Recursos educativos desenchufados para la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la escuela secundaria : El caso Human Area Network

Autores
Dolz, Daniel; Martínez, Rodolfo; Parra, Gerardo; Rodríguez, Jorge; Ginez, Natalia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las actuales tendencias curriculares para la incorporación de contenidos de Ciencias de la Computación en la educación obligatoria, proponen un recorrido amplio por las distintas áreas de conocimiento. Los recursos educativos desenchufados (RED) demuestran ser una opción adecuada para establecer un primer contacto entre los estudiantes y las Ciencias de la Computación. Si bien existe una amplia variedad de Recursos Desenchufados elaborados en el marco de CSUnplugged, estos no cubren completamente la selección de contenidos propuestos para la educación obligatoria. La insuficiente evidencia sobre su efectividad en la escuela secundaria argentina y la ausencia de un modelo consolidado que permite diseñar este tipo de RED, plantea la necesidad de abordar estos temas. En este trabajo se presenta un enfoque didáctico disciplinar que permite orientar los procesos de diseño y evaluación de REDs, como también definir los mecanismos fundamentales evaluar la efectividad de este tipo de recursos en el ámbito de la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la Escuela Secundaria. Además se presenta Human Area Network, un RED definido bajo este enfoque destinado a la enseñanza de conceptos fundamentales sobre Redes de Computadoras. Se expone el recurso y el resultado de dos trabajos de campo con docentes y estudiantes secundarios.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
educación en ciencias de la computación
Escuela secundaria
recursos educativos desenchufados
Participatory design
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103747

id SEDICI_bfbedf5c41669f1e36237e89eaf6bec5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103747
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Recursos educativos desenchufados para la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la escuela secundaria : El caso Human Area NetworkDolz, DanielMartínez, RodolfoParra, GerardoRodríguez, JorgeGinez, NataliaCiencias InformáticasEducacióneducación en ciencias de la computaciónEscuela secundariarecursos educativos desenchufadosParticipatory designLas actuales tendencias curriculares para la incorporación de contenidos de Ciencias de la Computación en la educación obligatoria, proponen un recorrido amplio por las distintas áreas de conocimiento. Los recursos educativos desenchufados (RED) demuestran ser una opción adecuada para establecer un primer contacto entre los estudiantes y las Ciencias de la Computación. Si bien existe una amplia variedad de Recursos Desenchufados elaborados en el marco de CSUnplugged, estos no cubren completamente la selección de contenidos propuestos para la educación obligatoria. La insuficiente evidencia sobre su efectividad en la escuela secundaria argentina y la ausencia de un modelo consolidado que permite diseñar este tipo de RED, plantea la necesidad de abordar estos temas. En este trabajo se presenta un enfoque didáctico disciplinar que permite orientar los procesos de diseño y evaluación de REDs, como también definir los mecanismos fundamentales evaluar la efectividad de este tipo de recursos en el ámbito de la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la Escuela Secundaria. Además se presenta Human Area Network, un RED definido bajo este enfoque destinado a la enseñanza de conceptos fundamentales sobre Redes de Computadoras. Se expone el recurso y el resultado de dos trabajos de campo con docentes y estudiantes secundarios.Red de Universidades con Carreras en Informática2020-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf148-157http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103747spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-553-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103576info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103747Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:34.158SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recursos educativos desenchufados para la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la escuela secundaria : El caso Human Area Network
title Recursos educativos desenchufados para la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la escuela secundaria : El caso Human Area Network
spellingShingle Recursos educativos desenchufados para la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la escuela secundaria : El caso Human Area Network
Dolz, Daniel
Ciencias Informáticas
Educación
educación en ciencias de la computación
Escuela secundaria
recursos educativos desenchufados
Participatory design
title_short Recursos educativos desenchufados para la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la escuela secundaria : El caso Human Area Network
title_full Recursos educativos desenchufados para la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la escuela secundaria : El caso Human Area Network
title_fullStr Recursos educativos desenchufados para la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la escuela secundaria : El caso Human Area Network
title_full_unstemmed Recursos educativos desenchufados para la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la escuela secundaria : El caso Human Area Network
title_sort Recursos educativos desenchufados para la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la escuela secundaria : El caso Human Area Network
dc.creator.none.fl_str_mv Dolz, Daniel
Martínez, Rodolfo
Parra, Gerardo
Rodríguez, Jorge
Ginez, Natalia
author Dolz, Daniel
author_facet Dolz, Daniel
Martínez, Rodolfo
Parra, Gerardo
Rodríguez, Jorge
Ginez, Natalia
author_role author
author2 Martínez, Rodolfo
Parra, Gerardo
Rodríguez, Jorge
Ginez, Natalia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
educación en ciencias de la computación
Escuela secundaria
recursos educativos desenchufados
Participatory design
topic Ciencias Informáticas
Educación
educación en ciencias de la computación
Escuela secundaria
recursos educativos desenchufados
Participatory design
dc.description.none.fl_txt_mv Las actuales tendencias curriculares para la incorporación de contenidos de Ciencias de la Computación en la educación obligatoria, proponen un recorrido amplio por las distintas áreas de conocimiento. Los recursos educativos desenchufados (RED) demuestran ser una opción adecuada para establecer un primer contacto entre los estudiantes y las Ciencias de la Computación. Si bien existe una amplia variedad de Recursos Desenchufados elaborados en el marco de CSUnplugged, estos no cubren completamente la selección de contenidos propuestos para la educación obligatoria. La insuficiente evidencia sobre su efectividad en la escuela secundaria argentina y la ausencia de un modelo consolidado que permite diseñar este tipo de RED, plantea la necesidad de abordar estos temas. En este trabajo se presenta un enfoque didáctico disciplinar que permite orientar los procesos de diseño y evaluación de REDs, como también definir los mecanismos fundamentales evaluar la efectividad de este tipo de recursos en el ámbito de la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la Escuela Secundaria. Además se presenta Human Area Network, un RED definido bajo este enfoque destinado a la enseñanza de conceptos fundamentales sobre Redes de Computadoras. Se expone el recurso y el resultado de dos trabajos de campo con docentes y estudiantes secundarios.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description Las actuales tendencias curriculares para la incorporación de contenidos de Ciencias de la Computación en la educación obligatoria, proponen un recorrido amplio por las distintas áreas de conocimiento. Los recursos educativos desenchufados (RED) demuestran ser una opción adecuada para establecer un primer contacto entre los estudiantes y las Ciencias de la Computación. Si bien existe una amplia variedad de Recursos Desenchufados elaborados en el marco de CSUnplugged, estos no cubren completamente la selección de contenidos propuestos para la educación obligatoria. La insuficiente evidencia sobre su efectividad en la escuela secundaria argentina y la ausencia de un modelo consolidado que permite diseñar este tipo de RED, plantea la necesidad de abordar estos temas. En este trabajo se presenta un enfoque didáctico disciplinar que permite orientar los procesos de diseño y evaluación de REDs, como también definir los mecanismos fundamentales evaluar la efectividad de este tipo de recursos en el ámbito de la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la Escuela Secundaria. Además se presenta Human Area Network, un RED definido bajo este enfoque destinado a la enseñanza de conceptos fundamentales sobre Redes de Computadoras. Se expone el recurso y el resultado de dos trabajos de campo con docentes y estudiantes secundarios.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103747
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103747
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-553-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103576
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
148-157
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616101727567872
score 13.070432