<i>Nulla potestas nisi a deo</i>: un acercamiento al poder del papa según Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham

Autores
Rivera Maturano, Guillermo Matías
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la Edad Media el conflicto entre el papado y los reyes ha sido una cuestión que ha sumergido a numerosos pensadores a plantearse el problema del poder. Este conflicto ha mostrado sus facetas más violentas en los siglos XIII y XIV, fundamentalmente entre Federico II y Gregorio IX y entre Luis de Baviera y Juan XXII, sobre las dos diferentes jurisdicciones del poder, espiritual y temporal, y sobre quién tiene poder en dichas jurisdicciones. El papado se arrogaba jurisdicción sobre el poder temporal fundándose en la idea de que el poder espiritual es superior a aquel y, por tanto, el papado es superior al imperio; en tanto que los reyes reclamaban la autonomía del poder temporal. Entre los principales ideólogos de la teocracia papal encontramos a Egidio Romano, Álvaro Pelayo y Alejandro de San Elpidio, y en el bando contrario podemos citar a Marsilio de Padua, Guillermo de Ockham y Juan de Jandún. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Religión
Catolicismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35865

id SEDICI_bfa158290cc6de70bca279975ccae419
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35865
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Nulla potestas nisi a deo</i>: un acercamiento al poder del papa según Marsilio de Padua y Guillermo de OckhamRivera Maturano, Guillermo MatíasHumanidadesFilosofíaReligiónCatolicismoDurante la Edad Media el conflicto entre el papado y los reyes ha sido una cuestión que ha sumergido a numerosos pensadores a plantearse el problema del poder. Este conflicto ha mostrado sus facetas más violentas en los siglos XIII y XIV, fundamentalmente entre Federico II y Gregorio IX y entre Luis de Baviera y Juan XXII, sobre las dos diferentes jurisdicciones del poder, espiritual y temporal, y sobre quién tiene poder en dichas jurisdicciones. El papado se arrogaba jurisdicción sobre el poder temporal fundándose en la idea de que el poder espiritual es superior a aquel y, por tanto, el papado es superior al imperio; en tanto que los reyes reclamaban la autonomía del poder temporal. Entre los principales ideólogos de la teocracia papal encontramos a Egidio Romano, Álvaro Pelayo y Alejandro de San Elpidio, y en el bando contrario podemos citar a Marsilio de Padua, Guillermo de Ockham y Juan de Jandún. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35865spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a72.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35865Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:53.945SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Nulla potestas nisi a deo</i>: un acercamiento al poder del papa según Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham
title <i>Nulla potestas nisi a deo</i>: un acercamiento al poder del papa según Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham
spellingShingle <i>Nulla potestas nisi a deo</i>: un acercamiento al poder del papa según Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham
Rivera Maturano, Guillermo Matías
Humanidades
Filosofía
Religión
Catolicismo
title_short <i>Nulla potestas nisi a deo</i>: un acercamiento al poder del papa según Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham
title_full <i>Nulla potestas nisi a deo</i>: un acercamiento al poder del papa según Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham
title_fullStr <i>Nulla potestas nisi a deo</i>: un acercamiento al poder del papa según Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham
title_full_unstemmed <i>Nulla potestas nisi a deo</i>: un acercamiento al poder del papa según Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham
title_sort <i>Nulla potestas nisi a deo</i>: un acercamiento al poder del papa según Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera Maturano, Guillermo Matías
author Rivera Maturano, Guillermo Matías
author_facet Rivera Maturano, Guillermo Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Religión
Catolicismo
topic Humanidades
Filosofía
Religión
Catolicismo
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la Edad Media el conflicto entre el papado y los reyes ha sido una cuestión que ha sumergido a numerosos pensadores a plantearse el problema del poder. Este conflicto ha mostrado sus facetas más violentas en los siglos XIII y XIV, fundamentalmente entre Federico II y Gregorio IX y entre Luis de Baviera y Juan XXII, sobre las dos diferentes jurisdicciones del poder, espiritual y temporal, y sobre quién tiene poder en dichas jurisdicciones. El papado se arrogaba jurisdicción sobre el poder temporal fundándose en la idea de que el poder espiritual es superior a aquel y, por tanto, el papado es superior al imperio; en tanto que los reyes reclamaban la autonomía del poder temporal. Entre los principales ideólogos de la teocracia papal encontramos a Egidio Romano, Álvaro Pelayo y Alejandro de San Elpidio, y en el bando contrario podemos citar a Marsilio de Padua, Guillermo de Ockham y Juan de Jandún. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description Durante la Edad Media el conflicto entre el papado y los reyes ha sido una cuestión que ha sumergido a numerosos pensadores a plantearse el problema del poder. Este conflicto ha mostrado sus facetas más violentas en los siglos XIII y XIV, fundamentalmente entre Federico II y Gregorio IX y entre Luis de Baviera y Juan XXII, sobre las dos diferentes jurisdicciones del poder, espiritual y temporal, y sobre quién tiene poder en dichas jurisdicciones. El papado se arrogaba jurisdicción sobre el poder temporal fundándose en la idea de que el poder espiritual es superior a aquel y, por tanto, el papado es superior al imperio; en tanto que los reyes reclamaban la autonomía del poder temporal. Entre los principales ideólogos de la teocracia papal encontramos a Egidio Romano, Álvaro Pelayo y Alejandro de San Elpidio, y en el bando contrario podemos citar a Marsilio de Padua, Guillermo de Ockham y Juan de Jandún. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35865
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35865
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a72.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063955917668352
score 13.22299