Modelo de geoide en el noroeste de la provincia de Buenos Aires

Autores
Gomez, María Eugenia; Perdomo, Raúl Aníbal; Del Cogliano, Daniel Héctor
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el año 2005 se ha realizado una re-densificación en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, incorporando 22 puntos nuevos con cota IGM conocida sobre los que se han efectuado mediciones con GPS. Cada uno de ellos se midió con respecto a dos puntos de control pertenecientes a la red GEOBA’98, encontrándose durante el procesamiento de los respectivos vectores, una región bien definida en el extremo noroeste con discrepancias de entre 5 y 10 cm en altura elipsoidica para algunos puntos de la región. Esto último obligó a ajustar, además de las coordenadas de los puntos nuevos, las alturas de las estaciones de control Carlos Tejedor (CTEJ), Ameghino (AMEG) y Gral. Villegas (VILL) ya que los puntos que presentaban tales discrepancias estaban vinculados con las estaciones nombradas. Con este ajuste se resolvieron satisfactoriamente las diferencias señaladas. Una vez realizada la compensación, haciendo uso de la altura GPS y la cota sobre el nivel medio del mar se obtuvieron las ondulaciones geoidales observadas (N). Esto mismo se calculó para 29 puntos más pertenecientes a densificaciones anteriores (dentro del mismo marco) que se incorporaron a fin de tener mayor información en esta zona. Al análisis se agregaron en esta instancia, tres modelos geopotenciales globales. Se concluyó que el modelo que mejor representa al geoide observado es el modelo EIGEN-CGOlc (Reigber et al., 2004). Del análisis se desprende también que existe una región en la que se evidencia la falta de resolución de dichos modelos para dar cuenta de las variaciones de corta longitud de onda. Con la información obtenida, se procedió a la elaboración de un nuevo modelo de transformación de alturas para la región del noroeste.
During 2005 a new densification of the geodetic network in the northwest of Buenos Aires province has been realized. 22 new points with known orthometric height have been added and measured using GPS. Each of them was related to two control points belonging to Geoba98. While processing GPS vectors, we found discrepancies of 5-10 cm between ellipsoidal heights in a well defined region related to Carlos Tejedor, Ameghino and General Villegas. This unexpected result obliged us to make a compensation not only for the new points but for the ellipsoidal heights of those three control stations which solved our problem satisfactorily. Once we could establish precise geodetic coordinates, we proceed to compute geoid undulations (N) for the new points and also for 29 old points belonging to a previous densifications in the same reference name. At this time we added to the discussion three global geopotential models and we realized that EIGENCGOlc (Reigber et al., 2004) is the one that best fit observations. From this analysis we found the existence of a region not well solved by any of the models evidencing the low resolution of all of them. With that information, we built a new height transformation model which could be applied to the northwest of Buenos Aires province.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
GPS
geoide local
modelos geopotenciales globales
NO Buenos Aires
Local geoid
global geopotential model
NW Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133820

id SEDICI_c0071a67d693318de5caf0957da3f42a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133820
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelo de geoide en el noroeste de la provincia de Buenos AiresGomez, María EugeniaPerdomo, Raúl AníbalDel Cogliano, Daniel HéctorGeofísicaGPSgeoide localmodelos geopotenciales globalesNO Buenos AiresLocal geoidglobal geopotential modelNW Buenos AiresDurante el año 2005 se ha realizado una re-densificación en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, incorporando 22 puntos nuevos con cota IGM conocida sobre los que se han efectuado mediciones con GPS. Cada uno de ellos se midió con respecto a dos puntos de control pertenecientes a la red GEOBA’98, encontrándose durante el procesamiento de los respectivos vectores, una región bien definida en el extremo noroeste con discrepancias de entre 5 y 10 cm en altura elipsoidica para algunos puntos de la región. Esto último obligó a ajustar, además de las coordenadas de los puntos nuevos, las alturas de las estaciones de control Carlos Tejedor (CTEJ), Ameghino (AMEG) y Gral. Villegas (VILL) ya que los puntos que presentaban tales discrepancias estaban vinculados con las estaciones nombradas. Con este ajuste se resolvieron satisfactoriamente las diferencias señaladas. Una vez realizada la compensación, haciendo uso de la altura GPS y la cota sobre el nivel medio del mar se obtuvieron las ondulaciones geoidales observadas (N). Esto mismo se calculó para 29 puntos más pertenecientes a densificaciones anteriores (dentro del mismo marco) que se incorporaron a fin de tener mayor información en esta zona. Al análisis se agregaron en esta instancia, tres modelos geopotenciales globales. Se concluyó que el modelo que mejor representa al geoide observado es el modelo EIGEN-CGOlc (Reigber et al., 2004). Del análisis se desprende también que existe una región en la que se evidencia la falta de resolución de dichos modelos para dar cuenta de las variaciones de corta longitud de onda. Con la información obtenida, se procedió a la elaboración de un nuevo modelo de transformación de alturas para la región del noroeste.During 2005 a new densification of the geodetic network in the northwest of Buenos Aires province has been realized. 22 new points with known orthometric height have been added and measured using GPS. Each of them was related to two control points belonging to Geoba98. While processing GPS vectors, we found discrepancies of 5-10 cm between ellipsoidal heights in a well defined region related to Carlos Tejedor, Ameghino and General Villegas. This unexpected result obliged us to make a compensation not only for the new points but for the ellipsoidal heights of those three control stations which solved our problem satisfactorily. Once we could establish precise geodetic coordinates, we proceed to compute geoid undulations (N) for the new points and also for 29 old points belonging to a previous densifications in the same reference name. At this time we added to the discussion three global geopotential models and we realized that EIGENCGOlc (Reigber et al., 2004) is the one that best fit observations. From this analysis we found the existence of a region not well solved by any of the models evidencing the low resolution of all of them. With that information, we built a new height transformation model which could be applied to the northwest of Buenos Aires province.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf101-108http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133820spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133820Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:34.074SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de geoide en el noroeste de la provincia de Buenos Aires
