Narración, montaje y cultura de masas : un diálogo entre Walter Benjamin y Manuel Puig

Autores
Aragoita, Nicolás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Pego, Anabella
Romero, Julia G.
Bertucci, Alejandra
Descripción
La siguiente investigación parte desde una lectura de Benjamin que permite concebir una nueva forma de narración que surge a partir de las transformaciones ocurridas en la modernidad y su influjo en la experiencia. El desarrollo de la técnica ha producido cambios que afectan el modo de vida, así como la elaboración y percepción de los acontecimientos vividos; pero, al mismo tiempo, han dado lugar a recursos provenientes del arte de masas que pueden permitir recuperar ciertos elementos épicos de la narración oral. En esta línea, creemos que la literatura de Puig se encuentra en el centro de lo que Benjamin entiende como un orden experimental: una obra literaria que se aleja de la estructura de la novela moderna convencional y que utiliza las posibilidades de la técnica para narrar mediante recursos que surgen en su seno. Al analizar algunos aspectos de la obra de Puig a la luz de los estudios de Benjamin sobre el teatro épico de Brecht y la novela experimental de Döblin, como exponentes de nuevas formas de narración, hallamos puntos en común que escapan a la distancia temporal y geográfica. Este diálogo nos permite repensar la literatura de Puig a partir de la narración benjaminiana y comprender las innovaciones respecto a la forma y los materiales obtenidos de la cultura de masas, resignificando el lugar marginal que el autor ha ocupado en el canon literario argentino. Así mismo, el rol de las voces femeninas y las disidencias en Puig, nos permite ampliar la narración benjaminiana de la mujer y acceder a figuras que en Benjamin estaban apenas esbozadas.
Fil: Aragoita, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Filosofía
Cultura de masas
Montaje
Narración
figuras disidentes
Orden Experimental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2453

id MemAca_b6e412a3479036263a5f9f0aa3d6a8a9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2453
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Narración, montaje y cultura de masas : un diálogo entre Walter Benjamin y Manuel PuigAragoita, NicolásFilosofíaCultura de masasMontajeNarraciónfiguras disidentesOrden ExperimentalLa siguiente investigación parte desde una lectura de Benjamin que permite concebir una nueva forma de narración que surge a partir de las transformaciones ocurridas en la modernidad y su influjo en la experiencia. El desarrollo de la técnica ha producido cambios que afectan el modo de vida, así como la elaboración y percepción de los acontecimientos vividos; pero, al mismo tiempo, han dado lugar a recursos provenientes del arte de masas que pueden permitir recuperar ciertos elementos épicos de la narración oral. En esta línea, creemos que la literatura de Puig se encuentra en el centro de lo que Benjamin entiende como un orden experimental: una obra literaria que se aleja de la estructura de la novela moderna convencional y que utiliza las posibilidades de la técnica para narrar mediante recursos que surgen en su seno. Al analizar algunos aspectos de la obra de Puig a la luz de los estudios de Benjamin sobre el teatro épico de Brecht y la novela experimental de Döblin, como exponentes de nuevas formas de narración, hallamos puntos en común que escapan a la distancia temporal y geográfica. Este diálogo nos permite repensar la literatura de Puig a partir de la narración benjaminiana y comprender las innovaciones respecto a la forma y los materiales obtenidos de la cultura de masas, resignificando el lugar marginal que el autor ha ocupado en el canon literario argentino. Así mismo, el rol de las voces femeninas y las disidencias en Puig, nos permite ampliar la narración benjaminiana de la mujer y acceder a figuras que en Benjamin estaban apenas esbozadas.Fil: Aragoita, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Di Pego, AnabellaRomero, Julia G.Bertucci, Alejandra2022-12-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2453/te.2453.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-10T11:47:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2453Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:36.741Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Narración, montaje y cultura de masas : un diálogo entre Walter Benjamin y Manuel Puig
title Narración, montaje y cultura de masas : un diálogo entre Walter Benjamin y Manuel Puig
spellingShingle Narración, montaje y cultura de masas : un diálogo entre Walter Benjamin y Manuel Puig
Aragoita, Nicolás
Filosofía
Cultura de masas
Montaje
Narración
figuras disidentes
Orden Experimental
title_short Narración, montaje y cultura de masas : un diálogo entre Walter Benjamin y Manuel Puig
title_full Narración, montaje y cultura de masas : un diálogo entre Walter Benjamin y Manuel Puig
title_fullStr Narración, montaje y cultura de masas : un diálogo entre Walter Benjamin y Manuel Puig
title_full_unstemmed Narración, montaje y cultura de masas : un diálogo entre Walter Benjamin y Manuel Puig
title_sort Narración, montaje y cultura de masas : un diálogo entre Walter Benjamin y Manuel Puig
dc.creator.none.fl_str_mv Aragoita, Nicolás
author Aragoita, Nicolás
author_facet Aragoita, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Pego, Anabella
Romero, Julia G.
