Gestionando el aprendizaje en organizaciones que educan en el marco de una innovación social en el campo de atención sociosanitaria

Autores
Fassio, Adriana Norma; Rutty, María Gabriela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta los resultados del Proyecto UBACYT de Investigación “Aprendizaje Organizacional (AO) y Calidad de las prestaciones”, cuyo objetivo fue identificar y caracterizar aprendizajes organizacionales que llevaron a cabo un conjunto de organizaciones con motivo de la puesta en marcha de una innovación social. Como resultado del trabajo de consulta a los actores comprometidos con la innovación, se analizan distintos aspectos que forman parte del proceso como: las causas que generaron el aprendizaje organizacional, los momentos en los que se produjeron, las condiciones que lo hicieron posible y los tipos de aprendizajes generados. A partir de las indagaciones realizadas se advierte que una dificultad propia del abordaje del fenómeno del aprendizaje organizacional es su identificación como tal, ya sea por parte de los observadores externos o incluso de los propios actores, ya que este proceso se confunde con otros elementos que forman parte de las trasformaciones ocurridas en el marco dinámico de la aplicación de una innovación, y se incorporan a la cotidianeidad de las personas, y de los procedimientos de las organizaciones como si existieran con anterioridad. En segundo término, se reflexiona sobre la naturaleza de los procesos de aprendizaje organizacional, en tanto que suponen la adquisición de nuevos saberes específicos, cambios en las formas de pensar, cambios en la forma de obrar en relación con las estrategias de puesta en práctica de la innovación, los posicionamientos y las emociones y cómo estos saberes se integran a la cultura organizacional como nuevas formas de hacer. El aprendizaje organizacional supone tomar conciencia de la lógica que domina la organización y desarrollar la capacidad de cambio de dicha lógica.
This article presents the results of the UBACYT Research Project “Organizational Learning (OL) and Quality of Services”, whose objective was to identify and characterize organizational learning carried in the implementation process of a social innovation. Different aspects are part of the process are analyzed, as a result of the consultation work with the actors committed to innovation: causes that generated the organizational learning, moments in which they occurred, conditions that made it possible and different types of learning generated. Based on the inquiries made, it is noted that one of the difficulties inherent to the approach of the phenomenon of organizational learning is its identification as such, either by external observers or even by the actors themselves, since this process is confused with other elements that are part of the transformations that occurre in the dynamic framework of the application of an innovation and are incorporated into the daily lives of people, procedures of organizations as if they existed before. Secondly, we reflect on the nature of organizational learning processes, as they involve the acquisition of new specific knowledge, changes in thinking and in the way actors behave in relation to the strategies used to put in practice innovation process, positions and emotions and how this knowledge is integrated into the organizational culture as new way of doing. Organizational Learning is to become aware of the logic that dominates the organization and develop the ability to change that logic.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Innovación social
aprendizaje organizacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81922

id SEDICI_bf05dc4354f35faa3540e5f3a1871ebf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81922
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gestionando el aprendizaje en organizaciones que educan en el marco de una innovación social en el campo de atención sociosanitariaManaging learning in organizations that educate in the framework of a social innovation in the field of socio-health careFassio, Adriana NormaRutty, María GabrielaCiencias EconómicasInnovación socialaprendizaje organizacionalEste artículo presenta los resultados del Proyecto UBACYT de Investigación “Aprendizaje Organizacional (AO) y Calidad de las prestaciones”, cuyo objetivo fue identificar y caracterizar aprendizajes organizacionales que llevaron a cabo un conjunto de organizaciones con motivo de la puesta en marcha de una innovación social. Como resultado del trabajo de consulta a los actores comprometidos con la innovación, se analizan distintos aspectos que forman parte del proceso como: las causas que generaron el aprendizaje organizacional, los momentos en los que se produjeron, las condiciones que lo hicieron posible y los tipos de aprendizajes generados. A partir de las indagaciones realizadas se advierte que una dificultad propia del abordaje del fenómeno del aprendizaje organizacional es su identificación como tal, ya sea por parte de los observadores externos o incluso de los propios actores, ya que este proceso se confunde con otros elementos que forman parte de las trasformaciones ocurridas en el marco dinámico de la aplicación de una innovación, y se incorporan a la cotidianeidad de las personas, y de los procedimientos de las organizaciones como si existieran con anterioridad. En segundo término, se reflexiona sobre la naturaleza de los procesos de aprendizaje organizacional, en tanto que suponen la adquisición de nuevos saberes específicos, cambios en las formas de pensar, cambios en la forma de obrar en relación con las estrategias de puesta en práctica de la innovación, los posicionamientos y las emociones y cómo estos saberes se integran a la cultura