Evolución morfológica y materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza: Incidencias en el comportamiento térmico interior

Autores
Balter, Julieta; Ganem, Carolina; Canton, Maria Alicia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo estudia la evolución morfológica y en materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza, con el fin de diagnosticar la incidencia en el comportamiento térmico interior de unidades de viviendas en altura que presenten diferentes tecnologías de envolvente. Para ello se han analizado las normativas edilicias en la ciudad y la influencia de las tendencias arquitectónicas internacionales en la producción de edificios residenciales. A partir de la identificación de envolventes representativas ?másicas y livianas- se han seleccionado casos de estudio y se han realizado mediciones in situ de la temperatura del aire interior y exterior en una estación intermedia. Los casos analizados demuestran que frente a temperaturas exteriores equivalentes, las diferencias en tecnología y morfología edilicia, significan importantes variaciones en el comportamiento térmico interior. Se obtienen mayores temperaturas en el caso liviano, en un promedio de 5,30°C en las temperaturas máximas y de 4,10°C en las mínimas por sobre el caso másico, comprometiendo las condiciones de confort interior.
This paper studies the morphological and technological evolution in high-rise buildings in Mendoza city, in order to diagnose the incidence in the thermal behaviour of high-rise apartments with different envelope materials technology. Building ́s regulations and the influence of international architectural trends have been analyzed in residential high-rise buildings. Considering representative envelopes–mass and light type- two studies cases were selected and in situ measurements of indoor and outdoor air temperature were made in an intermediate season. The analyzed cases show that buildings’ differences on technology and morphology mean significant changes on indoor thermal behaviour. Higher temperatures are obtained in the light case compared to the mass case, at an average of 5,30°C in maximum, and 4,10°C in the minimum temperatures, compromising indoor comfort conditions.
Fil: Balter, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Edificios en Altura
Morfologia
Materializacion
Comportamiento Termico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1188

id CONICETDig_f5af136440d2dd97cc3be4edf4f87d64
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1188
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución morfológica y materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza: Incidencias en el comportamiento térmico interiorBalter, JulietaGanem, CarolinaCanton, Maria AliciaEdificios en AlturaMorfologiaMaterializacionComportamiento Termicohttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El trabajo estudia la evolución morfológica y en materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza, con el fin de diagnosticar la incidencia en el comportamiento térmico interior de unidades de viviendas en altura que presenten diferentes tecnologías de envolvente. Para ello se han analizado las normativas edilicias en la ciudad y la influencia de las tendencias arquitectónicas internacionales en la producción de edificios residenciales. A partir de la identificación de envolventes representativas ?másicas y livianas- se han seleccionado casos de estudio y se han realizado mediciones in situ de la temperatura del aire interior y exterior en una estación intermedia. Los casos analizados demuestran que frente a temperaturas exteriores equivalentes, las diferencias en tecnología y morfología edilicia, significan importantes variaciones en el comportamiento térmico interior. Se obtienen mayores temperaturas en el caso liviano, en un promedio de 5,30°C en las temperaturas máximas y de 4,10°C en las mínimas por sobre el caso másico, comprometiendo las condiciones de confort interior.This paper studies the morphological and technological evolution in high-rise buildings in Mendoza city, in order to diagnose the incidence in the thermal behaviour of high-rise apartments with different envelope materials technology. Building ́s regulations and the influence of international architectural trends have been analyzed in residential high-rise buildings. Considering representative envelopes–mass and light type- two studies cases were selected and in situ measurements of indoor and outdoor air temperature were made in an intermediate season. The analyzed cases show that buildings’ differences on technology and morphology mean significant changes on indoor thermal behaviour. Higher temperatures are obtained in the light case compared to the mass case, at an average of 5,30°C in maximum, and 4,10°C in the minimum temperatures, compromising indoor comfort conditions.Fil: Balter, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1188Balter, Julieta; Ganem, Carolina; Canton, Maria Alicia; Evolución morfológica y materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza: Incidencias en el comportamiento térmico interior; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Area; 19; 10-2013; 9-250328-1337spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://area.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/AREA19/19_balter_et_al.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:24.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución morfológica y materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza: Incidencias en el comportamiento térmico interior
