Recordar y despertar: dos experiencias de umbral en Saer y Proust
- Autores
- Moran, María Alma
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La zona, el punto entre dos dimensiones, dos tiempos, se descubre como un intento que parece válido e imposible a la vez. La totalidad de la obra de Saer, dibuja un hilo que se arrastra de libro en libro como de sueño en sueño o de despertar en despertar. Al igual que en la novela proustiana observamos la persistencia de la escena del despertar. En Proust esta escena se multiplica a lo largo de toda la novela junto con la aparición de tantos universos como lectores posibles haya. De lo analizado entonces, se destacan algunas ideas que circulan en la novela proustiana y que invitan a ser pensadas en la obra de Saer: la relación enfática entre recordar y despertar; la forma específica en que la memoria muestra la discontinuidad del tiempo; el rol fundamental de la dimensión onírica; la especificidad de la experiencia estética y la redención del pasado en el presente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Literatura
Proust
Saer
Sueño
memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148207
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_093ca2b19b736efb2280b0c2e85548d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148207 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Recordar y despertar: dos experiencias de umbral en Saer y ProustMoran, María AlmaFilosofíaLiteraturaProustSaerSueñomemoriaLa zona, el punto entre dos dimensiones, dos tiempos, se descubre como un intento que parece válido e imposible a la vez. La totalidad de la obra de Saer, dibuja un hilo que se arrastra de libro en libro como de sueño en sueño o de despertar en despertar. Al igual que en la novela proustiana observamos la persistencia de la escena del despertar. En Proust esta escena se multiplica a lo largo de toda la novela junto con la aparición de tantos universos como lectores posibles haya. De lo analizado entonces, se destacan algunas ideas que circulan en la novela proustiana y que invitan a ser pensadas en la obra de Saer: la relación enfática entre recordar y despertar; la forma específica en que la memoria muestra la discontinuidad del tiempo; el rol fundamental de la dimensión onírica; la especificidad de la experiencia estética y la redención del pasado en el presente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf100-108http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148207spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1398-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56786info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148207Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:00.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recordar y despertar: dos experiencias de umbral en Saer y Proust |
title |
Recordar y despertar: dos experiencias de umbral en Saer y Proust |
spellingShingle |
Recordar y despertar: dos experiencias de umbral en Saer y Proust Moran, María Alma Filosofía Literatura Proust Saer Sueño memoria |
title_short |
Recordar y despertar: dos experiencias de umbral en Saer y Proust |
title_full |
Recordar y despertar: dos experiencias de umbral en Saer y Proust |
title_fullStr |
Recordar y despertar: dos experiencias de umbral en Saer y Proust |
title_full_unstemmed |
Recordar y despertar: dos experiencias de umbral en Saer y Proust |
title_sort |
Recordar y despertar: dos experiencias de umbral en Saer y Proust |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moran, María Alma |
author |
Moran, María Alma |
author_facet |
Moran, María Alma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Literatura Proust Saer Sueño memoria |
topic |
Filosofía Literatura Proust Saer Sueño memoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La zona, el punto entre dos dimensiones, dos tiempos, se descubre como un intento que parece válido e imposible a la vez. La totalidad de la obra de Saer, dibuja un hilo que se arrastra de libro en libro como de sueño en sueño o de despertar en despertar. Al igual que en la novela proustiana observamos la persistencia de la escena del despertar. En Proust esta escena se multiplica a lo largo de toda la novela junto con la aparición de tantos universos como lectores posibles haya. De lo analizado entonces, se destacan algunas ideas que circulan en la novela proustiana y que invitan a ser pensadas en la obra de Saer: la relación enfática entre recordar y despertar; la forma específica en que la memoria muestra la discontinuidad del tiempo; el rol fundamental de la dimensión onírica; la especificidad de la experiencia estética y la redención del pasado en el presente. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La zona, el punto entre dos dimensiones, dos tiempos, se descubre como un intento que parece válido e imposible a la vez. La totalidad de la obra de Saer, dibuja un hilo que se arrastra de libro en libro como de sueño en sueño o de despertar en despertar. Al igual que en la novela proustiana observamos la persistencia de la escena del despertar. En Proust esta escena se multiplica a lo largo de toda la novela junto con la aparición de tantos universos como lectores posibles haya. De lo analizado entonces, se destacan algunas ideas que circulan en la novela proustiana y que invitan a ser pensadas en la obra de Saer: la relación enfática entre recordar y despertar; la forma específica en que la memoria muestra la discontinuidad del tiempo; el rol fundamental de la dimensión onírica; la especificidad de la experiencia estética y la redención del pasado en el presente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148207 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148207 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1398-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56786 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 100-108 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260602535280640 |
score |
13.13397 |