Determinación de la cinética e isotermas de adsorción de α-endosulfán y endrín con carbón activado
- Autores
- Williman, Celia; Munitz, M.; Visciglio, S.; González Alejandro, E.; Rubinich, L.; Montti, M. I.; Navarro, Agustín Fernando; Ronco, Alicia Estela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los procesos de adsorción existe un amplio espectro de mecanismos físicos y químicos, los cuales ocurren normalmente en etapas consecutivas tales como la difusión del adsorbato a través de la película de fluido hasta el material adsorbente, difusión a través de los poros y posterior reacción de adsorción. A fin de poder establecer las condiciones operativas óptimas de la adsorción, es necesario determinar el equilibrio de la reacción y su cinética. La magnitud de adsorción alcanzable por unidad de masa de adsorbente dependerá de la superficie específica del adsorbente y naturaleza del adsorbato en cuestión. La curva de equilibrio entre la cantidad de adsorbato por unidad de adsorbente (qe) y la concentración de adsorbato en la solución (Ce) descripta a temperatura constante corresponde a la isoterma de adsorción. Los modelos matemáticos más utilizados en aplicaciones de tratamiento de agua son el de Freundlich y Langmuir. Los objetivos fueron establecer la cinética y las isotermas correspondientes. Los ensayos para la determinación del tiempo de equilibrio utilizando como matriz agua grado 1 y fortificadas a concentraciones de los plaguicidas de 20 μg/l a las que se adicionaron 50 mg/l de adsorbente fueron realizados colocando las muestras en baño termostatizado a 22 ºC durante 10, 20, 30, 35, 45, 60, 75, 90, 105 y 120 minutos, con una frecuencia de agitación de aproximadamente 60 desplazamientos por minuto. Las isotermas correspondientes se determinaron adicionando 5, 10, 20, 30, 40 y 50 mg/l de adsorbente, en agitación durante 60 minutos. Posteriormente a la filtración los analitos fueron extraídos por microextracción en fase sólida utilizando polidimetilsilosano de 100 μm, y luego determinados por cromatografía gaseosa con detector de microcaptura de electrones. Del análisis estadístico de los resultados, los diferentes parámetros determinados indicaron que la cinética de adsorción del α-endosulfan y endrin con carbón activado responde a ecuaciones de pseudo-segundo orden, con valores de coeficientes de regresión de 0,999 en ambos casos. Con respecto a las isotermas los parámetros estadísticos de ajuste indicaron que ambos analitos responden según la ecuación de Freundlich, con coeficientes de regresión entre 0,971 y 0,975. Siendo la capacidad adsortiva del carbón activado de 0,233 y de 0,094 μg/mg para α-endosulfan y endrin respectivamente y respecto a la intensidad de las fuerzas de adsorción, podemos concluir que el endrin tiene mayor afinidad por el adsorbente utilizado.
Centro de Investigaciones del Medioambiente
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Química
Ingeniería
Adsorción
carbón activado
α-endosulfán
Endrín - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136446
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bf09f489376739a99d2bc40a1923fe15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136446 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Determinación de la cinética e isotermas de adsorción de α-endosulfán y endrín con carbón activadoWilliman, CeliaMunitz, M.Visciglio, S.González Alejandro, E.Rubinich, L.Montti, M. I.Navarro, Agustín FernandoRonco, Alicia EstelaQuímicaIngenieríaAdsorcióncarbón activadoα-endosulfánEndrínEn los procesos de adsorción existe un amplio espectro de mecanismos físicos y químicos, los cuales ocurren normalmente en etapas consecutivas tales como la difusión del adsorbato a través de la película de fluido hasta el material adsorbente, difusión a través de los poros y posterior reacción de adsorción. A fin de poder establecer las condiciones operativas óptimas de la adsorción, es necesario determinar el equilibrio de la reacción y su cinética. La magnitud de adsorción alcanzable por unidad de masa de adsorbente dependerá de la superficie específica del adsorbente y naturaleza del adsorbato en cuestión. La curva de equilibrio entre la cantidad de adsorbato por unidad de adsorbente (qe) y la concentración de adsorbato en la solución (Ce) descripta a temperatura constante corresponde a la isoterma de adsorción. Los modelos matemáticos más utilizados en aplicaciones de tratamiento de agua son el de Freundlich y Langmuir. Los objetivos fueron establecer la cinética y las isotermas correspondientes. Los