De la “pobre obrerita” a la “valiente militante” y “madre protectora”: representaciones comunistas de las obreras textiles Argentina, 1938-1946
- Autores
- Norando, Verónica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo voy a explorar el discurso generizado hacia las obreras del sector, haciendo énfasis en cómo se construyó la feminidad y cómo fue la interpelación del comunismo a las mujeres en tanto obreras de la industria textil. El análisis de ese discurso permite entrever la constitución de una representación proletaria que desde el Partido Comunista (PC) se promovía hacia las trabajadoras y permite, a su vez, evidenciar la imagen de lo femenino desde el periódico gremial (El Obrero Textil) y la prensa del PC, así como poner en valor esas ideas y mostrar que juegan un rol clave en la constitución de una representación obrera femenina. En las páginas que siguen examino la interpelación hacia las trabajadoras de la industria textil desde un punto de vista que considera las relaciones de género como una relación social, desde una perspectiva que también se nutre de la historia social.
In this paper I will explore the generalized discourse towards women workers in the sector, emphasizing how femininity was constructed and how communism was challenged by women as workers in the textile industry. The analysis of this discourse allows us to glimpse the constitution of a proletarian representation that from the Communist Party (PC) was promoted towards the workers and allows, in turn, to highlight the image of the feminine from the trade paper (El Obrero Textil) and the Press of the PC, as well as to put in value those ideas and to show that they play a key role in the constitution of a feminine worker representation. In the pages that follow, I examine the questioning of women workers in the textile industry from a point of view that considers gender relations as a social relation, from a perspective that also nourishes social history.
Fil: Norando, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina - Materia
-
COMUNISMO
TRABAJADORAS TEXTILES
REPRESENTACIONES
IMÁGENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74355
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f483038c93050f8a5cfa24d4eac1e42e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74355 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
De la “pobre obrerita” a la “valiente militante” y “madre protectora”: representaciones comunistas de las obreras textiles Argentina, 1938-1946From the "poor worker" to the "courageous militant" and "protective mother": Communist representations of the textile workers Argentina, 1938-1946Norando, VerónicaCOMUNISMOTRABAJADORAS TEXTILESREPRESENTACIONESIMÁGENEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo voy a explorar el discurso generizado hacia las obreras del sector, haciendo énfasis en cómo se construyó la feminidad y cómo fue la interpelación del comunismo a las mujeres en tanto obreras de la industria textil. El análisis de ese discurso permite entrever la constitución de una representación proletaria que desde el Partido Comunista (PC) se promovía hacia las trabajadoras y permite, a su vez, evidenciar la imagen de lo femenino desde el periódico gremial (El Obrero Textil) y la prensa del PC, así como poner en valor esas ideas y mostrar que juegan un rol clave en la constitución de una representación obrera femenina. En las páginas que siguen examino la interpelación hacia las trabajadoras de la industria textil desde un punto de vista que considera las relaciones de género como una relación social, desde una perspectiva que también se nutre de la historia social.In this paper I will explore the generalized discourse towards women workers in the sector, emphasizing how femininity was constructed and how communism was challenged by women as workers in the textile industry. The analysis of this discourse allows us to glimpse the constitution of a proletarian representation that from the Communist Party (PC) was promoted towards the workers and allows, in turn, to highlight the image of the feminine from the trade paper (El Obrero Textil) and the Press of the PC, as well as to put in value those ideas and to show that they play a key role in the constitution of a feminine worker representation. In the pages that follow, I examine the questioning of women workers in the textile industry from a point of view that considers gender relations as a social relation, from a perspective that also nourishes social history.Fil: Norando, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74355Norando, Verónica; De la “pobre obrerita” a la “valiente militante” y “madre protectora”: representaciones comunistas de las obreras textiles Argentina, 1938-1946; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia; Revista Escuela de HIstoria; 2; 16; 11-2017; 1-261669-90411667-4162CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rehunsa.com/revista16v02-art02.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-90412017000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74355instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:00.722CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
De la “pobre obrerita” a la “valiente militante” y “madre protectora”: representaciones comunistas de las obreras textiles Argentina, 1938-1946 From the "poor worker" to the "courageous militant" and "protective mother": Communist representations of the textile workers Argentina, 1938-1946 |