organizacional como nuevas formas de hacer. El aprendizaje organizacional supone tomar conciencia de la lógica que domina la organización y desarrollar la capacidad de cambio de dicha lógica.This article presents the results of the UBACYT Research Project “Organizational Learning (OL) and Quality of Services”, whose objective was to identify and characterize organizational learning carried in the implementation process of a social innovation. Different aspects are part of the process are analyzed, as a result of the consultation work with the actors committed to innovation: causes that generated the organizational learning, moments in which they occurred, conditions that made it possible and different types of learning generated. Based on the inquiries made, it is noted that one of the difficulties inherent to the approach of the phenomenon of organizational learning is its identification as such, either by external observers or even by the actors themselves, since this process is confused with other elements that are part of the transformations that occurre in the dynamic framework of the application of an innovation and are incorporated into the daily lives of people, procedures of organizations as if they existed before. Secondly, we reflect on the nature of organizational learning processes, as they involve the acquisition of new specific knowledge, changes in thinking and in the way actors behave in relation to the strategies used to put in practice innovation process, positions and emotions and how this knowledge is integrated into the organizational culture as new way of doing. Organizational Learning is to become aware of the logic that dominates the organization and develop the ability to change that logic.Facultad de Ciencias Económicas2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf81-95http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81922spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasuntref.com.ar/index.php/relapae/article/view/26info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-4573info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81922Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:14.154SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestionando el aprendizaje en organizaciones que educan en el marco de una innovación social en el campo de atención sociosanitaria
Managing learning in organizations that educate in the framework of a social innovation in the field of socio-health care
title Gestionando el aprendizaje en organizaciones que educan en el marco de una innovación social en el campo de atención sociosanitaria
spellingShingle Gestionando el aprendizaje en organizaciones que educan en el marco de una innovación social en el campo de atención sociosanitaria
Fassio, Adriana Norma
Ciencias Económicas
Innovación social
aprendizaje organizacional
title_short Gestionando el aprendizaje en organizaciones que educan en el marco de una innovación social en el campo de atención sociosanitaria
title_full Gestionando el aprendizaje en organizaciones que educan en el marco de una innovación social en el campo de atención sociosanitaria
title_fullStr Gestionando el aprendizaje en organizaciones que educan en el marco de una innovación social en el campo de atención sociosanitaria
title_full_unstemmed Gestionando el aprendizaje en organizaciones que educan en el marco de una innovación social en el campo de atención sociosanitaria
title_sort Gestionando el aprendizaje en organizaciones que educan en el marco de una innovación social en el campo de atención sociosanitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Fassio, Adriana Norma
Rutty, María Gabriela
author Fassio, Adriana Norma
author_facet Fassio, Adriana Norma
Rutty, María Gabriela
author_role author
author2 Rutty, María Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Innovación social
aprendizaje organizacional
topic Ciencias Económicas
Innovación social
aprendizaje organizacional
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta los resultados del Proyecto UBACYT de Investigación “Aprendizaje Organizacional (AO) y Calidad de las prestaciones”, cuyo objetivo fue identificar y caracterizar aprendizajes organizacionales que llevaron a cabo un conjunto de organizaciones con motivo de la puesta en marcha de una innovación social. Como resultado del trabajo de consulta a los actores comprometidos con la innovación, se analizan distintos aspectos que forman parte del proceso como: las causas que generaron el aprendizaje organizacional, los momentos en los que se produjeron, las condiciones que lo hicieron posible y los tipos de aprendizajes generados. A partir de las indagaciones realizadas se advierte que una dificultad propia del abordaje del fenómeno del aprendizaje organizacional es su identificación como tal, ya sea por parte de los observadores externos o incluso de los propios actores, ya que este proceso se confunde con otros elementos que forman parte de las trasformaciones ocurridas en el marco dinámico de la aplicación de una innovación, y se incorporan a la cotidianeidad de las personas, y de los procedimientos de las organizaciones como si existieran con anterioridad. En segundo término, se reflexiona sobre la naturaleza de los procesos de aprendizaje organizacional, en tanto que suponen la adquisición de nuevos saberes específicos, cambios en las formas de pensar, cambios en la forma de obrar en relación con las estrategias de puesta en práctica de la innovación, los posicionamientos y las emociones y cómo estos saberes se integran a la cultura organizacional como nuevas formas de hacer. El aprendizaje organizacional supone tomar conciencia de la lógica que domina la organización y desarrollar la capacidad de cambio de dicha lógica.