Bertucci, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Cultura de masas
Montaje
Narración
figuras disidentes
Orden Experimental
topic Filosofía
Cultura de masas
Montaje
Narración
figuras disidentes
Orden Experimental
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente investigación parte desde una lectura de Benjamin que permite concebir una nueva forma de narración que surge a partir de las transformaciones ocurridas en la modernidad y su influjo en la experiencia. El desarrollo de la técnica ha producido cambios que afectan el modo de vida, así como la elaboración y percepción de los acontecimientos vividos; pero, al mismo tiempo, han dado lugar a recursos provenientes del arte de masas que pueden permitir recuperar ciertos elementos épicos de la narración oral. En esta línea, creemos que la literatura de Puig se encuentra en el centro de lo que Benjamin entiende como un orden experimental: una obra literaria que se aleja de la estructura de la novela moderna convencional y que utiliza las posibilidades de la técnica para narrar mediante recursos que surgen en su seno. Al analizar algunos aspectos de la obra de Puig a la luz de los estudios de Benjamin sobre el teatro épico de Brecht y la novela experimental de Döblin, como exponentes de nuevas formas de narración, hallamos puntos en común que escapan a la distancia temporal y geográfica. Este diálogo nos permite repensar la literatura de Puig a partir de la narración benjaminiana y comprender las innovaciones respecto a la forma y los materiales obtenidos de la cultura de masas, resignificando el lugar marginal que el autor ha ocupado en el canon literario argentino. Así mismo, el rol de las voces femeninas y las disidencias en Puig, nos permite ampliar la narración benjaminiana de la mujer y acceder a figuras que en Benjamin estaban apenas esbozadas.
Fil: Aragoita, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La siguiente investigación parte desde una lectura de Benjamin que permite concebir una nueva forma de narración que surge a partir de las transformaciones ocurridas en la modernidad y su influjo en la experiencia. El desarrollo de la técnica ha producido cambios que afectan el modo de vida, así como la elaboración y percepción de los acontecimientos vividos; pero, al mismo tiempo, han dado lugar a recursos provenientes del arte de masas que pueden permitir recuperar ciertos elementos épicos de la narración oral. En esta línea, creemos que la literatura de Puig se encuentra en el centro de lo que Benjamin entiende como un orden experimental: una obra literaria que se aleja de la estructura de la novela moderna convencional y que utiliza las posibilidades de la técnica para narrar mediante recursos que surgen en su seno. Al analizar algunos aspectos de la obra de Puig a la luz de los estudios de Benjamin sobre el teatro épico de Brecht y la novela experimental de Döblin, como exponentes de nuevas formas de narración, hallamos puntos en común que escapan a la distancia temporal y geográfica. Este diálogo nos permite repensar la literatura de Puig a partir de la narración benjaminiana y comprender las innovaciones respecto a la forma y los materiales obtenidos de la cultura de masas, resignificando el lugar marginal que el autor ha ocupado en el canon literario argentino. Así mismo, el rol de las voces femeninas y las disidencias en Puig, nos permite ampliar la narración benjaminiana de la mujer y acceder a figuras que en Benjamin estaban apenas esbozadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2453/te.2453.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2453/te.2453.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974427951661056
score 12.993085