Primer diagnóstico de trayectorias educativas integrales de estudiantes de colectivos LGBTTTNB+ de la UNLP : Informe técnico

Autores
Cruz, Elba Verónica; López, María Noelia; Broggi, Karina; Gonzalez, María Florencia; Sanchez, Virginia; Varela, Marcos; Díaz Ledesma, Lucas Gabriel; Gimenez, Sol; Cotignola, Mariela Lorena; Draghi, Paula
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, nos propusimos realizar el primer diagnóstico de trayectorias educativas integrales de estudiantes de grado pertenecientes al colectivo LGBTTNB+ de la UNLP, en el marco del Programa de Acompañamiento Educativo Transfeminista (P.A.E.T). En la actualidad, la planificación y ejecución de políticas universitarias orientadas a desarrollar herramientas de acompañamiento integral a personas de las disidencias sexo-genéricas, resulta compleja debido a la falta de estudios que recuperen sus experiencias, saberes y necesidades en el marco de las instituciones de educación superior. Relevar y analizar dicha información es un trabajo necesario para implementar dispositivos capaces de incidir sobre los vectores de desigualdad y sobre las formas de violencias que les afectan de manera diferencial. En tal sentido, compartimos una serie de lineamientos de trabajo que nos permitan avanzar en la configuración de una universidad pública, igualitaria y libre de violencias Estos lineamientos surgen de la realización de una primera lectura sobre trayectos educativos y experiencias de quienes son parte de las disidencias sexo-genéricas en nuestra universidad, sistematizada en el presente Informe diagnóstico que identifica limitaciones y posibilidades institucionales, para contribuir al ingreso, permanencia y egreso, y materializar el acceso efectivo al derecho a la educación superior de estas personas. La elaboración de este diagnóstico fue posible a partir del aporte de las redes transfeministas tejidas dentro de la UNLP; por eso, agradecemos a los equipos de gestión y de trabajo de las distintas facultades que fueron parte del proceso, así como a cada unx de lxs estudiantes que dispuso de su tiempo para compartir aspectos de sus experiencias en el marco del relevamiento y, en algunos casos, participar de la entrevista posterior. Interesa destacar por un lado, que los lineamientos sugeridos en las conclusiones del documento, surgen de un trabajo respetuoso de los testimonios y propuestas relevados, puestos en diálogo con el plexo normativo de DD.HH vigente, especialmente la Ley Nacional de Identidad de Género. Y por otro, que los mismos son construidos desde un posicionamiento que abreva en la perspectiva transfeminista lo cual implica, en primer lugar, cuestionar el estatuto hegemónico del sujeto del feminismo y reconocer en la escena pública y en la constitución de las agendas de género, las trayectorias vitales de otras corporalidades, identidades y existencias. Esperamos que este primer insumo pueda ser enriquecido y sirva de puntapié para seguir tramando propuestas colectivas para el acceso efectivo de todos - todas - todes en la universidad pública.
Este material constituye un documento técnico que busca aportar al diseño de políticas orientadas a problematizar la heterocisnormatividad de la institución universitaria, y desarrollar políticas activas para la inclusión efectiva de las personas LGBTTINB+. Fue elaborado en el marco del PAET (Programa de Acompañamiento Educativo Transfeminista) bajo la coordinación conjunta de las Direcciones de Políticas de Género y Diversidad Sexual y de Políticas Feminsitas de la UNLP.
Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad
Materia
Derechos Humanos
trayectorias educativas
transfeminismo
LGBTTINB+
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152954

id SEDICI_bf9c906a38a0b638574815bf519b4ff8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152954
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Primer diagnóstico de trayectorias educativas integrales de estudiantes de colectivos LGBTTTNB+ de la UNLP : Informe técnicoCruz, Elba VerónicaLópez, María NoeliaBroggi, KarinaGonzalez, María FlorenciaSanchez, VirginiaVarela, MarcosDíaz Ledesma, Lucas GabrielGimenez, SolCotignola, Mariela LorenaDraghi, PaulaDerechos Humanostrayectorias educativastransfeminismoLGBTTINB+Desde la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, nos propusimos realizar el primer diagnóstico de trayectorias educativas integrales de estudiantes de grado pertenecientes al colectivo LGBTTNB+ de la UNLP, en el marco del Programa de Acompañamiento Educativo Transfeminista (P.A.E.T). En la actualidad, la planificación y ejecución de políticas universitarias orientadas a desarrollar herramientas de acompañamiento integral a personas de las disidencias sexo-genéricas, resulta compleja debido a la falta de estudios que recuperen sus experiencias, saberes y necesidades en el marco de las instituciones de educación superior. Relevar y analizar dicha información es un trabajo necesario para implementar dispositivos capaces de incidir sobre los vectores de desigualdad y sobre las formas de violencias que les afectan de manera diferencial. En tal sentido, compartimos una serie de lineamientos de trabajo que nos permitan avanzar en la configuración de una universidad pública, igualitaria y libre de violencias Estos lineamientos surgen de