This article presents the results of the UBACYT Research Project “Organizational Learning (OL) and Quality of Services”, whose objective was to identify and characterize organizational learning carried in the implementation process of a social innovation. Different aspects are part of the process are analyzed, as a result of the consultation work with the actors committed to innovation: causes that generated the organizational learning, moments in which they occurred, conditions that made it possible and different types of learning generated. Based on the inquiries made, it is noted that one of the difficulties inherent to the approach of the phenomenon of organizational learning is its identification as such, either by external observers or even by the actors themselves, since this process is confused with other elements that are part of the transformations that occurre in the dynamic framework of the application of an innovation and are incorporated into the daily lives of people, procedures of organizations as if they existed before. Secondly, we reflect on the nature of organizational learning processes, as they involve the acquisition of new specific knowledge, changes in thinking and in the way actors behave in relation to the strategies used to put in practice innovation process, positions and emotions and how this knowledge is integrated into the organizational culture as new way of doing. Organizational Learning is to become aware of the logic that dominates the organization and develop the ability to change that logic.
Facultad de Ciencias Económicas
description Este artículo presenta los resultados del Proyecto UBACYT de Investigación “Aprendizaje Organizacional (AO) y Calidad de las prestaciones”, cuyo objetivo fue identificar y caracterizar aprendizajes organizacionales que llevaron a cabo un conjunto de organizaciones con motivo de la puesta en marcha de una innovación social. Como resultado del trabajo de consulta a los actores comprometidos con la innovación, se analizan distintos aspectos que forman parte del proceso como: las causas que generaron el aprendizaje organizacional, los momentos en los que se produjeron, las condiciones que lo hicieron posible y los tipos de aprendizajes generados. A partir de las indagaciones realizadas se advierte que una dificultad propia del abordaje del fenómeno del aprendizaje organizacional es su identificación como tal, ya sea por parte de los observadores externos o incluso de los propios actores, ya que este proceso se confunde con otros elementos que forman parte de las trasformaciones ocurridas en el marco dinámico de la aplicación de una innovación, y se incorporan a la cotidianeidad de las personas, y de los procedimientos de las organizaciones como si existieran con anterioridad. En segundo término, se reflexiona sobre la naturaleza de los procesos de aprendizaje organizacional, en tanto que suponen la adquisición de nuevos saberes específicos, cambios en las formas de pensar, cambios en la forma de obrar en relación con las estrategias de puesta en práctica de la innovación, los posicionamientos y las emociones y cómo estos saberes se integran a la cultura organizacional como nuevas formas de hacer. El aprendizaje organizacional supone tomar conciencia de la lógica que domina la organización y desarrollar la capacidad de cambio de dicha lógica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81922
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasuntref.com.ar/index.php/relapae/article/view/26
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-4573
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
81-95
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064127904055296
score 13.22299