Ingresos a las carreras de Geografía y Letras de la Universidad Nacional de La Plata : Investigaciones sobre prácticas de lectura y escritura

Autores
Cuesta, Carolina; Papalardo, María Margarita
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Convencidos de la necesidad de ensayar otras producciones de conocimientos que supusieran un avance en relación con las posiciones epistemológicas más generalizadas en el ámbito académico acerca de lo que serían las dificultades con las que se enfrentan los estudiantes ingresantes a la universidad, emprendimos en conjunto el desafío de construir marcos teóricos y herramientas de análisis que nos permitieran una mirada más cualitativa de las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes; y del papel protagónico que tendrían para el logro de sus permanencias en y egresos de las carreras. En este sentido, los artículos aquí presentados son muestra de la mencionada opción epistemológica y metodológica consecuente con la política de inclusión educativa instituida por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. A la decisión de implementar cursos de ingreso no eliminatorios, sino concebidos como instancia de articulación entre la educación secundaria y los estudios universitarios, sumamos el desafío del reconocimiento sobre lo poco que conocíamos acerca de las particularidades de los modos de leer y escribir de los estudiantes cuando nos distanciábamos de lo mucho que se decía, y se sigue diciendo, sobre todo aquello que no sabrían. De esta manera, comenzamos a poner en discusión los tópicos de los discursos con pretensiones de objetividad científica sobre la lectura y la escritura que se consolidaron especialmente luego de la implementación de la reforma educativa del año 1993 en la Argentina: mediciones de capacidades de los alumnos como modo de entender la enseñanza, clasificaciones de los alumnos según esos estándares, hipótesis o maduracionistas o patológicas de corte psicológico-cognitivista para explicar las "causas de los malos desempeños" como tesis de base.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Enseñanza de la lectura
Enseñanza de la escritura
Investigación educacional
Investigación sobre la lectura
Enseñanza superior
Universidades
Lingüística
Gramática
Prácticas
Lectura
Escritura
Enseñanza universitaria
Discursos
Practices
Reading
Writing
Teaching
College student
Languages
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93684

id SEDICI_bf3f4e2ae378445bd111d90d6918b8a4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93684
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ingresos a las carreras de Geografía y Letras de la Universidad Nacional de La Plata : Investigaciones sobre prácticas de lectura y escrituraCuesta, CarolinaPapalardo, María MargaritaEducaciónEnseñanza de la lecturaEnseñanza de la escrituraInvestigación educacionalInvestigación sobre la lecturaEnseñanza superiorUniversidadesLingüísticaGramáticaPrácticasLecturaEscrituraEnseñanza universitariaDiscursosPracticesReadingWritingTeachingCollege studentLanguagesConvencidos de la necesidad de ensayar otras producciones de conocimientos que supusieran un avance en relación con las posiciones epistemológicas más generalizadas en el ámbito académico acerca de lo que serían las dificultades con las que se enfrentan los estudiantes ingresantes a la universidad, emprendimos en conjunto el desafío de construir marcos teóricos y herramientas de análisis que nos permitieran una mirada más cualitativa de las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes; y del papel protagónico que tendrían para el logro de sus permanencias en y egresos de las carreras. En este sentido, los artículos aquí presentados son muestra de la mencionada opción epistemológica y metodológica consecuente con la política de inclusión educativa instituida por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. A la decisión de implementar cursos de ingreso no eliminatorios, sino concebidos como instancia de articulación entre la educación secundaria y los estudios universitarios, sumamos el desafío del reconocimiento sobre lo poco que conocíamos acerca de las particularidades de los modos de leer y escribir de los estudiantes cuando nos distanciábamos de lo mucho que se decía, y se sigue diciendo, sobre todo aquello que no sabrían. De esta manera, comenzamos a poner en discusión los tópicos de los discursos con pretensiones de objetividad científica sobre la lectura y la escritura que se consolidaron especialmente luego de la implementación de la reforma educativa del año 1993 en la Argentina: mediciones de capacidades de los alumnos como modo de entender la enseñanza, clasificaciones de los alumnos según esos estándares, hipótesis o maduracionistas o patológicas de corte psicológico-cognitivista para explicar las "causas de los malos desempeños" como tesis de base.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDunken2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93684<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-02-8422-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm404info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:18:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93684Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:27.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ingresos a las carreras de Geografía y Letras de la Universidad Nacional de La Plata : Investigaciones sobre prácticas de lectura y escritura
title Ingresos a las carreras de Geografía y Letras de la Universidad Nacional de La Plata : Investigaciones sobre prácticas de lectura y escritura
spellingShingle Ingresos a las carreras de Geografía y Letras de la Universidad Nacional de La Plata : Investigaciones sobre prácticas de lectura y escritura
Cuesta, Carolina
Educación
Enseñanza de la lectura
Enseñanza de la escritura
Investigación educacional
Investigación sobre la lectura