ensayos para la determinación del tiempo de equilibrio utilizando como matriz agua grado 1 y fortificadas a concentraciones de los plaguicidas de 20 μg/l a las que se adicionaron 50 mg/l de adsorbente fueron realizados colocando las muestras en baño termostatizado a 22 ºC durante 10, 20, 30, 35, 45, 60, 75, 90, 105 y 120 minutos, con una frecuencia de agitación de aproximadamente 60 desplazamientos por minuto. Las isotermas correspondientes se determinaron adicionando 5, 10, 20, 30, 40 y 50 mg/l de adsorbente, en agitación durante 60 minutos. Posteriormente a la filtración los analitos fueron extraídos por microextracción en fase sólida utilizando polidimetilsilosano de 100 μm, y luego determinados por cromatografía gaseosa con detector de microcaptura de electrones. Del análisis estadístico de los resultados, los diferentes parámetros determinados indicaron que la cinética de adsorción del α-endosulfan y endrin con carbón activado responde a ecuaciones de pseudo-segundo orden, con valores de coeficientes de regresión de 0,999 en ambos casos. Con respecto a las isotermas los parámetros estadísticos de ajuste indicaron que ambos analitos responden según la ecuación de Freundlich, con coeficientes de regresión entre 0,971 y 0,975. Siendo la capacidad adsortiva del carbón activado de 0,233 y de 0,094 μg/mg para α-endosulfan y endrin respectivamente y respecto a la intensidad de las fuerzas de adsorción, podemos concluir que el endrin tiene mayor afinidad por el adsorbente utilizado.Centro de Investigaciones del MedioambienteFacultad de Ingeniería2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf164-164http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136446spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-119-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136446Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:35.288SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la cinética e isotermas de adsorción de α-endosulfán y endrín con carbón activado |
title |
Determinación de la cinética e isotermas de adsorción de α-endosulfán y endrín con carbón activado |
spellingShingle |
Determinación de la cinética e isotermas de adsorción de α-endosulfán y endrín con carbón activado Williman, Celia Química Ingeniería Adsorción carbón activado α-endosulfán Endrín |
title_short |
Determinación de la cinética e isotermas de adsorción de α-endosulfán y endrín con carbón activado |
title_full |
Determinación de la cinética e isotermas de adsorción de α-endosulfán y endrín con carbón activado |
title_fullStr |
Determinación de la cinética e isotermas de adsorción de α-endosulfán y endrín con carbón activado |
title_full_unstemmed |
Determinación de la cinética e isotermas de adsorción de α-endosulfán y endrín con carbón activado |
title_sort |
Determinación de la cinética e isotermas de adsorción de α-endosulfán y endrín con carbón activado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Williman, Celia Munitz, M. Visciglio, S. González Alejandro, E. Rubinich, L. Montti, M. I. Navarro, Agustín Fernando Ronco, Alicia Estela |
author |
Williman, Celia |
author_facet |
Williman, Celia Munitz, M. Visciglio, S. González Alejandro, E. Rubinich, L. Montti, M. I. Navarro, Agustín Fernando Ronco, Alicia Estela |
author_role |
author |
author2 |
Munitz, M. Visciglio, S. González Alejandro, E. Rubinich, L. Montti, M. I. Navarro, Agustín Fernando Ronco, Alicia Estela |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Ingeniería Adsorción carbón activado α-endosulfán Endrín |
topic |
Química Ingeniería Adsorción carbón activado α-endosulfán Endrín |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los procesos de adsorción existe un amplio espectro de mecanismos físicos y químicos, los cuales ocurren normalmente en etapas consecutivas tales como la difusión del adsorbato a través de la película de fluido hasta el material adsorbente, difusión a través de los poros y posterior reacción de adsorción. A fin de poder establecer las condiciones operativas óptimas de la adsorción, es necesario determinar el equilibrio de la reacción y su cinética. La magnitud de adsorción alcanzable por unidad de masa de adsorbente dependerá de la superficie específica del adsorbente y naturaleza del adsorbato en cuestión. La curva de equilibrio entre la cantidad de adsorbato por unidad de adsorbente (qe) y la concentración de adsorbato en la solución (Ce) descripta a temperatura constante corresponde a la isoterma de adsorción. Los modelos matemáticos más utilizados en aplicaciones de tratamiento de