| title |
De la “pobre obrerita” a la “valiente militante” y “madre protectora”: representaciones comunistas de las obreras textiles Argentina, 1938-1946 |
| spellingShingle |
De la “pobre obrerita” a la “valiente militante” y “madre protectora”: representaciones comunistas de las obreras textiles Argentina, 1938-1946 Norando, Verónica COMUNISMO TRABAJADORAS TEXTILES REPRESENTACIONES IMÁGENES |
| title_short |
De la “pobre obrerita” a la “valiente militante” y “madre protectora”: representaciones comunistas de las obreras textiles Argentina, 1938-1946 |
| title_full |
De la “pobre obrerita” a la “valiente militante” y “madre protectora”: representaciones comunistas de las obreras textiles Argentina, 1938-1946 |
| title_fullStr |
De la “pobre obrerita” a la “valiente militante” y “madre protectora”: representaciones comunistas de las obreras textiles Argentina, 1938-1946 |
| title_full_unstemmed |
De la “pobre obrerita” a la “valiente militante” y “madre protectora”: representaciones comunistas de las obreras textiles Argentina, 1938-1946 |
| title_sort |
De la “pobre obrerita” a la “valiente militante” y “madre protectora”: representaciones comunistas de las obreras textiles Argentina, 1938-1946 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Norando, Verónica |
| author |
Norando, Verónica |
| author_facet |
Norando, Verónica |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNISMO TRABAJADORAS TEXTILES REPRESENTACIONES IMÁGENES |
| topic |
COMUNISMO TRABAJADORAS TEXTILES REPRESENTACIONES IMÁGENES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo voy a explorar el discurso generizado hacia las obreras del sector, haciendo énfasis en cómo se construyó la feminidad y cómo fue la interpelación del comunismo a las mujeres en tanto obreras de la industria textil. El análisis de ese discurso permite entrever la constitución de una representación proletaria que desde el Partido Comunista (PC) se promovía hacia las trabajadoras y permite, a su vez, evidenciar la imagen de lo femenino desde el periódico gremial (El Obrero Textil) y la prensa del PC, así como poner en valor esas ideas y mostrar que juegan un rol clave en la constitución de una representación obrera femenina. En las páginas que siguen examino la interpelación hacia las trabajadoras de la industria textil desde un punto de vista que considera las relaciones de género como una relación social, desde una perspectiva que también se nutre de la historia social. In this paper I will explore the generalized discourse towards women workers in the sector, emphasizing how femininity was constructed and how communism was challenged by women as workers in the textile industry. The analysis of this discourse allows us to glimpse the constitution of a proletarian representation that from the Communist Party (PC) was promoted towards the workers and allows, in turn, to highlight the image of the feminine from the trade paper (El Obrero Textil) and the Press of the PC, as well as to put in value those ideas and to show that they play a key role in the constitution of a feminine worker representation. In the pages that follow, I examine the questioning of women workers in the textile industry from a point of view that considers gender relations as a social relation, from a perspective that also nourishes social history. Fil: Norando, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina |
| description |
En este trabajo voy a explorar el discurso generizado hacia las obreras del sector, haciendo énfasis en cómo se construyó la feminidad y cómo fue la interpelación del comunismo a las mujeres en tanto obreras de la industria textil. El análisis de ese discurso permite entrever la constitución de una representación proletaria que desde el Partido Comunista (PC) se promovía hacia las trabajadoras y permite, a su vez, evidenciar la imagen de lo femenino desde el periódico gremial (El Obrero Textil) y la prensa del PC, así como poner en valor esas ideas y mostrar que juegan un rol clave en la constitución de una representación obrera femenina. En las páginas que siguen examino la interpelación hacia las trabajadoras de la industria textil desde un punto de vista que considera las relaciones de género como una relación social, desde una perspectiva que también se nutre de la historia social. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74355 Norando, Verónica; De la “pobre obrerita” a la “valiente militante” y “madre protectora”: representaciones comunistas de las obreras textiles Argentina, 1938-1946; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia; Revista Escuela de HIstoria; 2; 16; 11-2017; 1-26 1669-9041 1667-4162 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/74355 |
| identifier_str_mv |
Norando, Verónica; De la “pobre obrerita” a la “valiente militante” y “madre protectora”: representaciones comunistas de las obreras textiles Argentina, 1938-1946; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia; Revista Escuela de HIstoria; 2; 16; 11-2017; 1-26 1669-9041 1667-4162 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rehunsa.com/revista16v02-art02.htm info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-90412017000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846082998474113024 |
| score |
13.22299 |