Razonamiento basado en casos para la materialización de arquitecturas orientadas a servicios
- Autores
- Rodríguez, Guillermo Horacio; Scott, Ezequiel; Soria, Alvaro; Campo, Marcelo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) se ha convertido en un paradigma dominante para el desarrollo software distribuido. La mayoría de las organizaciones explotan SOA mediante el descubrimiento y la reutilización de servicios accesible a través de Internet. Sin embargo, determinadas organizaciones necesitan el control interno de las aplicaciones e implementarlas con determinados atributos de calidad. La implementación de una SOA teniendo en cuenta atributos de calidad (por ejemplo, performance, interoperabilidad, seguridad, etc.) requiere que los diseñadores exploren soluciones alternativas; esto resulta una tarea que consume mucho tiempo y es propensa a errores, incluso para diseñadores expertos. La elección de una alternativa de implementación que no tiene en cuenta los principales atributos de calidad del sistema puede dar lugar a desajustes entre el comportamiento prescrito por la arquitectura y el exhibido durante su ejecución real, con un impacto negativo en el software. Esta elección es realizada a menudo por expertos que generalmente buscan soluciones ya existentes que han sido adecuadas en contextos similares. Por este motivo, este trabajo propone un enfoque de Razonamiento Basado en Casos (CBR) para asistir a los diseñadores en la exploración de alternativas de diseño de una SOA, que utiliza el conocimiento sobre los atributos de calidad como las principales guías de materialización hacia diseños detallados orientados a objetos. Los resultados preliminares sobre un caso de estudio demuestran la viabilidad del enfoque propuesto.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) - Materia
-
Ciencias Informáticas
arquitecturas orientadas a servicios
razonamiento basado en casos
atributos de calidad
materialización de arquitecturas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41675
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bef7f24fd812dd458c5d04ed6bc57ed8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41675 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Razonamiento basado en casos para la materialización de arquitecturas orientadas a serviciosRodríguez, Guillermo HoracioScott, EzequielSoria, AlvaroCampo, MarceloCiencias Informáticasarquitecturas orientadas a serviciosrazonamiento basado en casosatributos de calidadmaterialización de arquitecturasLa Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) se ha convertido en un paradigma dominante para el desarrollo software distribuido. La mayoría de las organizaciones explotan SOA mediante el descubrimiento y la reutilización de servicios accesible a través de Internet. Sin embargo, determinadas organizaciones necesitan el control interno de las aplicaciones e implementarlas con determinados atributos de calidad. La implementación de una SOA teniendo en cuenta atributos de calidad (por ejemplo, performance, interoperabilidad, seguridad, etc.) requiere que los diseñadores exploren soluciones alternativas; esto resulta una tarea que consume mucho tiempo y es propensa a errores, incluso para diseñadores expertos. La elección de una alternativa de implementación que no tiene en cuenta los principales atributos de calidad del sistema puede dar lugar a desajustes entre el comportamiento prescrito por la arquitectura y el exhibido durante su ejecución real, con un impacto negativo en el software. Esta elección es realizada a menudo por expertos que generalmente buscan soluciones ya existentes que han sido adecuadas en contextos similares. Por este motivo, este trabajo propone un enfoque de Razonamiento Basado en Casos (CBR) para asistir a los diseñadores en la exploración de alternativas de diseño de una SOA, que utiliza el conocimiento sobre los atributos de calidad como las principales guías de materialización hacia diseños detallados orientados a objetos. Los resultados preliminares sobre un caso de estudio demuestran la viabilidad del enfoque propuesto.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf35-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41675enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://43jaiio.sadio.org.ar/proceedings/ASAI/5.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2784info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41675Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:55.01SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Razonamiento basado en casos para la materialización de arquitecturas orientadas a servicios |
title |
Razonamiento basado en casos para la materialización de arquitecturas orientadas a servicios |
spellingShingle |
Razonamiento basado en casos para la materialización de arquitecturas orientadas a servicios Rodríguez, Guillermo Horacio Ciencias Informáticas arquitecturas orientadas a servicios razonamiento basado en casos atributos de calidad materialización de arquitecturas |