Enseñanza superior
Universidades
Lingüística
Gramática
Prácticas
Lectura
Escritura
Enseñanza universitaria
Discursos
Practices
Reading
Writing
Teaching
College student
Languages
title_short Ingresos a las carreras de Geografía y Letras de la Universidad Nacional de La Plata : Investigaciones sobre prácticas de lectura y escritura
title_full Ingresos a las carreras de Geografía y Letras de la Universidad Nacional de La Plata : Investigaciones sobre prácticas de lectura y escritura
title_fullStr Ingresos a las carreras de Geografía y Letras de la Universidad Nacional de La Plata : Investigaciones sobre prácticas de lectura y escritura
title_full_unstemmed Ingresos a las carreras de Geografía y Letras de la Universidad Nacional de La Plata : Investigaciones sobre prácticas de lectura y escritura
title_sort Ingresos a las carreras de Geografía y Letras de la Universidad Nacional de La Plata : Investigaciones sobre prácticas de lectura y escritura
dc.creator.none.fl_str_mv Cuesta, Carolina
Papalardo, María Margarita
author Cuesta, Carolina
author_facet Cuesta, Carolina
Papalardo, María Margarita
author_role author
author2 Papalardo, María Margarita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza de la lectura
Enseñanza de la escritura
Investigación educacional
Investigación sobre la lectura
Enseñanza superior
Universidades
Lingüística
Gramática
Prácticas
Lectura
Escritura
Enseñanza universitaria
Discursos
Practices
Reading
Writing
Teaching
College student
Languages
topic Educación
Enseñanza de la lectura
Enseñanza de la escritura
Investigación educacional
Investigación sobre la lectura
Enseñanza superior
Universidades
Lingüística
Gramática
Prácticas
Lectura
Escritura
Enseñanza universitaria
Discursos
Practices
Reading
Writing
Teaching
College student
Languages
dc.description.none.fl_txt_mv Convencidos de la necesidad de ensayar otras producciones de conocimientos que supusieran un avance en relación con las posiciones epistemológicas más generalizadas en el ámbito académico acerca de lo que serían las dificultades con las que se enfrentan los estudiantes ingresantes a la universidad, emprendimos en conjunto el desafío de construir marcos teóricos y herramientas de análisis que nos permitieran una mirada más cualitativa de las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes; y del papel protagónico que tendrían para el logro de sus permanencias en y egresos de las carreras. En este sentido, los artículos aquí presentados son muestra de la mencionada opción epistemológica y metodológica consecuente con la política de inclusión educativa instituida por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. A la decisión de implementar cursos de ingreso no eliminatorios, sino concebidos como instancia de articulación entre la educación secundaria y los estudios universitarios, sumamos el desafío del reconocimiento sobre lo poco que conocíamos acerca de las particularidades de los modos de leer y escribir de los estudiantes cuando nos distanciábamos de lo mucho que se decía, y se sigue diciendo, sobre todo aquello que no sabrían. De esta manera, comenzamos a poner en discusión los tópicos de los discursos con pretensiones de objetividad científica sobre la lectura y la escritura que se consolidaron especialmente luego de la implementación de la reforma educativa del año 1993 en la Argentina: mediciones de capacidades de los alumnos como modo de entender la enseñanza, clasificaciones de los alumnos según esos estándares, hipótesis o maduracionistas o patológicas de corte psicológico-cognitivista para explicar las "causas de los malos desempeños" como tesis de base.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Convencidos de la necesidad de ensayar otras producciones de conocimientos que supusieran un avance en relación con las posiciones epistemológicas más generalizadas en el ámbito académico acerca de lo que serían las dificultades con las que se enfrentan los estudiantes ingresantes a la universidad, emprendimos en conjunto el desafío de construir marcos teóricos y herramientas de análisis que nos permitieran una mirada más cualitativa de las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes; y del papel protagónico que tendrían para el logro de sus permanencias en y egresos de las carreras. En este sentido, los artículos aquí presentados son muestra de la mencionada opción epistemológica y metodológica consecuente con la política de inclusión educativa instituida por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. A la decisión de implementar cursos de ingreso no eliminatorios, sino concebidos como instancia de articulación entre la educación secundaria y los estudios universitarios, sumamos el desafío del reconocimiento sobre lo poco que conocíamos acerca de las particularidades de los modos de leer y escribir de los estudiantes cuando nos distanciábamos de lo mucho que se decía, y se sigue diciendo, sobre todo aquello que no sabrían. De esta manera, comenzamos a poner en discusión los tópicos de los discursos con pretensiones de objetividad científica sobre la lectura y la escritura que se consolidaron especialmente luego de la implementación de la reforma educativa del año 1993 en la Argentina: mediciones de capacidades de los alumnos como modo de entender la enseñanza, clasificaciones de los alumnos según esos estándares, hipótesis o maduracionistas o patológicas de corte psicológico-cognitivista para explicar las "causas de los malos desempeños" como tesis de base.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93684
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93684
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-02-8422-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm404
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Dunken
publisher.none.fl_str_mv Dunken
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616058073251840
score 13.070432