El gobierno de Manuel Fresco: entre la justicia social y el fraude patriótico
- Autores
- Béjar Puche, María Dolores
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Manuel Fresco era una de los dirigentes de la derecha política más abiertamente decidido a evitar el retorno de los radicales. Consecuente con dicho objetivo, a lo largo de su gestión las prácticas fraudulentas fueron la nota dominante en todos los comicios, tanto los destinados a renovar autoridades provinciales como nacionales. A pesar de sus definiciones abiertamente críticas respecto a la Ley Sáenz Peña, de la violencia desplegada bajo su gobierno para doblegar a la oposición, de las sanciones a los jueces que intentaron aplicar la Ley Sáenz Peña, Fresco logró, en los primeros años de su gobierno, ser reconocido por su capacidad como gobernante y por sus condiciones como líder político.
Centro de Investigaciones Socio Históricas - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Historia
Sociología
fraude electoral
Argentina
política gubernamental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13618
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bef7ee8a999485760d8e2e0c534d7037 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13618 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El gobierno de Manuel Fresco: entre la justicia social y el fraude patrióticoBéjar Puche, María DoloresHistoriaSociologíafraude electoralArgentinapolítica gubernamentalManuel Fresco era una de los dirigentes de la derecha política más abiertamente decidido a evitar el retorno de los radicales. Consecuente con dicho objetivo, a lo largo de su gestión las prácticas fraudulentas fueron la nota dominante en todos los comicios, tanto los destinados a renovar autoridades provinciales como nacionales. A pesar de sus definiciones abiertamente críticas respecto a la Ley Sáenz Peña, de la violencia desplegada bajo su gobierno para doblegar a la oposición, de las sanciones a los jueces que intentaron aplicar la Ley Sáenz Peña, Fresco logró, en los primeros años de su gobierno, ser reconocido por su capacidad como gobernante y por sus condiciones como líder político.Centro de Investigaciones Socio Históricas1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf79-124http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13618<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHv2n0203a03/1950info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:33:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13618Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:33:39.369SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El gobierno de Manuel Fresco: entre la justicia social y el fraude patriótico |
| title |
El gobierno de Manuel Fresco: entre la justicia social y el fraude patriótico |
| spellingShingle |
El gobierno de Manuel Fresco: entre la justicia social y el fraude patriótico Béjar Puche, María Dolores Historia Sociología fraude electoral Argentina política gubernamental |
| title_short |
El gobierno de Manuel Fresco: entre la justicia social y el fraude patriótico |
| title_full |
El gobierno de Manuel Fresco: entre la justicia social y el fraude patriótico |
| title_fullStr |
El gobierno de Manuel Fresco: entre la justicia social y el fraude patriótico |
| title_full_unstemmed |
El gobierno de Manuel Fresco: entre la justicia social y el fraude patriótico |
| title_sort |
El gobierno de Manuel Fresco: entre la justicia social y el fraude patriótico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Béjar Puche, María Dolores |
| author |
Béjar Puche, María Dolores |
| author_facet |
Béjar Puche, María Dolores |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Sociología fraude electoral Argentina política gubernamental |
| topic |
Historia Sociología fraude electoral Argentina política gubernamental |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Manuel Fresco era una de los dirigentes de la derecha política más abiertamente decidido a evitar el retorno de los radicales. Consecuente con dicho objetivo, a lo largo de su gestión las prácticas fraudulentas fueron la nota dominante en todos los comicios, tanto los destinados a renovar autoridades provinciales como nacionales. A pesar de sus definiciones abiertamente críticas respecto a la Ley Sáenz Peña, de la violencia desplegada bajo su gobierno para doblegar a la oposición, de las sanciones a los jueces que intentaron aplicar la Ley Sáenz Peña, Fresco logró, en los primeros años de su gobierno, ser reconocido por su capacidad como gobernante y por sus condiciones como líder político. Centro de Investigaciones Socio Históricas |
| description |
Manuel Fresco era una de los dirigentes de la derecha política más abiertamente decidido a evitar el retorno de los radicales. Consecuente con dicho objetivo, a lo largo de su gestión las prácticas fraudulentas fueron la nota dominante en todos los comicios, tanto los destinados a renovar autoridades provinciales como nacionales. A pesar de sus definiciones abiertamente críticas respecto a la Ley Sáenz Peña, de la violencia desplegada bajo su gobierno para doblegar a la oposición, de las sanciones a los jueces que intentaron aplicar la Ley Sáenz Peña, Fresco logró, en los primeros años de su gobierno, ser reconocido por su capacidad como gobernante y por sus condiciones como líder político. |
| publishDate |
1997 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13618 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13618 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHv2n0203a03/1950 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 79-124 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782768155983872 |
| score |
12.982451 |