Justicia creatural en Walter Benjamin y Ursula K. Le Guin : otras voces y otras historias desde y hacia lo no humano
- Autores
- Aragoita, Nicolás
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, nos proponemos explorar narrativas que ofrecen una alternativa a las lecturas que sostienen el fin de la narración. En particular, responderemos a las ideas de Byung-Chul Han (2023), quien diagnostica una crisis total de la narración y el cambio de toda forma de Storytelling a lo que él llama Storyselling, donde cada historia se convierte en una mercancía en la era de la información, caracterizada por una comunicación sin comunidad en un mundo desencantado. Aunque su postura se relaciona en parte con el diagnóstico de Benjamin sobre la crisis de la experiencia y su efecto en la narración, esta visión limita la visibilidad de corrientes narrativas que podrían contribuir a una reconfiguración de la narración benjaminiana. Nos centraremos en la ficción especulativa de autoras que han sido marginadas por el sesgo masculino, lo que las convierte en narradoras no-humanas excluidas del canon narrativo del humanismo patriarcal. La propuesta de Ursula K. Le Guin de historias que desmantelan el relato del héroe y el conflicto de la acción como elementos centrales, restablece el vínculo entre la narración y el reino de las criaturas, resaltando la importancia de la escucha y la atención que Benjamin menciona en sus ensayos sobre Nicolai Leskov y Franz Kafka, especialmente en relación con las figuras femeninas.
Fil: Aragoita, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- V Jornada Walter Benjamin; Desfiguración, redención y materialismo, Ensenada, 23 al 25 de octubre de 2024
ISSN 2618-5512 - Materia
-
Filosofía
Justicia
Animalidad
No humano
Narración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17781
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1be93202b05b9540c9100476dc4a41b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17781 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Justicia creatural en Walter Benjamin y Ursula K. Le Guin : otras voces y otras historias desde y hacia lo no humanoAragoita, NicolásFilosofíaJusticiaAnimalidadNo humanoNarraciónEn este trabajo, nos proponemos explorar narrativas que ofrecen una alternativa a las lecturas que sostienen el fin de la narración. En particular, responderemos a las ideas de Byung-Chul Han (2023), quien diagnostica una crisis total de la narración y el cambio de toda forma de Storytelling a lo que él llama Storyselling, donde cada historia se convierte en una mercancía en la era de la información, caracterizada por una comunicación sin comunidad en un mundo desencantado. Aunque su postura se relaciona en parte con el diagnóstico de Benjamin sobre la crisis de la experiencia y su efecto en la narración, esta visión limita la visibilidad de corrientes narrativas que podrían contribuir a una reconfiguración de la narración benjaminiana. Nos centraremos en la ficción especulativa de autoras que han sido marginadas por el sesgo masculino, lo que las convierte en narradoras no-humanas excluidas del canon narrativo del humanismo patriarcal. La propuesta de Ursula K. Le Guin de historias que desmantelan el relato del héroe y el conflicto de la acción como elementos centrales, restablece el vínculo entre la narración y el reino de las criaturas, resaltando la importancia de la escucha y la atención que Benjamin menciona en sus ensayos sobre Nicolai Leskov y Franz Kafka, especialmente en relación con las figuras femeninas.Fil: Aragoita, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17781/ev.17781.pdfV Jornada Walter Benjamin; Desfiguración, redención y materialismo, Ensenada, 23 al 25 de octubre de 2024ISSN 2618-5512reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17781Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:28.433Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Justicia creatural en Walter Benjamin y Ursula K. Le Guin : otras voces y otras historias desde y hacia lo no humano |
title |
Justicia creatural en Walter Benjamin y Ursula K. Le Guin : otras voces y otras historias desde y hacia lo no humano |
spellingShingle |
Justicia creatural en Walter Benjamin y Ursula K. Le Guin : otras voces y otras historias desde y hacia lo no humano Aragoita, Nicolás Filosofía Justicia Animalidad No humano Narración |
title_short |
Justicia creatural en Walter Benjamin y Ursula K. Le Guin : otras voces y otras historias desde y hacia lo no humano |
title_full |
Justicia creatural en Walter Benjamin y Ursula K. Le Guin : otras voces y otras historias desde y hacia lo no humano |
title_fullStr |
Justicia creatural en Walter Benjamin y Ursula K. Le Guin : otras voces y otras historias desde y hacia lo no humano |
title_full_unstemmed |
Justicia creatural en Walter Benjamin y Ursula K. Le Guin : otras voces y otras historias desde y hacia lo no humano |
title_sort |
Justicia creatural en Walter Benjamin y Ursula K. Le Guin : otras voces y otras historias desde y hacia lo no humano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aragoita, Nicolás |
author |
Aragoita, Nicolás |
author_facet |
Aragoita, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Justicia Animalidad No humano Narración |
topic |
Filosofía Justicia Animalidad No humano Narración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, nos proponemos explorar narrativas que ofrecen una alternativa a las lecturas que sostienen el fin de la narración. En particular, responderemos a las ideas de Byung-Chul Han (2023), quien diagnostica una crisis total de la narración y el cambio de toda forma de Storytelling a lo que él llama Storyselling, donde cada historia se convierte en una mercancía en la era de la información, caracterizada por una comunicación sin comunidad en un mundo desencantado. Aunque su postura se relaciona en parte con el diagnóstico de Benjamin sobre la crisis de la experiencia y su efecto en la narración, esta visión limita la visibilidad de corrientes narrativas que podrían contribuir a una reconfiguración de la narración benjaminiana. Nos centraremos en la ficción especulativa de autoras que han sido marginadas por el sesgo masculino, lo que las convierte en narradoras no-humanas excluidas del canon narrativo del humanismo patriarcal. La propuesta de Ursula K. Le Guin de historias que desmantelan el relato del héroe y el conflicto de la acción como elementos centrales, restablece el vínculo entre la narración y el reino de las criaturas, resaltando la importancia de la escucha y la atención que Benjamin menciona en sus ensayos sobre Nicolai Leskov y Franz Kafka, especialmente en relación con las figuras femeninas. Fil: Aragoita, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En este trabajo, nos proponemos explorar narrativas que ofrecen una alternativa a las lecturas que sostienen el fin de la narración. En particular, responderemos a las ideas de Byung-Chul Han (2023), quien diagnostica una crisis total de la narración y el cambio de toda forma de Storytelling a lo que él llama Storyselling, donde cada historia se convierte en una mercancía en la era de la información, caracterizada por una comunicación sin comunidad en un mundo desencantado. Aunque su postura se relaciona en parte con el diagnóstico de Benjamin sobre la crisis de la experiencia y su efecto en la narración, esta visión limita la visibilidad de corrientes narrativas que podrían contribuir a una reconfiguración de la narración benjaminiana. Nos centraremos en la ficción especulativa de autoras que han sido marginadas por el sesgo masculino, lo que las convierte en narradoras no-humanas excluidas del canon narrativo del humanismo patriarcal. La propuesta de Ursula K. Le Guin de historias que desmantelan el relato del héroe y el conflicto de la acción como elementos centrales, restablece el vínculo entre la narración y el reino de las criaturas, resaltando la importancia de la escucha y la atención que Benjamin menciona en sus ensayos sobre Nicolai Leskov y Franz Kafka, especialmente en relación con las figuras femeninas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17781/ev.17781.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17781/ev.17781.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornada Walter Benjamin; Desfiguración, redención y materialismo, Ensenada, 23 al 25 de octubre de 2024 ISSN 2618-5512 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616533939060736 |
score |
13.260194 |