Lo vulnerable reforzado: el gesto de remendar como un valiente signo de conservación : Arte textil: el bordado como herramienta para la expresión
- Autores
- Ferrari, Estefanía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morgante, Pablo
- Descripción
- Esta obra textil abarca el bordado como una herramienta para la expresión, donde el desdoblamiento introspectivo de humanización del dispositivo-tela, pasa a convertirse en un cuerpo que sufre y siente, un cuerpo al que amar y odiar. Como una manera de personificar al textil o textualizar a las personas, se construye el soporte centrado en la propia experiencia y en el archivo familiar. Lo vulnerable reforzado evoca un legado afectivo, una historia encriptada, un tejido-piel que se encarna vertical como un gran cuerpo que se erige lleno de llagas y cortes. La huella se registra como una resistencia donde el gesto de remendar contiene la herida como un valiente signo de conservación. La aguja penetra la tela, pero también la carne, el alma y la memoria.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Artes Plásticas
Artes textiles
textualizar
zurcir
personificar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161121
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bf5a1e9ffee0f5390c61d97440078ddf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161121 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lo vulnerable reforzado: el gesto de remendar como un valiente signo de conservación : Arte textil: el bordado como herramienta para la expresiónFerrari, EstefaníaArtes PlásticasArtes textilestextualizarzurcirpersonificarEsta obra textil abarca el bordado como una herramienta para la expresión, donde el desdoblamiento introspectivo de humanización del dispositivo-tela, pasa a convertirse en un cuerpo que sufre y siente, un cuerpo al que amar y odiar. Como una manera de personificar al textil o textualizar a las personas, se construye el soporte centrado en la propia experiencia y en el archivo familiar. Lo vulnerable reforzado evoca un legado afectivo, una historia encriptada, un tejido-piel que se encarna vertical como un gran cuerpo que se erige lleno de llagas y cortes. La huella se registra como una resistencia donde el gesto de remendar contiene la herida como un valiente signo de conservación. La aguja penetra la tela, pero también la carne, el alma y la memoria.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesMorgante, Pablo2023-11-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161121spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161121Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:12.307SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo vulnerable reforzado: el gesto de remendar como un valiente signo de conservación : Arte textil: el bordado como herramienta para la expresión |
title |
Lo vulnerable reforzado: el gesto de remendar como un valiente signo de conservación : Arte textil: el bordado como herramienta para la expresión |
spellingShingle |
Lo vulnerable reforzado: el gesto de remendar como un valiente signo de conservación : Arte textil: el bordado como herramienta para la expresión Ferrari, Estefanía Artes Plásticas Artes textiles textualizar zurcir personificar |
title_short |
Lo vulnerable reforzado: el gesto de remendar como un valiente signo de conservación : Arte textil: el bordado como herramienta para la expresión |
title_full |
Lo vulnerable reforzado: el gesto de remendar como un valiente signo de conservación : Arte textil: el bordado como herramienta para la expresión |
title_fullStr |
Lo vulnerable reforzado: el gesto de remendar como un valiente signo de conservación : Arte textil: el bordado como herramienta para la expresión |
title_full_unstemmed |
Lo vulnerable reforzado: el gesto de remendar como un valiente signo de conservación : Arte textil: el bordado como herramienta para la expresión |
title_sort |
Lo vulnerable reforzado: el gesto de remendar como un valiente signo de conservación : Arte textil: el bordado como herramienta para la expresión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, Estefanía |
author |
Ferrari, Estefanía |
author_facet |
Ferrari, Estefanía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morgante, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Plásticas Artes textiles textualizar zurcir personificar |
topic |
Artes Plásticas Artes textiles textualizar zurcir personificar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta obra textil abarca el bordado como una herramienta para la expresión, donde el desdoblamiento introspectivo de humanización del dispositivo-tela, pasa a convertirse en un cuerpo que sufre y siente, un cuerpo al que amar y odiar. Como una manera de personificar al textil o textualizar a las personas, se construye el soporte centrado en la propia experiencia y en el archivo familiar. Lo vulnerable reforzado evoca un legado afectivo, una historia encriptada, un tejido-piel que se encarna vertical como un gran cuerpo que se erige lleno de llagas y cortes. La huella se registra como una resistencia donde el gesto de remendar contiene la herida como un valiente signo de conservación. La aguja penetra la tela, pero también la carne, el alma y la memoria. Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
Esta obra textil abarca el bordado como una herramienta para la expresión, donde el desdoblamiento introspectivo de humanización del dispositivo-tela, pasa a convertirse en un cuerpo que sufre y siente, un cuerpo al que amar y odiar. Como una manera de personificar al textil o textualizar a las personas, se construye el soporte centrado en la propia experiencia y en el archivo familiar. Lo vulnerable reforzado evoca un legado afectivo, una historia encriptada, un tejido-piel que se encarna vertical como un gran cuerpo que se erige lleno de llagas y cortes. La huella se registra como una resistencia donde el gesto de remendar contiene la herida como un valiente signo de conservación. La aguja penetra la tela, pero también la carne, el alma y la memoria. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161121 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161121 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616292570497024 |
score |
13.070432 |