Estrategias de movilidad estacional y uso del espacio en las poblaciones humanas del norte de la provincia del Neuquén, Patagonia, Argentina
- Autores
- D'Abramo, Sergio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El motivo del tema de estudio, es aportar a la comprensión de las estrategias de movilidad y uso del espacio de las poblaciones humanas en el norte neuquino a lo largo del Holoceno. Se incluirán áreas de veranada y de invernada, las cuales se encuentran debajo de la isohieta de los 750 mm. Esta región es de particular relevancia ya que coexiste la práctica de la trashumancia con sus campamentos y circuitos de pasturas, con zonas donde se registraron sitios arqueológicos cuyas evidencias señalan un uso estacional del espacio durante el Holoceno. Esto permitirá abordar, desde un enfoque de métodos mixtos, las estrategias de movilidad estacional y el uso del espacio en las poblaciones humanas que actualmente habitan el norte neuquino, con el fin de desarrollar un marco de referencia para el estudio del registro arqueológico de la región. En este proyecto se integra a) información etnográfica acerca de la movilidad estacional de los crianceros del Norte de Neuquén; b) información ambiental basada en la distribución espacial de valores isotópicos de la vegetación y las fuentes de agua de las áreas de veranada/invernada y las vías de comunicación entre ellas; y c) datos de isótopos de tejidos dentales del ganado caprino que reflejan la estructura isotópica local. A través de estas líneas de análisis se propone explorar las siguientes expectativas: i) Las rutas de desplazamiento de los crianceros y el ganado caprino que conectan áreas de veranada e invernada se establecen siguiendo la estructuración geográfica del ambiente. ii) Los ambientes utilizados estacionalmente en veranada e invernada por las poblaciones humanas del norte de Neuquén difieren de manera marcada en los recursos disponibles (pasturas y aguadas) y en los valores isotópicos de los mismos. iii) Los valores isotópicos registrados en tejidos dentales del ganado caprino presentan un patrón de variación consistente con la movilidad estacional entre áreas de veranada e invernada. Se empleará un enfoque de métodos mixtos basados en la obtención, combinación y análisis de información cualitativa y cuantitativa. En primer lugar, se obtendrán datos etnográficos acerca de la localización y las características ambientales -e.g. pasturas y aguadas- de las áreas de ocupación estacional -veranada/invernada- y circuitos de movilidad mediante observación participante, entrevistas, mapeo participativo y sistemas de información geográfica y redes sociales. En segundo lugar, se caracterizarán las áreas de veranada e invernada mediante datos isotópicos del oxígeno (18O/16O), carbono (13C/12C) y nitrógeno (15N/14N) de los recursos vegetales, fuentes de agua y de tejidos dentales del ganado caprino. Finalmente, se efectuará la integración de datos actuales cuali-cuantitativos mediante métodos lineales, de redes complejas, geoestadísticos, y bayesianos con el fin de generar un marco de referencia para comprender la movilidad estacional y uso del espacio en el pasado.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Bernal, Valeria Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Teves, Laura Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada - Materia
-
Arqueología
Movilidad
Isótopos
Marcos de referencia
Métodos mixtos
Mapeo
Etnografía
Estacionalidad
Mobility
isotopes
Frames of reference
Mixed methods
Mapping
Ethnography
Seasonality - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114009
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c00bd570828e9cd4e1196dbe175ea1cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114009 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategias de movilidad estacional y uso del espacio en las poblaciones humanas del norte de la provincia del Neuquén, Patagonia, ArgentinaStrategies of seasonal mobility and use of space in human populations in the north of the province of Neuquén, Patagonia, ArgentinaD'Abramo, SergioArqueologíaMovilidadIsótoposMarcos de referenciaMétodos mixtosMapeoEtnografíaEstacionalidadMobilityisotopesFrames of referenceMixed methodsMappingEthnographySeasonalityEl motivo del tema de estudio, es aportar a la comprensión de las estrategias de movilidad y uso del espacio de las poblaciones humanas en el norte neuquino a lo largo del Holoceno. Se incluirán áreas de veranada y de invernada, las cuales se encuentran debajo de la isohieta de los 750 mm. Esta región es de particular relevancia ya que coexiste la práctica de la trashumancia con sus campamentos y circuitos de pasturas, con zonas donde se registraron sitios arqueológicos cuyas evidencias señalan un uso estacional del espacio durante el Holoceno. Esto permitirá abordar, desde un enfoque de métodos mixtos, las estrategias de movilidad estacional y el uso del espacio en las poblaciones humanas que actualmente habitan el norte neuquino, con el fin de desarrollar un marco de referencia para el estudio del registro arqueológico de la región. En este proyecto se integra a) información etnográfica acerca de la movilidad estacional de los crianceros del Norte de Neuquén; b) información ambiental basada en la distribución espacial de valores isotópicos de la vegetación y las fuentes de agua de las áreas de