Proust, Verne y Benoit : La memoria involuntaria y la maquinaria semiótica del olvido en la ciudad de La Plata

Autores
Cercato, Gabriel Francisco
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hace 20 años me tocó diseñar y supervisar la construcción de los tímpanos y las esculturas de las nuevas torres de la catedral de La Plata. Una día subiendo por los andamios de una de las torres, entre los 50 0 70 metros de altura, mirando la ciudad a vuelo de pájaro, sentí la fuerza del viento sobre mi rostro, y de golpe fui transportado a mi infancia, cuando aprovechando que mis viejos dormían la siesta, me escapaba con un amigo en bicicleta a la catedral, y allí, engañando la pobre vigilancia del guardia, subíamos por una interminable escalera en caracol y salíamos a la inmensa terraza en donde otros 20 años después se levantaría la torre de calle 53. Desde allí contemplábamos la ciudad mientras un fuerte viento nos golpeaba. El año pasado y gracias a la pasión de Analía Melamed por Marcel Proust descubrí que esa experiencia tenía nombre: memoria involuntaria. Mi reciente iniciación en cuestiones proustianas me permitieron releer mi propio trabajo de escultor en esta catedral, pero además releer a la catedral y a la ciudad en épocas fundacionales como una maquinaria del olvido. Por eso si bien voy dedicarle poco tiempo a Proust en esta exposición, su fantasma está detrás de todo el trabajo, un fantasma que nos ayuda a recuperar memorias olvidadas de la ciudad. Julio Verne y Marcel Proust desarrollaran dos tipos de urbanismos ficcionales antagónicos que utilizaré como clave de lectura para leer el urbanismo de Pedro Benoit, que es real, pues se concretó en nuestra ciudad, pero a la vez tiene mucho de ficcional, ya que incluso en cuestiones urbanas ¿Quién puede separar tajantemente la realidad del imaginario, cuando sabemos que se interpenetran profundamente?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Letras
Proust
memoria
urbanismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148330

id SEDICI_4cde219eba0a804621b2bd143e2e1c25
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148330
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proust, Verne y Benoit : La memoria involuntaria y la maquinaria semiótica del olvido en la ciudad de La PlataCercato, Gabriel FranciscoFilosofíaLetrasProustmemoriaurbanismoHace 20 años me tocó diseñar y supervisar la construcción de los tímpanos y las esculturas de las nuevas torres de la catedral de La Plata. Una día subiendo por los andamios de una de las torres, entre los 50 0 70 metros de altura, mirando la ciudad a vuelo de pájaro, sentí la fuerza del viento sobre mi rostro, y de golpe fui transportado a mi infancia, cuando aprovechando que mis viejos dormían la siesta, me escapaba con un amigo en bicicleta a la catedral, y allí, engañando la pobre vigilancia del guardia, subíamos por una interminable escalera en caracol y salíamos a la inmensa terraza en donde otros 20 años después se levantaría la torre de calle 53. Desde allí contemplábamos la ciudad mientras un fuerte viento nos golpeaba. El año pasado y gracias a la pasión de Analía Melamed por Marcel Proust descubrí que esa experiencia tenía nombre: memoria involuntaria. Mi reciente iniciación en cuestiones proustianas me permitieron releer mi propio trabajo de escultor en esta catedral, pero además releer a la catedral y a la ciudad en épocas fundacionales como una maquinaria del olvido. Por eso si bien voy dedicarle poco tiempo a Proust en esta exposición, su fantasma está detrás de todo el trabajo, un fantasma que nos ayuda a recuperar memorias olvidadas de la ciudad. Julio Verne y Marcel Proust desarrollaran dos tipos de urbanismos ficcionales antagónicos que utilizaré como clave de lectura para leer el urbanismo de Pedro Benoit, que es real, pues se concretó en nuestra ciudad, pero a la vez tiene mucho de ficcional, ya que incluso en cuestiones urbanas ¿Quién puede separar tajantemente la realidad del imaginario, cuando sabemos que se interpenetran profundamente?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf125-136http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148330spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1709-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/72637info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:04.404SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proust, Verne y Benoit : La memoria involuntaria y la maquinaria semiótica del olvido en la ciudad de La Plata
title Proust, Verne y Benoit : La memoria involuntaria y la maquinaria semiótica del olvido en la ciudad de La Plata
spellingShingle Proust, Verne y Benoit : La memoria involuntaria y la maquinaria semiótica del olvido en la ciudad de La Plata