la realización de una primera lectura sobre trayectos educativos y experiencias de quienes son parte de las disidencias sexo-genéricas en nuestra universidad, sistematizada en el presente Informe diagnóstico que identifica limitaciones y posibilidades institucionales, para contribuir al ingreso, permanencia y egreso, y materializar el acceso efectivo al derecho a la educación superior de estas personas. La elaboración de este diagnóstico fue posible a partir del aporte de las redes transfeministas tejidas dentro de la UNLP; por eso, agradecemos a los equipos de gestión y de trabajo de las distintas facultades que fueron parte del proceso, así como a cada unx de lxs estudiantes que dispuso de su tiempo para compartir aspectos de sus experiencias en el marco del relevamiento y, en algunos casos, participar de la entrevista posterior. Interesa destacar por un lado, que los lineamientos sugeridos en las conclusiones del documento, surgen de un trabajo respetuoso de los testimonios y propuestas relevados, puestos en diálogo con el plexo normativo de DD.HH vigente, especialmente la Ley Nacional de Identidad de Género. Y por otro, que los mismos son construidos desde un posicionamiento que abreva en la perspectiva transfeminista lo cual implica, en primer lugar, cuestionar el estatuto hegemónico del sujeto del feminismo y reconocer en la escena pública y en la constitución de las agendas de género, las trayectorias vitales de otras corporalidades, identidades y existencias. Esperamos que este primer insumo pueda ser enriquecido y sirva de puntapié para seguir tramando propuestas colectivas para el acceso efectivo de todos - todas - todes en la universidad pública.Este material constituye un documento técnico que busca aportar al diseño de políticas orientadas a problematizar la heterocisnormatividad de la institución universitaria, y desarrollar políticas activas para la inclusión efectiva de las personas LGBTTINB+. Fue elaborado en el marco del PAET (Programa de Acompañamiento Educativo Transfeminista) bajo la coordinación conjunta de las Direcciones de Políticas de Género y Diversidad Sexual y de Políticas Feminsitas de la UNLP.Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad2023-05-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152954spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152954Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:20.154SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer diagnóstico de trayectorias educativas integrales de estudiantes de colectivos LGBTTTNB+ de la UNLP : Informe técnico
title Primer diagnóstico de trayectorias educativas integrales de estudiantes de colectivos LGBTTTNB+ de la UNLP : Informe técnico
spellingShingle Primer diagnóstico de trayectorias educativas integrales de estudiantes de colectivos LGBTTTNB+ de la UNLP : Informe técnico
Cruz, Elba Verónica
Derechos Humanos
trayectorias educativas
transfeminismo
LGBTTINB+
title_short Primer diagnóstico de trayectorias educativas integrales de estudiantes de colectivos LGBTTTNB+ de la UNLP : Informe técnico
title_full Primer diagnóstico de trayectorias educativas integrales de estudiantes de colectivos LGBTTTNB+ de la UNLP : Informe técnico
title_fullStr Primer diagnóstico de trayectorias educativas integrales de estudiantes de colectivos LGBTTTNB+ de la UNLP : Informe técnico
title_full_unstemmed Primer diagnóstico de trayectorias educativas integrales de estudiantes de colectivos LGBTTTNB+ de la UNLP : Informe técnico
title_sort Primer diagnóstico de trayectorias educativas integrales de estudiantes de colectivos LGBTTTNB+ de la UNLP : Informe técnico
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Elba Verónica
López, María Noelia
Broggi, Karina
Gonzalez, María Florencia
Sanchez, Virginia
Varela, Marcos
Díaz Ledesma, Lucas Gabriel
Gimenez, Sol
Cotignola, Mariela Lorena
Draghi, Paula
author Cruz, Elba Verónica
author_facet Cruz, Elba Verónica
López, María Noelia
Broggi, Karina
Gonzalez, María Florencia
Sanchez, Virginia
Varela, Marcos
Díaz Ledesma, Lucas Gabriel
Gimenez, Sol
Cotignola, Mariela Lorena
Draghi, Paula
author_role author
author2 López, María Noelia
Broggi, Karina
Gonzalez, María Florencia
Sanchez, Virginia
Varela, Marcos
Díaz Ledesma, Lucas Gabriel
Gimenez, Sol
Cotignola, Mariela Lorena
Draghi, Paula
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
trayectorias educativas
transfeminismo
LGBTTINB+
topic Derechos Humanos
trayectorias educativas
transfeminismo
LGBTTINB+
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, nos propusimos realizar el primer diagnóstico de trayectorias educativas integrales de estudiantes de grado pertenecientes al colectivo LGBTTNB+ de la UNLP, en el marco del Programa de Acompañamiento Educativo Transfeminista (P.A.E.T). En la actualidad, la planificación y ejecución de políticas universitarias orientadas a desarrollar herramientas de acompañamiento integral a personas de las disidencias sexo-genéricas, resulta compleja debido a la falta de estudios que recuperen sus experiencias, saberes y necesidades en el marco de las instituciones de educación superior. Relevar y analizar dicha información es un trabajo necesario para implementar dispositivos capaces de incidir sobre los vectores de desigualdad y sobre las formas de violencias que les afectan de manera