Las relaciones en el Golfo después de la “Primavera Árabe” y su impacto en la región

Autores
Cuadro, Mariela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La “Primavera Árabe” fue un acontecimiento en Medio Oriente, en el sentido que Michel Foucault le dio a este concepto: un evento que genera un trastocamiento en las relaciones de poder. Los efectos de ésta van desde el golpe de estado en Egipto, hasta la emergencia del Estado Islámico, pasando por la situación caótica que se vive tanto en Siria como en Libia. En este contexto de inestabilidad general en la región, la Península Arábiga, habiendo atravesado sus propias “primaveras”, aparece como un espacio de quietud. No obstante, los países del Golfo se encuentran vinculados a los eventos mencionados, sobre todo desde el rompimiento de relaciones entre Qatar, por un lado, y la tríada Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, conducida por el primero. En efecto, a partir de la “Primavera Árabe”, la política de Doha fue la aceptación del cambio que las distintas poblaciones estaban reclamando y el apoyo al Islam Político, encarnado, principalmente, por la Hermandad Musulmana y sus representaciones en los distintos países árabes. La de Riad, en cambio, se sostuvo sobre distintos movimientos seculares, en muchos casos, vinculados a los respectivos ejércitos. El texto que se presenta busca dar cuenta de la contribución que la “guerra fría” entre Qatar y Arabia Saudita hizo a la desestabilización de la región.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Medio Oriente
guerra fría
primavera árabe
Qatar
islam político
Arabia Saudita
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44461

id SEDICI_bf797d3bc3039b28d28a1ede2989e498
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44461
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las relaciones en el Golfo después de la “Primavera Árabe” y su impacto en la regiónCuadro, MarielaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesMedio Orienteguerra fríaprimavera árabeQatarislam políticoArabia SauditaLa “Primavera Árabe” fue un acontecimiento en Medio Oriente, en el sentido que Michel Foucault le dio a este concepto: un evento que genera un trastocamiento en las relaciones de poder. Los efectos de ésta van desde el golpe de estado en Egipto, hasta la emergencia del Estado Islámico, pasando por la situación caótica que se vive tanto en Siria como en Libia. En este contexto de inestabilidad general en la región, la Península Arábiga, habiendo atravesado sus propias “primaveras”, aparece como un espacio de quietud. No obstante, los países del Golfo se encuentran vinculados a los eventos mencionados, sobre todo desde el rompimiento de relaciones entre Qatar, por un lado, y la tríada Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, conducida por el primero. En efecto, a partir de la “Primavera Árabe”, la política de Doha fue la aceptación del cambio que las distintas poblaciones estaban reclamando y el apoyo al Islam Político, encarnado, principalmente, por la Hermandad Musulmana y sus representaciones en los distintos países árabes. La de Riad, en cambio, se sostuvo sobre distintos movimientos seculares, en muchos casos, vinculados a los respectivos ejércitos. El texto que se presenta busca dar cuenta de la contribución que la “guerra fría” entre Qatar y Arabia Saudita hizo a la desestabilización de la región.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44461spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44461Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:02.439SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones en el Golfo después de la “Primavera Árabe” y su impacto en la región
title Las relaciones en el Golfo después de la “Primavera Árabe” y su impacto en la región
spellingShingle Las relaciones en el Golfo después de la “Primavera Árabe” y su impacto en la región
Cuadro, Mariela
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Medio Oriente
guerra fría
primavera árabe
Qatar
islam político
Arabia Saudita
title_short Las relaciones en el Golfo después de la “Primavera Árabe” y su impacto en la región
title_full Las relaciones en el Golfo después de la “Primavera Árabe” y su impacto en la región
title_fullStr Las relaciones en el Golfo después de la “Primavera Árabe” y su impacto en la región
title_full_unstemmed Las relaciones en el Golfo después de la “Primavera Árabe” y su impacto en la región
title_sort Las relaciones en el Golfo después de la “Primavera Árabe” y su impacto en la región
dc.creator.none.fl_str_mv Cuadro, Mariela
author Cuadro, Mariela
author_facet Cuadro, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Medio Oriente
guerra fría
primavera árabe
Qatar
islam político
Arabia Saudita
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Medio Oriente
guerra fría
primavera árabe
Qatar
islam político
Arabia Saudita
dc.description.none.fl_txt_mv La “Primavera Árabe” fue un acontecimiento en Medio Oriente, en el sentido que Michel Foucault le dio a este concepto: un evento que genera un trastocamiento en las relaciones de poder. Los efectos de ésta van desde el golpe de estado en Egipto, hasta la emergencia del Estado Islámico, pasando por la situación caótica que se vive tanto en Siria como en Libia. En este contexto de inestabilidad general en la región, la Península Arábiga, habiendo atravesado sus propias “primaveras”, aparece como un espacio de quietud. No obstante, los países del Golfo se encuentran vinculados a los eventos mencionados, sobre todo desde el rompimiento de relaciones entre Qatar, por un lado, y la tríada Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, conducida por el primero. En efecto, a partir de la “Primavera Árabe”, la política de Doha fue la aceptación del cambio que las distintas poblaciones estaban reclamando y el apoyo al Islam Político, encarnado, principalmente, por la Hermandad Musulmana y sus representaciones en los distintos países árabes. La de Riad, en cambio, se sostuvo sobre distintos movimientos seculares, en muchos casos, vinculados a los respectivos ejércitos. El texto que se presenta busca dar cuenta de la contribución que la “guerra fría” entre Qatar y Arabia Saudita hizo a la desestabilización de la región.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description La “Primavera Árabe” fue un acontecimiento en Medio Oriente, en el sentido que Michel Foucault le dio a este concepto: un evento que genera un trastocamiento en las relaciones de poder. Los efectos de ésta van desde el golpe de estado en Egipto, hasta la emergencia del Estado Islámico, pasando por la situación caótica que se vive tanto en Siria como en Libia. En este contexto de inestabilidad general en la región, la Península Arábiga, habiendo atravesado sus propias “primaveras”, aparece como un espacio de quietud. No obstante, los países del Golfo se encuentran vinculados a los eventos mencionados, sobre todo desde el rompimiento de relaciones entre Qatar, por un lado, y la tríada Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, conducida por el primero. En efecto, a partir de la “Primavera Árabe”, la política de Doha fue la aceptación del cambio que las distintas poblaciones estaban reclamando y el apoyo al Islam Político, encarnado, principalmente, por la Hermandad Musulmana y sus representaciones en los distintos países árabes. La de Riad, en cambio, se sostuvo sobre distintos movimientos seculares, en muchos casos, vinculados a los respectivos ejércitos. El texto que se presenta busca dar cuenta de la contribución que la “guerra fría” entre Qatar y Arabia Saudita hizo a la desestabilización de la región.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44461
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615887415410688
score 13.069144