title Modelo de geoide en el noroeste de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Modelo de geoide en el noroeste de la provincia de Buenos Aires
Gomez, María Eugenia
Geofísica
GPS
geoide local
modelos geopotenciales globales
NO Buenos Aires
Local geoid
global geopotential model
NW Buenos Aires
title_short Modelo de geoide en el noroeste de la provincia de Buenos Aires
title_full Modelo de geoide en el noroeste de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Modelo de geoide en el noroeste de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Modelo de geoide en el noroeste de la provincia de Buenos Aires
title_sort Modelo de geoide en el noroeste de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, María Eugenia
Perdomo, Raúl Aníbal
Del Cogliano, Daniel Héctor
author Gomez, María Eugenia
author_facet Gomez, María Eugenia
Perdomo, Raúl Aníbal
Del Cogliano, Daniel Héctor
author_role author
author2 Perdomo, Raúl Aníbal
Del Cogliano, Daniel Héctor
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
GPS
geoide local
modelos geopotenciales globales
NO Buenos Aires
Local geoid
global geopotential model
NW Buenos Aires
topic Geofísica
GPS
geoide local
modelos geopotenciales globales
NO Buenos Aires
Local geoid
global geopotential model
NW Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el año 2005 se ha realizado una re-densificación en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, incorporando 22 puntos nuevos con cota IGM conocida sobre los que se han efectuado mediciones con GPS. Cada uno de ellos se midió con respecto a dos puntos de control pertenecientes a la red GEOBA’98, encontrándose durante el procesamiento de los respectivos vectores, una región bien definida en el extremo noroeste con discrepancias de entre 5 y 10 cm en altura elipsoidica para algunos puntos de la región. Esto último obligó a ajustar, además de las coordenadas de los puntos nuevos, las alturas de las estaciones de control Carlos Tejedor (CTEJ), Ameghino (AMEG) y Gral. Villegas (VILL) ya que los puntos que presentaban tales discrepancias estaban vinculados con las estaciones nombradas. Con este ajuste se resolvieron satisfactoriamente las diferencias señaladas. Una vez realizada la compensación, haciendo uso de la altura GPS y la cota sobre el nivel medio del mar se obtuvieron las ondulaciones geoidales observadas (N). Esto mismo se calculó para 29 puntos más pertenecientes a densificaciones anteriores (dentro del mismo marco) que se incorporaron a fin de tener mayor información en esta zona. Al análisis se agregaron en esta instancia, tres modelos geopotenciales globales. Se concluyó que el modelo que mejor representa al geoide observado es el modelo EIGEN-CGOlc (Reigber et al., 2004). Del análisis se desprende también que existe una región en la que se evidencia la falta de resolución de dichos modelos para dar cuenta de las variaciones de corta longitud de onda. Con la información obtenida, se procedió a la elaboración de un nuevo modelo de transformación de alturas para la región del noroeste.
During 2005 a new densification of the geodetic network in the northwest of Buenos Aires province has been realized. 22 new points with known orthometric height have been added and measured using GPS. Each of them was related to two control points belonging to Geoba98. While processing GPS vectors, we found discrepancies of 5-10 cm between ellipsoidal heights in a well defined region related to Carlos Tejedor, Ameghino and General Villegas. This unexpected result obliged us to make a compensation not only for the new points but for the ellipsoidal heights of those three control stations which solved our problem satisfactorily. Once we could establish precise geodetic coordinates, we proceed to compute geoid undulations (N) for the new points and also for 29 old points belonging to a previous densifications in the same reference name. At this time we added to the discussion three global geopotential models and we realized that EIGENCGOlc (Reigber et al., 2004) is the one that best fit observations. From this analysis we found the existence of a region not well solved by any of the models evidencing the low resolution of all of them. With that information, we built a new height transformation model which could be applied to the northwest of Buenos Aires province.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Durante el año 2005 se ha realizado una re-densificación en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, incorporando 22 puntos nuevos con cota IGM conocida sobre los que se han efectuado mediciones con GPS. Cada uno de ellos se midió con respecto a dos puntos de control pertenecientes a la red GEOBA’98, encontrándose durante el procesamiento de los respectivos vectores, una región bien definida en el extremo noroeste con discrepancias de entre 5 y 10 cm en altura elipsoidica para algunos puntos de la región. Esto último obligó a ajustar, además de las coordenadas de los puntos nuevos, las alturas de las estaciones de control Carlos Tejedor (CTEJ), Ameghino (AMEG) y Gral. Villegas (VILL) ya que los puntos que presentaban tales discrepancias estaban vinculados con las estaciones nombradas. Con este ajuste se resolvieron satisfactoriamente las diferencias señaladas. Una vez realizada la compensación, haciendo uso de la altura GPS y la cota sobre el nivel medio del mar se obtuvieron las ondulaciones geoidales observadas (N). Esto mismo se calculó para 29 puntos más pertenecientes a densificaciones anteriores (dentro del mismo marco) que se incorporaron a fin de tener mayor información en esta zona. Al análisis se agregaron en esta instancia, tres modelos geopotenciales globales. Se concluyó que el modelo que mejor representa al geoide observado es el modelo EIGEN-CGOlc (Reigber et al., 2004). Del análisis se desprende también que existe una región en la que se evidencia la falta de resolución de dichos modelos para dar cuenta de las variaciones de corta longitud de onda. Con la información obtenida, se procedió a la elaboración de un nuevo modelo de transformación de alturas para la región del noroeste.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133820
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133820
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
101-108
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064306910658560
score 13.22299