veranada/invernada y las vías de comunicación entre ellas; y c) datos de isótopos de tejidos dentales del ganado caprino que reflejan la estructura isotópica local. A través de estas líneas de análisis se propone explorar las siguientes expectativas: i) Las rutas de desplazamiento de los crianceros y el ganado caprino que conectan áreas de veranada e invernada se establecen siguiendo la estructuración geográfica del ambiente. ii) Los ambientes utilizados estacionalmente en veranada e invernada por las poblaciones humanas del norte de Neuquén difieren de manera marcada en los recursos disponibles (pasturas y aguadas) y en los valores isotópicos de los mismos. iii) Los valores isotópicos registrados en tejidos dentales del ganado caprino presentan un patrón de variación consistente con la movilidad estacional entre áreas de veranada e invernada. Se empleará un enfoque de métodos mixtos basados en la obtención, combinación y análisis de información cualitativa y cuantitativa. En primer lugar, se obtendrán datos etnográficos acerca de la localización y las características ambientales -e.g. pasturas y aguadas- de las áreas de ocupación estacional -veranada/invernada- y circuitos de movilidad mediante observación participante, entrevistas, mapeo participativo y sistemas de información geográfica y redes sociales. En segundo lugar, se caracterizarán las áreas de veranada e invernada mediante datos isotópicos del oxígeno (18O/16O), carbono (13C/12C) y nitrógeno (15N/14N) de los recursos vegetales, fuentes de agua y de tejidos dentales del ganado caprino. Finalmente, se efectuará la integración de datos actuales cuali-cuantitativos mediante métodos lineales, de redes complejas, geoestadísticos, y bayesianos con el fin de generar un marco de referencia para comprender la movilidad estacional y uso del espacio en el pasado.Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Bernal, Valeria Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Teves, Laura Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y MuseoLaboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114009spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/sergio-d'abramoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:29.818SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de movilidad estacional y uso del espacio en las poblaciones humanas del norte de la provincia del Neuquén, Patagonia, Argentina Strategies of seasonal mobility and use of space in human populations in the north of the province of Neuquén, Patagonia, Argentina |
title |
Estrategias de movilidad estacional y uso del espacio en las poblaciones humanas del norte de la provincia del Neuquén, Patagonia, Argentina |
spellingShingle |
Estrategias de movilidad estacional y uso del espacio en las poblaciones humanas del norte de la provincia del Neuquén, Patagonia, Argentina D'Abramo, Sergio Arqueología Movilidad Isótopos Marcos de referencia Métodos mixtos Mapeo Etnografía Estacionalidad Mobility isotopes Frames of reference Mixed methods Mapping Ethnography Seasonality |
title_short |
Estrategias de movilidad estacional y uso del espacio en las poblaciones humanas del norte de la provincia del Neuquén, Patagonia, Argentina |
title_full |
Estrategias de movilidad estacional y uso del espacio en las poblaciones humanas del norte de la provincia del Neuquén, Patagonia, Argentina |
title_fullStr |
Estrategias de movilidad estacional y uso del espacio en las poblaciones humanas del norte de la provincia del Neuquén, Patagonia, Argentina |
title_full_unstemmed |
Estrategias de movilidad estacional y uso del espacio en las poblaciones humanas del norte de la provincia del Neuquén, Patagonia, Argentina |
title_sort |
Estrategias de movilidad estacional y uso del espacio en las poblaciones humanas del norte de la provincia del Neuquén, Patagonia, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Abramo, Sergio |
author |
D'Abramo, Sergio |
author_facet |
D'Abramo, Sergio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Movilidad Isótopos Marcos de referencia Métodos mixtos Mapeo Etnografía Estacionalidad Mobility isotopes Frames of reference Mixed methods Mapping Ethnography Seasonality |
topic |
Arqueología Movilidad Isótopos Marcos de referencia Métodos mixtos Mapeo Etnografía Estacionalidad Mobility isotopes Frames of reference Mixed methods Mapping Ethnography Seasonality |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El motivo del tema de estudio, es aportar a la comprensión de las estrategias de movilidad y uso del espacio de las poblaciones humanas en el norte neuquino a lo largo del Holoceno. Se incluirán áreas de veranada y de invernada, las cuales se encuentran debajo de la isohieta de los 750 mm. Esta región es de particular relevancia ya que coexiste la práctica de la trashumancia con sus campamentos y circuitos de pasturas, con zonas donde se registraron sitios arqueológicos cuyas evidencias señalan un uso estacional del espacio durante el Holoceno. Esto permitirá abordar, desde un enfoque de métodos mixtos, las estrategias de movilidad estacional y el uso del espacio en las poblaciones humanas que actualmente habitan el norte neuquino, con el fin de desarrollar un marco de referencia para el estudio del registro arqueológico de la región. En este proyecto se integra a) información etnográfica acerca de la movilidad estacional de los crianceros del