Cercato, Gabriel Francisco
Filosofía
Letras
Proust
memoria
urbanismo
title_short Proust, Verne y Benoit : La memoria involuntaria y la maquinaria semiótica del olvido en la ciudad de La Plata
title_full Proust, Verne y Benoit : La memoria involuntaria y la maquinaria semiótica del olvido en la ciudad de La Plata
title_fullStr Proust, Verne y Benoit : La memoria involuntaria y la maquinaria semiótica del olvido en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Proust, Verne y Benoit : La memoria involuntaria y la maquinaria semiótica del olvido en la ciudad de La Plata
title_sort Proust, Verne y Benoit : La memoria involuntaria y la maquinaria semiótica del olvido en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Cercato, Gabriel Francisco
author Cercato, Gabriel Francisco
author_facet Cercato, Gabriel Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Letras
Proust
memoria
urbanismo
topic Filosofía
Letras
Proust
memoria
urbanismo
dc.description.none.fl_txt_mv Hace 20 años me tocó diseñar y supervisar la construcción de los tímpanos y las esculturas de las nuevas torres de la catedral de La Plata. Una día subiendo por los andamios de una de las torres, entre los 50 0 70 metros de altura, mirando la ciudad a vuelo de pájaro, sentí la fuerza del viento sobre mi rostro, y de golpe fui transportado a mi infancia, cuando aprovechando que mis viejos dormían la siesta, me escapaba con un amigo en bicicleta a la catedral, y allí, engañando la pobre vigilancia del guardia, subíamos por una interminable escalera en caracol y salíamos a la inmensa terraza en donde otros 20 años después se levantaría la torre de calle 53. Desde allí contemplábamos la ciudad mientras un fuerte viento nos golpeaba. El año pasado y gracias a la pasión de Analía Melamed por Marcel Proust descubrí que esa experiencia tenía nombre: memoria involuntaria. Mi reciente iniciación en cuestiones proustianas me permitieron releer mi propio trabajo de escultor en esta catedral, pero además releer a la catedral y a la ciudad en épocas fundacionales como una maquinaria del olvido. Por eso si bien voy dedicarle poco tiempo a Proust en esta exposición, su fantasma está detrás de todo el trabajo, un fantasma que nos ayuda a recuperar memorias olvidadas de la ciudad. Julio Verne y Marcel Proust desarrollaran dos tipos de urbanismos ficcionales antagónicos que utilizaré como clave de lectura para leer el urbanismo de Pedro Benoit, que es real, pues se concretó en nuestra ciudad, pero a la vez tiene mucho de ficcional, ya que incluso en cuestiones urbanas ¿Quién puede separar tajantemente la realidad del imaginario, cuando sabemos que se interpenetran profundamente?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hace 20 años me tocó diseñar y supervisar la construcción de los tímpanos y las esculturas de las nuevas torres de la catedral de La Plata. Una día subiendo por los andamios de una de las torres, entre los 50 0 70 metros de altura, mirando la ciudad a vuelo de pájaro, sentí la fuerza del viento sobre mi rostro, y de golpe fui transportado a mi infancia, cuando aprovechando que mis viejos dormían la siesta, me escapaba con un amigo en bicicleta a la catedral, y allí, engañando la pobre vigilancia del guardia, subíamos por una interminable escalera en caracol y salíamos a la inmensa terraza en donde otros 20 años después se levantaría la torre de calle 53. Desde allí contemplábamos la ciudad mientras un fuerte viento nos golpeaba. El año pasado y gracias a la pasión de Analía Melamed por Marcel Proust descubrí que esa experiencia tenía nombre: memoria involuntaria. Mi reciente iniciación en cuestiones proustianas me permitieron releer mi propio trabajo de escultor en esta catedral, pero además releer a la catedral y a la ciudad en épocas fundacionales como una maquinaria del olvido. Por eso si bien voy dedicarle poco tiempo a Proust en esta exposición, su fantasma está detrás de todo el trabajo, un fantasma que nos ayuda a recuperar memorias olvidadas de la ciudad. Julio Verne y Marcel Proust desarrollaran dos tipos de urbanismos ficcionales antagónicos que utilizaré como clave de lectura para leer el urbanismo de Pedro Benoit, que es real, pues se concretó en nuestra ciudad, pero a la vez tiene mucho de ficcional, ya que incluso en cuestiones urbanas ¿Quién puede separar tajantemente la realidad del imaginario, cuando sabemos que se interpenetran profundamente?
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148330
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1709-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/72637
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
125-136
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260602961002496
score 13.13397