title Evolución morfológica y materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza: Incidencias en el comportamiento térmico interior
spellingShingle Evolución morfológica y materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza: Incidencias en el comportamiento térmico interior
Balter, Julieta
Edificios en Altura
Morfologia
Materializacion
Comportamiento Termico
title_short Evolución morfológica y materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza: Incidencias en el comportamiento térmico interior
title_full Evolución morfológica y materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza: Incidencias en el comportamiento térmico interior
title_fullStr Evolución morfológica y materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza: Incidencias en el comportamiento térmico interior
title_full_unstemmed Evolución morfológica y materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza: Incidencias en el comportamiento térmico interior
title_sort Evolución morfológica y materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza: Incidencias en el comportamiento térmico interior
dc.creator.none.fl_str_mv Balter, Julieta
Ganem, Carolina
Canton, Maria Alicia
author Balter, Julieta
author_facet Balter, Julieta
Ganem, Carolina
Canton, Maria Alicia
author_role author
author2 Ganem, Carolina
Canton, Maria Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Edificios en Altura
Morfologia
Materializacion
Comportamiento Termico
topic Edificios en Altura
Morfologia
Materializacion
Comportamiento Termico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo estudia la evolución morfológica y en materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza, con el fin de diagnosticar la incidencia en el comportamiento térmico interior de unidades de viviendas en altura que presenten diferentes tecnologías de envolvente. Para ello se han analizado las normativas edilicias en la ciudad y la influencia de las tendencias arquitectónicas internacionales en la producción de edificios residenciales. A partir de la identificación de envolventes representativas ?másicas y livianas- se han seleccionado casos de estudio y se han realizado mediciones in situ de la temperatura del aire interior y exterior en una estación intermedia. Los casos analizados demuestran que frente a temperaturas exteriores equivalentes, las diferencias en tecnología y morfología edilicia, significan importantes variaciones en el comportamiento térmico interior. Se obtienen mayores temperaturas en el caso liviano, en un promedio de 5,30°C en las temperaturas máximas y de 4,10°C en las mínimas por sobre el caso másico, comprometiendo las condiciones de confort interior.
This paper studies the morphological and technological evolution in high-rise buildings in Mendoza city, in order to diagnose the incidence in the thermal behaviour of high-rise apartments with different envelope materials technology. Building ́s regulations and the influence of international architectural trends have been analyzed in residential high-rise buildings. Considering representative envelopes–mass and light type- two studies cases were selected and in situ measurements of indoor and outdoor air temperature were made in an intermediate season. The analyzed cases show that buildings’ differences on technology and morphology mean significant changes on indoor thermal behaviour. Higher temperatures are obtained in the light case compared to the mass case, at an average of 5,30°C in maximum, and 4,10°C in the minimum temperatures, compromising indoor comfort conditions.
Fil: Balter, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El trabajo estudia la evolución morfológica y en materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza, con el fin de diagnosticar la incidencia en el comportamiento térmico interior de unidades de viviendas en altura que presenten diferentes tecnologías de envolvente. Para ello se han analizado las normativas edilicias en la ciudad y la influencia de las tendencias arquitectónicas internacionales en la producción de edificios residenciales. A partir de la identificación de envolventes representativas ?másicas y livianas- se han seleccionado casos de estudio y se han realizado mediciones in situ de la temperatura del aire interior y exterior en una estación intermedia. Los casos analizados demuestran que frente a temperaturas exteriores equivalentes, las diferencias en tecnología y morfología edilicia, significan importantes variaciones en el comportamiento térmico interior. Se obtienen mayores temperaturas en el caso liviano, en un promedio de 5,30°C en las temperaturas máximas y de 4,10°C en las mínimas por sobre el caso másico, comprometiendo las condiciones de confort interior.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1188
Balter, Julieta; Ganem, Carolina; Canton, Maria Alicia; Evolución morfológica y materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza: Incidencias en el comportamiento térmico interior; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Area; 19; 10-2013; 9-25
0328-1337
url http://hdl.handle.net/11336/1188
identifier_str_mv Balter, Julieta; Ganem, Carolina; Canton, Maria Alicia; Evolución morfológica y materialización en edificios en altura en la ciudad de Mendoza: Incidencias en el comportamiento térmico interior; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Area; 19; 10-2013; 9-25
0328-1337
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://area.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/AREA19/19_balter_et_al.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270079341821952
score 13.13397