title_short |
Razonamiento basado en casos para la materialización de arquitecturas orientadas a servicios |
title_full |
Razonamiento basado en casos para la materialización de arquitecturas orientadas a servicios |
title_fullStr |
Razonamiento basado en casos para la materialización de arquitecturas orientadas a servicios |
title_full_unstemmed |
Razonamiento basado en casos para la materialización de arquitecturas orientadas a servicios |
title_sort |
Razonamiento basado en casos para la materialización de arquitecturas orientadas a servicios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Guillermo Horacio Scott, Ezequiel Soria, Alvaro Campo, Marcelo |
author |
Rodríguez, Guillermo Horacio |
author_facet |
Rodríguez, Guillermo Horacio Scott, Ezequiel Soria, Alvaro Campo, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Scott, Ezequiel Soria, Alvaro Campo, Marcelo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas arquitecturas orientadas a servicios razonamiento basado en casos atributos de calidad materialización de arquitecturas |
topic |
Ciencias Informáticas arquitecturas orientadas a servicios razonamiento basado en casos atributos de calidad materialización de arquitecturas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) se ha convertido en un paradigma dominante para el desarrollo software distribuido. La mayoría de las organizaciones explotan SOA mediante el descubrimiento y la reutilización de servicios accesible a través de Internet. Sin embargo, determinadas organizaciones necesitan el control interno de las aplicaciones e implementarlas con determinados atributos de calidad. La implementación de una SOA teniendo en cuenta atributos de calidad (por ejemplo, performance, interoperabilidad, seguridad, etc.) requiere que los diseñadores exploren soluciones alternativas; esto resulta una tarea que consume mucho tiempo y es propensa a errores, incluso para diseñadores expertos. La elección de una alternativa de implementación que no tiene en cuenta los principales atributos de calidad del sistema puede dar lugar a desajustes entre el comportamiento prescrito por la arquitectura y el exhibido durante su ejecución real, con un impacto negativo en el software. Esta elección es realizada a menudo por expertos que generalmente buscan soluciones ya existentes que han sido adecuadas en contextos similares. Por este motivo, este trabajo propone un enfoque de Razonamiento Basado en Casos (CBR) para asistir a los diseñadores en la exploración de alternativas de diseño de una SOA, que utiliza el conocimiento sobre los atributos de calidad como las principales guías de materialización hacia diseños detallados orientados a objetos. Los resultados preliminares sobre un caso de estudio demuestran la viabilidad del enfoque propuesto. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) |
description |
La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) se ha convertido en un paradigma dominante para el desarrollo software distribuido. La mayoría de las organizaciones explotan SOA mediante el descubrimiento y la reutilización de servicios accesible a través de Internet. Sin embargo, determinadas organizaciones necesitan el control interno de las aplicaciones e implementarlas con determinados atributos de calidad. La implementación de una SOA teniendo en cuenta atributos de calidad (por ejemplo, performance, interoperabilidad, seguridad, etc.) requiere que los diseñadores exploren soluciones alternativas; esto resulta una tarea que consume mucho tiempo y es propensa a errores, incluso para diseñadores expertos. La elección de una alternativa de implementación que no tiene en cuenta los principales atributos de calidad del sistema puede dar lugar a desajustes entre el comportamiento prescrito por la arquitectura y el exhibido durante su ejecución real, con un impacto negativo en el software. Esta elección es realizada a menudo por expertos que generalmente buscan soluciones ya existentes que han sido adecuadas en contextos similares. Por este motivo, este trabajo propone un enfoque de Razonamiento Basado en Casos (CBR) para asistir a los diseñadores en la exploración de alternativas de diseño de una SOA, que utiliza el conocimiento sobre los atributos de calidad como las principales guías de materialización hacia diseños detallados orientados a objetos. Los resultados preliminares sobre un caso de estudio demuestran la viabilidad del enfoque propuesto. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41675 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41675 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://43jaiio.sadio.org.ar/proceedings/ASAI/5.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2784 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 35-42 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260187699740672 |
score |
13.13397 |