Arabia Saudita en el tablero de Medio Oriente, con posterioridad al 11S y a la Guerra de Irak
- Autores
- Bartolomé, Mariano César
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Arabia Saudita se ha consolidado como un actor clave dentro del escenario del -mal llamado- terrorismo fundamentalista islámico, así como en el inestable tablero de Medio Oriente. En cuanto a lo primero, el catalizador fueron los eventos del 11S, cuando se comprobó que 15 de los 19 terroristas implicados en la toma de los aviones estrellados en Nueva York eran de esa nacionalidad. En el complejo entramado del terrorismo islámico contemporáneo, el rol que juegan los saudíes es ambivalente, oscilando entre la financiación indirecta de esa amenaza transnacional, y el padecimiento de sus efectos. Planteado en otros términos, en Arabia Saudita se alternan, e incluso coexisten, las figuras de Estado sponsor y Estado blanco. Ambos perfiles se relacionan con la posición oficial de ese reino en materia religiosa: su adhesión a la variante del Islam sunnita conocida como wahabismo. Y en las dos posturas sobrevuela la imagen de Osama bin Laden. Respecto a lo segundo, la operación militar liderada por EE.UU. en Irak, en el marco de su guerra contra el terrorismo, derivó hacia un ambicioso plan de democratización del mapa de Medio Oriente. Inevitablemente, ese programa influirá en la evolución de un proceso de reformas que inició el régimen saudí con el doble objetivo de revertir su imagen de Estado sponsor, y atacar las raíces que lo han tornado en un Estado blanco. Con este marco, el presente trabajo describe y explica la situación de Arabia Saudita en el escenario de Medio Oriente, con posterioridad al 11S y a la última guerra del Golfo; indicar la probable evolución de ese estado de cosas, y su efecto en el contexto regional.
Mesa: Pensamiento y práctica islámica posterior al 11S
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
guerra
Arabia Saudita
terrorismo
islamismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39443
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0e070ac9977d0ef2b29b4145207f86ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39443 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arabia Saudita en el tablero de Medio Oriente, con posterioridad al 11S y a la Guerra de IrakBartolomé, Mariano CésarCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesguerraArabia SauditaterrorismoislamismoArabia Saudita se ha consolidado como un actor clave dentro del escenario del -mal llamado- terrorismo fundamentalista islámico, así como en el inestable tablero de Medio Oriente. En cuanto a lo primero, el catalizador fueron los eventos del 11S, cuando se comprobó que 15 de los 19 terroristas implicados en la toma de los aviones estrellados en Nueva York eran de esa nacionalidad. En el complejo entramado del terrorismo islámico contemporáneo, el rol que juegan los saudíes es ambivalente, oscilando entre la financiación indirecta de esa amenaza transnacional, y el padecimiento de sus efectos. Planteado en otros términos, en Arabia Saudita se alternan, e incluso coexisten, las figuras de Estado sponsor y Estado blanco. Ambos perfiles se relacionan con la posición oficial de ese reino en materia religiosa: su adhesión a la variante del Islam sunnita conocida como wahabismo. Y en las dos posturas sobrevuela la imagen de Osama bin Laden. Respecto a lo segundo, la operación militar liderada por EE.UU. en Irak, en el marco de su guerra contra el terrorismo, derivó hacia un ambicioso plan de democratización del mapa de Medio Oriente. Inevitablemente, ese programa influirá en la evolución de un proceso de reformas que inició el régimen saudí con el doble objetivo de revertir su imagen de Estado sponsor, y atacar las raíces que lo han tornado en un Estado blanco. Con este marco, el presente trabajo describe y explica la situación de Arabia Saudita en el escenario de Medio Oriente, con posterioridad al 11S y a la última guerra del Golfo; indicar la probable evolución de ese estado de cosas, y su efecto en el contexto regional.Mesa: Pensamiento y práctica islámica posterior al 11SInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2004-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39443spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/DEMO/DEMO_PONENCIAS/PMO_BARTOLOME_MARIANO.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39443Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:09.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arabia Saudita en el tablero de Medio Oriente, con posterioridad al 11S y a la Guerra de Irak |
title |
Arabia Saudita en el tablero de Medio Oriente, con posterioridad al 11S y a la Guerra de Irak |
spellingShingle |
