Trayectorias educativas de los graduados en sociología de la UNLP
- Autores
- Di Bello, Mariana Eva; Fernandez Berdaguer, Maria Leticia; Santos, Javier Alberto
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este documento tiene como objetivo describir aspectos de las trayectoriaseducativas y laborales de los graduados de la Licenciatura de Sociología de laUniversidad Nacional de La Plata, institución donde esta carrera es de recientecreación2. El tema se enmarca en la problemática del trabajo de los universita-rios y específicamente refiere al acceso de los graduados a mercados laboralesafines a los estudios cursados y a las expectativas y estrategias a partir de las cua-les construyen los trayectos profesionales y desarrollan sus aprendizajes. Vale señalar que las dificultades de inserción laboral de los jóvenes hansido altas para todos los niveles educativos durante la década del 90’ y los ini-cios del siglo XXI. En el caso de los universitarios la inserción y trayecto pro-fesional también resultó un proceso largo y complejo, más allá del grado deinstitucionalización o reconocimiento social de las carreras. Si bien el niveleducativo fue un diferencial positivo en el acceso a un trabajo, no significóque asegurara a una trayectoria en el marco de la profesión y de las expectati-vas y valoraciones de los jóvenes graduados.
Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernandez Berdaguer, Maria Leticia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Argentina
Fil: Santos, Javier Alberto. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Argentina - Materia
-
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS
TRAYECTORIAS LABORALES
GRADUADOS EN SOCIOLOGÍA UNLP - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197898
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_19dfe3d7ab5b16f66dbc4969441f02eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197898 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trayectorias educativas de los graduados en sociología de la UNLPDi Bello, Mariana EvaFernandez Berdaguer, Maria LeticiaSantos, Javier AlbertoTRAYECTORIAS EDUCATIVASTRAYECTORIAS LABORALESGRADUADOS EN SOCIOLOGÍA UNLPhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este documento tiene como objetivo describir aspectos de las trayectoriaseducativas y laborales de los graduados de la Licenciatura de Sociología de laUniversidad Nacional de La Plata, institución donde esta carrera es de recientecreación2. El tema se enmarca en la problemática del trabajo de los universita-rios y específicamente refiere al acceso de los graduados a mercados laboralesafines a los estudios cursados y a las expectativas y estrategias a partir de las cua-les construyen los trayectos profesionales y desarrollan sus aprendizajes. Vale señalar que las dificultades de inserción laboral de los jóvenes hansido altas para todos los niveles educativos durante la década del 90’ y los ini-cios del siglo XXI. En el caso de los universitarios la inserción y trayecto pro-fesional también resultó un proceso largo y complejo, más allá del grado deinstitucionalización o reconocimiento social de las carreras. Si bien el niveleducativo fue un diferencial positivo en el acceso a un trabajo, no significóque asegurara a una trayectoria en el marco de la profesión y de las expectati-vas y valoraciones de los jóvenes graduados.Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernandez Berdaguer, Maria Leticia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; ArgentinaFil: Santos, Javier Alberto. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197898Di Bello, Mariana Eva; Fernandez Berdaguer, Maria Leticia; Santos, Javier Alberto; Trayectorias educativas de los graduados en sociología de la UNLP; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cuestiones de Sociología; 2012; 7; 31-10-2011; 329-3621668-15842346-8904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn07a15info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn07a15/4235info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197898instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:12.823CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias educativas de los graduados en sociología de la UNLP |
title |
Trayectorias educativas de los graduados en sociología de la UNLP |
spellingShingle |
Trayectorias educativas de los graduados en sociología de la UNLP Di Bello, Mariana Eva TRAYECTORIAS EDUCATIVAS TRAYECTORIAS LABORALES GRADUADOS EN SOCIOLOGÍA UNLP |
title_short |
Trayectorias educativas de los graduados en sociología de la UNLP |
title_full |
Trayectorias educativas de los graduados en sociología de la UNLP |
title_fullStr |
Trayectorias educativas de los graduados en sociología de la UNLP |
title_full_unstemmed |
Trayectorias educativas de los graduados en sociología de la UNLP |
title_sort |
Trayectorias educativas de los graduados en sociología de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Bello, Mariana Eva Fernandez Berdaguer, Maria Leticia Santos, Javier Alberto |
author |
Di Bello, Mariana Eva |
author_facet |
Di Bello, Mariana Eva Fernandez Berdaguer, Maria Leticia Santos, Javier Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez Berdaguer, Maria Leticia Santos, Javier Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS TRAYECTORIAS LABORALES GRADUADOS EN SOCIOLOGÍA UNLP |
topic |
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS TRAYECTORIAS LABORALES GRADUADOS EN SOCIOLOGÍA UNLP |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este documento tiene como objetivo describir aspectos de las trayectoriaseducativas y laborales de los graduados de la Licenciatura de Sociología de laUniversidad Nacional de La Plata, institución donde esta carrera es de recientecreación2. El tema se enmarca en la problemática del trabajo de los universita-rios y específicamente refiere al acceso de los graduados a mercados laboralesafines a los estudios cursados y a las expectativas y estrategias a partir de las cua-les construyen los trayectos profesionales y desarrollan sus aprendizajes. Vale señalar que las dificultades de inserción laboral de los jóvenes hansido altas para todos los niveles educativos durante la década del 90’ y los ini-cios del siglo XXI. En el caso de los universitarios la inserción y trayecto pro-fesional también resultó un proceso largo y complejo, más allá del grado deinstitucionalización o reconocimiento social de las carreras. Si bien el niveleducativo fue un diferencial positivo en el acceso a un trabajo, no significóque asegurara a una trayectoria en el marco de la profesión y de las expectati-vas y valoraciones de los jóvenes graduados. Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Fernandez Berdaguer, Maria Leticia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Argentina Fil: Santos, Javier Alberto. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Argentina |
description |
Este documento tiene como objetivo describir aspectos de las trayectoriaseducativas y laborales de los graduados de la Licenciatura de Sociología de laUniversidad Nacional de La Plata, institución donde esta carrera es de recientecreación2. El tema se enmarca en la problemática del trabajo de los universita-rios y específicamente refiere al acceso de los graduados a mercados laboralesafines a los estudios cursados y a las expectativas y estrategias a partir de las cua-les construyen los trayectos profesionales y desarrollan sus aprendizajes. Vale señalar que las dificultades de inserción laboral de los jóvenes hansido altas para todos los niveles educativos durante la década del 90’ y los ini-cios del siglo XXI. En el caso de los universitarios la inserción y trayecto pro-fesional también resultó un proceso largo y complejo, más allá del grado deinstitucionalización o reconocimiento social de las carreras. Si bien el niveleducativo fue un diferencial positivo en el acceso a un trabajo, no significóque asegurara a una trayectoria en el marco de la profesión y de las expectati-vas y valoraciones de los jóvenes graduados. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197898 Di Bello, Mariana Eva; Fernandez Berdaguer, Maria Leticia; Santos, Javier Alberto; Trayectorias educativas de los graduados en sociología de la UNLP; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cuestiones de Sociología; 2012; 7; 31-10-2011; 329-362 1668-1584 2346-8904 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197898 |
identifier_str_mv |
Di Bello, Mariana Eva; Fernandez Berdaguer, Maria Leticia; Santos, Javier Alberto; Trayectorias educativas de los graduados en sociología de la UNLP; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cuestiones de Sociología; 2012; 7; 31-10-2011; 329-362 1668-1584 2346-8904 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn07a15 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn07a15/4235 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269743947448320 |
score |
13.13397 |