Justicia como atención a lo nimio en Walter Benjamin: voces de figuras femeninas y disidentes en la literatura
- Autores
- Aragoita, Mauro Nicolás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizaremos la relación del justo con la madre y propondremos la posibilidad de que la justicia del narrador esté ligada a la elaboración de otro relato, no sometido, que es posible una vez que se desarticula o abandona el relato del opresor. Teniendo en cuenta la lectura de Susan Buck-Morss sobre las limitaciones de Benjamin respecto al tratamiento de voces femeninas fuera del ceno familiar o de figuras disidentes, como las prostitutas y las lesbianas en sus escritos sobre Baudelaire, pretendemos rescatar a partir de la teoría de la narración benjaminiana estas voces que son víctimas del olvido, y que en Benjamin están apenas insinuadas, como el caso del hermafrodita. Para ello es importante recurrir a las teorías de Le Guin y Ocampo sobre la posibilidad de una voz no masculina, que se caracterice por la no violencia y el diálogo, a la vez que sus consideraciones dejan lugar a la elaboración de voces disidentes, tales como las que podemos encontrar en la obra de Manuel Puig.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Narración
Voces femeninas
Disidencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179844
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bf332e7c1dcfd06d1902c8d7bf0c4eaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179844 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Justicia como atención a lo nimio en Walter Benjamin: voces de figuras femeninas y disidentes en la literaturaAragoita, Mauro NicolásFilosofíaNarraciónVoces femeninasDisidenciasEn este trabajo analizaremos la relación del justo con la madre y propondremos la posibilidad de que la justicia del narrador esté ligada a la elaboración de otro relato, no sometido, que es posible una vez que se desarticula o abandona el relato del opresor. Teniendo en cuenta la lectura de Susan Buck-Morss sobre las limitaciones de Benjamin respecto al tratamiento de voces femeninas fuera del ceno familiar o de figuras disidentes, como las prostitutas y las lesbianas en sus escritos sobre Baudelaire, pretendemos rescatar a partir de la teoría de la narración benjaminiana estas voces que son víctimas del olvido, y que en Benjamin están apenas insinuadas, como el caso del hermafrodita. Para ello es importante recurrir a las teorías de Le Guin y Ocampo sobre la posibilidad de una voz no masculina, que se caracterice por la no violencia y el diálogo, a la vez que sus consideraciones dejan lugar a la elaboración de voces disidentes, tales como las que podemos encontrar en la obra de Manuel Puig.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179844spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-5512info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:51:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179844Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:51:53.417SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Justicia como atención a lo nimio en Walter Benjamin: voces de figuras femeninas y disidentes en la literatura |
title |
Justicia como atención a lo nimio en Walter Benjamin: voces de figuras femeninas y disidentes en la literatura |
spellingShingle |
Justicia como atención a lo nimio en Walter Benjamin: voces de figuras femeninas y disidentes en la literatura Aragoita, Mauro Nicolás Filosofía Narración Voces femeninas Disidencias |
title_short |
Justicia como atención a lo nimio en Walter Benjamin: voces de figuras femeninas y disidentes en la literatura |
title_full |
Justicia como atención a lo nimio en Walter Benjamin: voces de figuras femeninas y disidentes en la literatura |
title_fullStr |
Justicia como atención a lo nimio en Walter Benjamin: voces de figuras femeninas y disidentes en la literatura |
title_full_unstemmed |
Justicia como atención a lo nimio en Walter Benjamin: voces de figuras femeninas y disidentes en la literatura |
title_sort |
Justicia como atención a lo nimio en Walter Benjamin: voces de figuras femeninas y disidentes en la literatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aragoita, Mauro Nicolás |
author |
Aragoita, Mauro Nicolás |
author_facet |
Aragoita, Mauro Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Narración Voces femeninas Disidencias |
topic |
Filosofía Narración Voces femeninas Disidencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizaremos la relación del justo con la madre y propondremos la posibilidad de que la justicia del narrador esté ligada a la elaboración de otro relato, no sometido, que es posible una vez que se desarticula o abandona el relato del opresor. Teniendo en cuenta la lectura de Susan Buck-Morss sobre las limitaciones de Benjamin respecto al tratamiento de voces femeninas fuera del ceno familiar o de figuras disidentes, como las prostitutas y las lesbianas en sus escritos sobre Baudelaire, pretendemos rescatar a partir de la teoría de la narración benjaminiana estas voces que son víctimas del olvido, y que en Benjamin están apenas insinuadas, como el caso del hermafrodita. Para ello es importante recurrir a las teorías de Le Guin y Ocampo sobre la posibilidad de una voz no masculina, que se caracterice por la no violencia y el diálogo, a la vez que sus consideraciones dejan lugar a la elaboración de voces disidentes, tales como las que podemos encontrar en la obra de Manuel Puig. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo analizaremos la relación del justo con la madre y propondremos la posibilidad de que la justicia del narrador esté ligada a la elaboración de otro relato, no sometido, que es posible una vez que se desarticula o abandona el relato del opresor. Teniendo en cuenta la lectura de Susan Buck-Morss sobre las limitaciones de Benjamin respecto al tratamiento de voces femeninas fuera del ceno familiar o de figuras disidentes, como las prostitutas y las lesbianas en sus escritos sobre Baudelaire, pretendemos rescatar a partir de la teoría de la narración benjaminiana estas voces que son víctimas del olvido, y que en Benjamin están apenas insinuadas, como el caso del hermafrodita. Para ello es importante recurrir a las teorías de Le Guin y Ocampo sobre la posibilidad de una voz no masculina, que se caracterice por la no violencia y el diálogo, a la vez que sus consideraciones dejan lugar a la elaboración de voces disidentes, tales como las que podemos encontrar en la obra de Manuel Puig. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179844 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179844 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-5512 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904763772960768 |
score |
12.993085 |