diferencial. En tal sentido, compartimos una serie de lineamientos de trabajo que nos permitan avanzar en la configuración de una universidad pública, igualitaria y libre de violencias Estos lineamientos surgen de la realización de una primera lectura sobre trayectos educativos y experiencias de quienes son parte de las disidencias sexo-genéricas en nuestra universidad, sistematizada en el presente Informe diagnóstico que identifica limitaciones y posibilidades institucionales, para contribuir al ingreso, permanencia y egreso, y materializar el acceso efectivo al derecho a la educación superior de estas personas. La elaboración de este diagnóstico fue posible a partir del aporte de las redes transfeministas tejidas dentro de la UNLP; por eso, agradecemos a los equipos de gestión y de trabajo de las distintas facultades que fueron parte del proceso, así como a cada unx de lxs estudiantes que dispuso de su tiempo para compartir aspectos de sus experiencias en el marco del relevamiento y, en algunos casos, participar de la entrevista posterior. Interesa destacar por un lado, que los lineamientos sugeridos en las conclusiones del documento, surgen de un trabajo respetuoso de los testimonios y propuestas relevados, puestos en diálogo con el plexo normativo de DD.HH vigente, especialmente la Ley Nacional de Identidad de Género. Y por otro, que los mismos son construidos desde un posicionamiento que abreva en la perspectiva transfeminista lo cual implica, en primer lugar, cuestionar el estatuto hegemónico del sujeto del feminismo y reconocer en la escena pública y en la constitución de las agendas de género, las trayectorias vitales de otras corporalidades, identidades y existencias. Esperamos que este primer insumo pueda ser enriquecido y sirva de puntapié para seguir tramando propuestas colectivas para el acceso efectivo de todos - todas - todes en la universidad pública.
Este material constituye un documento técnico que busca aportar al diseño de políticas orientadas a problematizar la heterocisnormatividad de la institución universitaria, y desarrollar políticas activas para la inclusión efectiva de las personas LGBTTINB+. Fue elaborado en el marco del PAET (Programa de Acompañamiento Educativo Transfeminista) bajo la coordinación conjunta de las Direcciones de Políticas de Género y Diversidad Sexual y de Políticas Feminsitas de la UNLP.
Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad
description Desde la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, nos propusimos realizar el primer diagnóstico de trayectorias educativas integrales de estudiantes de grado pertenecientes al colectivo LGBTTNB+ de la UNLP, en el marco del Programa de Acompañamiento Educativo Transfeminista (P.A.E.T). En la actualidad, la planificación y ejecución de políticas universitarias orientadas a desarrollar herramientas de acompañamiento integral a personas de las disidencias sexo-genéricas, resulta compleja debido a la falta de estudios que recuperen sus experiencias, saberes y necesidades en el marco de las instituciones de educación superior. Relevar y analizar dicha información es un trabajo necesario para implementar dispositivos capaces de incidir sobre los vectores de desigualdad y sobre las formas de violencias que les afectan de manera diferencial. En tal sentido, compartimos una serie de lineamientos de trabajo que nos permitan avanzar en la configuración de una universidad pública, igualitaria y libre de violencias Estos lineamientos surgen de la realización de una primera lectura sobre trayectos educativos y experiencias de quienes son parte de las disidencias sexo-genéricas en nuestra universidad, sistematizada en el presente Informe diagnóstico que identifica limitaciones y posibilidades institucionales, para contribuir al ingreso, permanencia y egreso, y materializar el acceso efectivo al derecho a la educación superior de estas personas. La elaboración de este diagnóstico fue posible a partir del aporte de las redes transfeministas tejidas dentro de la UNLP; por eso, agradecemos a los equipos de gestión y de trabajo de las distintas facultades que fueron parte del proceso, así como a cada unx de lxs estudiantes que dispuso de su tiempo para compartir aspectos de sus experiencias en el marco del relevamiento y, en algunos casos, participar de la entrevista posterior. Interesa destacar por un lado, que los lineamientos sugeridos en las conclusiones del documento, surgen de un trabajo respetuoso de los testimonios y propuestas relevados, puestos en diálogo con el plexo normativo de DD.HH vigente, especialmente la Ley Nacional de Identidad de Género. Y por otro, que los mismos son construidos desde un posicionamiento que abreva en la perspectiva transfeminista lo cual implica, en primer lugar, cuestionar el estatuto hegemónico del sujeto del feminismo y reconocer en la escena pública y en la constitución de las agendas de género, las trayectorias vitales de otras corporalidades, identidades y existencias. Esperamos que este primer insumo pueda ser enriquecido y sirva de puntapié para seguir tramando propuestas colectivas para el acceso efectivo de todos - todas - todes en la universidad pública.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152954
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064349596090368
score 13.22299