Norte de Neuquén; b) información ambiental basada en la distribución espacial de valores isotópicos de la vegetación y las fuentes de agua de las áreas de veranada/invernada y las vías de comunicación entre ellas; y c) datos de isótopos de tejidos dentales del ganado caprino que reflejan la estructura isotópica local. A través de estas líneas de análisis se propone explorar las siguientes expectativas: i) Las rutas de desplazamiento de los crianceros y el ganado caprino que conectan áreas de veranada e invernada se establecen siguiendo la estructuración geográfica del ambiente. ii) Los ambientes utilizados estacionalmente en veranada e invernada por las poblaciones humanas del norte de Neuquén difieren de manera marcada en los recursos disponibles (pasturas y aguadas) y en los valores isotópicos de los mismos. iii) Los valores isotópicos registrados en tejidos dentales del ganado caprino presentan un patrón de variación consistente con la movilidad estacional entre áreas de veranada e invernada. Se empleará un enfoque de métodos mixtos basados en la obtención, combinación y análisis de información cualitativa y cuantitativa. En primer lugar, se obtendrán datos etnográficos acerca de la localización y las características ambientales -e.g. pasturas y aguadas- de las áreas de ocupación estacional -veranada/invernada- y circuitos de movilidad mediante observación participante, entrevistas, mapeo participativo y sistemas de información geográfica y redes sociales. En segundo lugar, se caracterizarán las áreas de veranada e invernada mediante datos isotópicos del oxígeno (18O/16O), carbono (13C/12C) y nitrógeno (15N/14N) de los recursos vegetales, fuentes de agua y de tejidos dentales del ganado caprino. Finalmente, se efectuará la integración de datos actuales cuali-cuantitativos mediante métodos lineales, de redes complejas, geoestadísticos, y bayesianos con el fin de generar un marco de referencia para comprender la movilidad estacional y uso del espacio en el pasado. Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Bernal, Valeria Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Teves, Laura Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Naturales y Museo Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada |
description |
El motivo del tema de estudio, es aportar a la comprensión de las estrategias de movilidad y uso del espacio de las poblaciones humanas en el norte neuquino a lo largo del Holoceno. Se incluirán áreas de veranada y de invernada, las cuales se encuentran debajo de la isohieta de los 750 mm. Esta región es de particular relevancia ya que coexiste la práctica de la trashumancia con sus campamentos y circuitos de pasturas, con zonas donde se registraron sitios arqueológicos cuyas evidencias señalan un uso estacional del espacio durante el Holoceno. Esto permitirá abordar, desde un enfoque de métodos mixtos, las estrategias de movilidad estacional y el uso del espacio en las poblaciones humanas que actualmente habitan el norte neuquino, con el fin de desarrollar un marco de referencia para el estudio del registro arqueológico de la región. En este proyecto se integra a) información etnográfica acerca de la movilidad estacional de los crianceros del Norte de Neuquén; b) información ambiental basada en la distribución espacial de valores isotópicos de la vegetación y las fuentes de agua de las áreas de veranada/invernada y las vías de comunicación entre ellas; y c) datos de isótopos de tejidos dentales del ganado caprino que reflejan la estructura isotópica local. A través de estas líneas de análisis se propone explorar las siguientes expectativas: i) Las rutas de desplazamiento de los crianceros y el ganado caprino que conectan áreas de veranada e invernada se establecen siguiendo la estructuración geográfica del ambiente. ii) Los ambientes utilizados estacionalmente en veranada e invernada por las poblaciones humanas del norte de Neuquén difieren de manera marcada en los recursos disponibles (pasturas y aguadas) y en los valores isotópicos de los mismos. iii) Los valores isotópicos registrados en tejidos dentales del ganado caprino presentan un patrón de variación consistente con la movilidad estacional entre áreas de veranada e invernada. Se empleará un enfoque de métodos mixtos basados en la obtención, combinación y análisis de información cualitativa y cuantitativa. En primer lugar, se obtendrán datos etnográficos acerca de la localización y las características ambientales -e.g. pasturas y aguadas- de las áreas de ocupación estacional -veranada/invernada- y circuitos de movilidad mediante observación participante, entrevistas, mapeo participativo y sistemas de información geográfica y redes sociales. En segundo lugar, se caracterizarán las áreas de veranada e invernada mediante datos isotópicos del oxígeno (18O/16O), carbono (13C/12C) y nitrógeno (15N/14N) de los recursos vegetales, fuentes de agua y de tejidos dentales del ganado caprino. Finalmente, se efectuará la integración de datos actuales cuali-cuantitativos mediante métodos lineales, de redes complejas, geoestadísticos, y bayesianos con el fin de generar un marco de referencia para comprender la movilidad estacional y uso del espacio en el pasado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/sergio-d'abramo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616142852718592 |
score |
13.070432 |