agua son el de Freundlich y Langmuir. Los objetivos fueron establecer la cinética y las isotermas correspondientes. Los ensayos para la determinación del tiempo de equilibrio utilizando como matriz agua grado 1 y fortificadas a concentraciones de los plaguicidas de 20 μg/l a las que se adicionaron 50 mg/l de adsorbente fueron realizados colocando las muestras en baño termostatizado a 22 ºC durante 10, 20, 30, 35, 45, 60, 75, 90, 105 y 120 minutos, con una frecuencia de agitación de aproximadamente 60 desplazamientos por minuto. Las isotermas correspondientes se determinaron adicionando 5, 10, 20, 30, 40 y 50 mg/l de adsorbente, en agitación durante 60 minutos. Posteriormente a la filtración los analitos fueron extraídos por microextracción en fase sólida utilizando polidimetilsilosano de 100 μm, y luego determinados por cromatografía gaseosa con detector de microcaptura de electrones. Del análisis estadístico de los resultados, los diferentes parámetros determinados indicaron que la cinética de adsorción del α-endosulfan y endrin con carbón activado responde a ecuaciones de pseudo-segundo orden, con valores de coeficientes de regresión de 0,999 en ambos casos. Con respecto a las isotermas los parámetros estadísticos de ajuste indicaron que ambos analitos responden según la ecuación de Freundlich, con coeficientes de regresión entre 0,971 y 0,975. Siendo la capacidad adsortiva del carbón activado de 0,233 y de 0,094 μg/mg para α-endosulfan y endrin respectivamente y respecto a la intensidad de las fuerzas de adsorción, podemos concluir que el endrin tiene mayor afinidad por el adsorbente utilizado. Centro de Investigaciones del Medioambiente Facultad de Ingeniería |
description |
En los procesos de adsorción existe un amplio espectro de mecanismos físicos y químicos, los cuales ocurren normalmente en etapas consecutivas tales como la difusión del adsorbato a través de la película de fluido hasta el material adsorbente, difusión a través de los poros y posterior reacción de adsorción. A fin de poder establecer las condiciones operativas óptimas de la adsorción, es necesario determinar el equilibrio de la reacción y su cinética. La magnitud de adsorción alcanzable por unidad de masa de adsorbente dependerá de la superficie específica del adsorbente y naturaleza del adsorbato en cuestión. La curva de equilibrio entre la cantidad de adsorbato por unidad de adsorbente (qe) y la concentración de adsorbato en la solución (Ce) descripta a temperatura constante corresponde a la isoterma de adsorción. Los modelos matemáticos más utilizados en aplicaciones de tratamiento de agua son el de Freundlich y Langmuir. Los objetivos fueron establecer la cinética y las isotermas correspondientes. Los ensayos para la determinación del tiempo de equilibrio utilizando como matriz agua grado 1 y fortificadas a concentraciones de los plaguicidas de 20 μg/l a las que se adicionaron 50 mg/l de adsorbente fueron realizados colocando las muestras en baño termostatizado a 22 ºC durante 10, 20, 30, 35, 45, 60, 75, 90, 105 y 120 minutos, con una frecuencia de agitación de aproximadamente 60 desplazamientos por minuto. Las isotermas correspondientes se determinaron adicionando 5, 10, 20, 30, 40 y 50 mg/l de adsorbente, en agitación durante 60 minutos. Posteriormente a la filtración los analitos fueron extraídos por microextracción en fase sólida utilizando polidimetilsilosano de 100 μm, y luego determinados por cromatografía gaseosa con detector de microcaptura de electrones. Del análisis estadístico de los resultados, los diferentes parámetros determinados indicaron que la cinética de adsorción del α-endosulfan y endrin con carbón activado responde a ecuaciones de pseudo-segundo orden, con valores de coeficientes de regresión de 0,999 en ambos casos. Con respecto a las isotermas los parámetros estadísticos de ajuste indicaron que ambos analitos responden según la ecuación de Freundlich, con coeficientes de regresión entre 0,971 y 0,975. Siendo la capacidad adsortiva del carbón activado de 0,233 y de 0,094 μg/mg para α-endosulfan y endrin respectivamente y respecto a la intensidad de las fuerzas de adsorción, podemos concluir que el endrin tiene mayor afinidad por el adsorbente utilizado. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136446 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136446 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-119-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 164-164 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616224858701824 |
score |
13.070432 |