Memoria y experiencia en Proust: una lectura de <i>Unos amores de Swann</i>

Autores
Woollands, Santiago
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta del presente trabajo es analizar la segunda parte del primer tomo de la obra central de Proust, En busca del tiempo perdido (A la recherche du temps perdu), haciendo foco en los conceptos de memoria y experiencia, que funcionan simbióticamente dentro de la dinámica de la psicología del sujeto expuesta por Proust. El camino planteado para cumplir el objetivo del trabajo es un análisis centrado fundamentalmente en el texto proustiano, que diferencie por un lado la imagen que Proust traza del contexto social en el cual se desenvuelven los personajes más protagónicos, que está caracterizado por el esnobismo y el arte como mercancía, y que en este fragmento de la larga novela, se encuentra concentrado en torno del clan de los Verdurin, y por el otro, la imagen de Swann, que a lo largo de toda la parte II de “Por el camino de Swann”, que se encuentra signada por sus amores con Odette, aparece luchando contra la desidia, contra la tentación de lo cotidiano y lo superficial, para poder orientar su vida hacia el arte, y convertirse en un “explorador de lo invisible”. Swann se nos presenta luchando con la angustia de no poder encontrar alguna razón de ser de su existencia, que se presenta luego a través de la música y el camino artístico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
memoria
experiencia
subjetividad
Proust
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148205

id SEDICI_bf1af47f26c40e26edac356eb65aafb0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148205
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Memoria y experiencia en Proust: una lectura de <i>Unos amores de Swann</i>Woollands, SantiagoFilosofíamemoriaexperienciasubjetividadProustLa propuesta del presente trabajo es analizar la segunda parte del primer tomo de la obra central de Proust, <i>En busca del tiempo perdido</i> (<i>A la recherche du temps perdu</i>), haciendo foco en los conceptos de memoria y experiencia, que funcionan simbióticamente dentro de la dinámica de la psicología del sujeto expuesta por Proust. El camino planteado para cumplir el objetivo del trabajo es un análisis centrado fundamentalmente en el texto proustiano, que diferencie por un lado la imagen que Proust traza del contexto social en el cual se desenvuelven los personajes más protagónicos, que está caracterizado por el esnobismo y el arte como mercancía, y que en este fragmento de la larga novela, se encuentra concentrado en torno del clan de los Verdurin, y por el otro, la imagen de Swann, que a lo largo de toda la parte II de “Por el camino de Swann”, que se encuentra signada por sus amores con Odette, aparece luchando contra la desidia, contra la tentación de lo cotidiano y lo superficial, para poder orientar su vida hacia el arte, y convertirse en un “explorador de lo invisible”. Swann se nos presenta luchando con la angustia de no poder encontrar alguna razón de ser de su existencia, que se presenta luego a través de la música y el camino artístico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf89-99http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148205spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1398-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56786info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148205Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:00.455SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria y experiencia en Proust: una lectura de <i>Unos amores de Swann</i>
title Memoria y experiencia en Proust: una lectura de <i>Unos amores de Swann</i>
spellingShingle Memoria y experiencia en Proust: una lectura de <i>Unos amores de Swann</i>
Woollands, Santiago
Filosofía
memoria
experiencia
subjetividad
Proust
title_short Memoria y experiencia en Proust: una lectura de <i>Unos amores de Swann</i>
title_full Memoria y experiencia en Proust: una lectura de <i>Unos amores de Swann</i>
title_fullStr Memoria y experiencia en Proust: una lectura de <i>Unos amores de Swann</i>
title_full_unstemmed Memoria y experiencia en Proust: una lectura de <i>Unos amores de Swann</i>
title_sort Memoria y experiencia en Proust: una lectura de <i>Unos amores de Swann</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Woollands, Santiago
author Woollands, Santiago
author_facet Woollands, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
memoria
experiencia
subjetividad
Proust
topic Filosofía
memoria
experiencia
subjetividad
Proust
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta del presente trabajo es analizar la segunda parte del primer tomo de la obra central de Proust, <i>En busca del tiempo perdido</i> (<i>A la recherche du temps perdu</i>), haciendo foco en los conceptos de memoria y experiencia, que funcionan simbióticamente dentro de la dinámica de la psicología del sujeto expuesta por Proust. El camino planteado para cumplir el objetivo del trabajo es un análisis centrado fundamentalmente en el texto proustiano, que diferencie por un lado la imagen que Proust traza del contexto social en el cual se desenvuelven los personajes más protagónicos, que está caracterizado por el esnobismo y el arte como mercancía, y que en este fragmento de la larga novela, se encuentra concentrado en torno del clan de los Verdurin, y por el otro, la imagen de Swann, que a lo largo de toda la parte II de “Por el camino de Swann”, que se encuentra signada por sus amores con Odette, aparece luchando contra la desidia, contra la tentación de lo cotidiano y lo superficial, para poder orientar su vida hacia el arte, y convertirse en un “explorador de lo invisible”. Swann se nos presenta luchando con la angustia de no poder encontrar alguna razón de ser de su existencia, que se presenta luego a través de la música y el camino artístico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La propuesta del presente trabajo es analizar la segunda parte del primer tomo de la obra central de Proust, <i>En busca del tiempo perdido</i> (<i>A la recherche du temps perdu</i>), haciendo foco en los conceptos de memoria y experiencia, que funcionan simbióticamente dentro de la dinámica de la psicología del sujeto expuesta por Proust. El camino planteado para cumplir el objetivo del trabajo es un análisis centrado fundamentalmente en el texto proustiano, que diferencie por un lado la imagen que Proust traza del contexto social en el cual se desenvuelven los personajes más protagónicos, que está caracterizado por el esnobismo y el arte como mercancía, y que en este fragmento de la larga novela, se encuentra concentrado en torno del clan de los Verdurin, y por el otro, la imagen de Swann, que a lo largo de toda la parte II de “Por el camino de Swann”, que se encuentra signada por sus amores con Odette, aparece luchando contra la desidia, contra la tentación de lo cotidiano y lo superficial, para poder orientar su vida hacia el arte, y convertirse en un “explorador de lo invisible”. Swann se nos presenta luchando con la angustia de no poder encontrar alguna razón de ser de su existencia, que se presenta luego a través de la música y el camino artístico.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148205
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148205
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1398-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56786
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
89-99
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260602534232064
score 13.13397