demográfico en las últimas dos décadas, detentando su gobierno un activo rol al planificar su desarrollo urbano bajo lineamientos que tendieron a asegurar la sostenibilidad a largo plazo a la par de adoptar medidas que apuntan a una ciudad inteligente. Esta presentación consta de una reducida síntesis del estado de situación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Argentina con algunos comentarios respecto a la localización de los mismos en la Provincia de Santa Fe y puntualmente en la ciudad de Esperanza. Seguidamente, se expondrá la evolución de la principal instancia de planificación (PUES), diseñada para afrontar, entre otros, a los desafíos que plantea el ODS Nº 11 de la Agenda 2030, y la implementación de políticas públicas en la búsqueda de una ciudad inteligente como nuevo paradigma del desarrollo urbano. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La planificación del trazado y crecimiento de las ciudades emerge como uno de los mayores desafíos en el momento histórico que estamos viviendo. Los cambios globales y las megatendencias mundiales, en la denominada era del Antropoceno, nos interpelan para que se los enfrenten colectiva y mancomunadamente. La aprobación de Naciones Unidas de la Agenda 2030 con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015 y de la Nueva Agenda Urbana en 2016, reconocieron el crucial rol que tienen las ciudades como escenarios para la construcción de un planeta sostenible y de sus gobiernos como articuladores locales de estas agendas en sus territorios. La ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina), ha tenido un sostenido crecimiento demográfico en las últimas dos décadas, detentando su gobierno un activo rol al planificar su desarrollo urbano bajo lineamientos que tendieron a asegurar la sostenibilidad a largo plazo a la par de adoptar medidas que apuntan a una ciudad inteligente. Esta presentación consta de una reducida síntesis del estado de situación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Argentina con algunos comentarios respecto a la localización de los mismos en la Provincia de Santa Fe y puntualmente en la ciudad de Esperanza. Seguidamente, se expondrá la evolución de la principal instancia de planificación (PUES), diseñada para afrontar, entre otros, a los desafíos que plantea el ODS Nº 11 de la Agenda 2030, y la implementación de políticas públicas en la búsqueda de una ciudad inteligente como nuevo paradigma del desarrollo urbano. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170582 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170582 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-90-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/157619 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 428-445 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616322811428864 |
score |
13.070432 |