Arabia Saudita en el tablero de Medio Oriente, con posterioridad al 11S y a la Guerra de Irak Bartolomé, Mariano César Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales guerra Arabia Saudita terrorismo islamismo |
title_short |
Arabia Saudita en el tablero de Medio Oriente, con posterioridad al 11S y a la Guerra de Irak |
title_full |
Arabia Saudita en el tablero de Medio Oriente, con posterioridad al 11S y a la Guerra de Irak |
title_fullStr |
Arabia Saudita en el tablero de Medio Oriente, con posterioridad al 11S y a la Guerra de Irak |
title_full_unstemmed |
Arabia Saudita en el tablero de Medio Oriente, con posterioridad al 11S y a la Guerra de Irak |
title_sort |
Arabia Saudita en el tablero de Medio Oriente, con posterioridad al 11S y a la Guerra de Irak |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bartolomé, Mariano César |
author |
Bartolomé, Mariano César |
author_facet |
Bartolomé, Mariano César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales guerra Arabia Saudita terrorismo islamismo |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales guerra Arabia Saudita terrorismo islamismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Arabia Saudita se ha consolidado como un actor clave dentro del escenario del -mal llamado- terrorismo fundamentalista islámico, así como en el inestable tablero de Medio Oriente. En cuanto a lo primero, el catalizador fueron los eventos del 11S, cuando se comprobó que 15 de los 19 terroristas implicados en la toma de los aviones estrellados en Nueva York eran de esa nacionalidad. En el complejo entramado del terrorismo islámico contemporáneo, el rol que juegan los saudíes es ambivalente, oscilando entre la financiación indirecta de esa amenaza transnacional, y el padecimiento de sus efectos. Planteado en otros términos, en Arabia Saudita se alternan, e incluso coexisten, las figuras de Estado sponsor y Estado blanco. Ambos perfiles se relacionan con la posición oficial de ese reino en materia religiosa: su adhesión a la variante del Islam sunnita conocida como wahabismo. Y en las dos posturas sobrevuela la imagen de Osama bin Laden. Respecto a lo segundo, la operación militar liderada por EE.UU. en Irak, en el marco de su guerra contra el terrorismo, derivó hacia un ambicioso plan de democratización del mapa de Medio Oriente. Inevitablemente, ese programa influirá en la evolución de un proceso de reformas que inició el régimen saudí con el doble objetivo de revertir su imagen de Estado sponsor, y atacar las raíces que lo han tornado en un Estado blanco. Con este marco, el presente trabajo describe y explica la situación de Arabia Saudita en el escenario de Medio Oriente, con posterioridad al 11S y a la última guerra del Golfo; indicar la probable evolución de ese estado de cosas, y su efecto en el contexto regional. Mesa: Pensamiento y práctica islámica posterior al 11S Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Arabia Saudita se ha consolidado como un actor clave dentro del escenario del -mal llamado- terrorismo fundamentalista islámico, así como en el inestable tablero de Medio Oriente. En cuanto a lo primero, el catalizador fueron los eventos del 11S, cuando se comprobó que 15 de los 19 terroristas implicados en la toma de los aviones estrellados en Nueva York eran de esa nacionalidad. En el complejo entramado del terrorismo islámico contemporáneo, el rol que juegan los saudíes es ambivalente, oscilando entre la financiación indirecta de esa amenaza transnacional, y el padecimiento de sus efectos. Planteado en otros términos, en Arabia Saudita se alternan, e incluso coexisten, las figuras de Estado sponsor y Estado blanco. Ambos perfiles se relacionan con la posición oficial de ese reino en materia religiosa: su adhesión a la variante del Islam sunnita conocida como wahabismo. Y en las dos posturas sobrevuela la imagen de Osama bin Laden. Respecto a lo segundo, la operación militar liderada por EE.UU. en Irak, en el marco de su guerra contra el terrorismo, derivó hacia un ambicioso plan de democratización del mapa de Medio Oriente. Inevitablemente, ese programa influirá en la evolución de un proceso de reformas que inició el régimen saudí con el doble objetivo de revertir su imagen de Estado sponsor, y atacar las raíces que lo han tornado en un Estado blanco. Con este marco, el presente trabajo describe y explica la situación de Arabia Saudita en el escenario de Medio Oriente, con posterioridad al 11S y a la última guerra del Golfo; indicar la probable evolución de ese estado de cosas, y su efecto en el contexto regional. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-11-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39443 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39443 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/DEMO/DEMO_PONENCIAS/PMO_BARTOLOME_MARIANO.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260179753631744 |
score |
13.13397 |