Una constante en la política bonaerense: fraudes y componendas en un período de transición política (1890-1906)

Autores
Barba, Fernando Enrique
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un tema recurrente, especialmente en la historia política argentina del siglo XIX, es el relativo al fraude electoral. Si bien es cierto que desde los albores de nuestra nacionalidad dicha práctica estuvo siempre presente, más lo fue en el período que comenzó después de Caseros. Esta aseveración, cierta en general para todo el ámbito nacional, lo fue especialmente en la provincia-estado de Buenos Aires, a la cual hemos de referirnos. Las múltiples formas de llevar el fraude adelante, mostraban a las claras el ingenio de nuestros políticos, tanto los de primer orden como los subalternos, para concretarlo. Cada elección era, en el sentido literal de la palabra, una lucha entre los partidos cuando participaba más de uno, o entre sectores del oficial cuando éste se presentaba en soledad al comicio.
Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Historia
elecciones
Buenos Aires (Argentina)
fraude electoral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12353

id SEDICI_7cc9851f65beaf1f877cefe867148883
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12353
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una constante en la política bonaerense: fraudes y componendas en un período de transición política (1890-1906)Barba, Fernando EnriqueHumanidadesHistoriaeleccionesBuenos Aires (Argentina)fraude electoralUn tema recurrente, especialmente en la historia política argentina del siglo XIX, es el relativo al fraude electoral. Si bien es cierto que desde los albores de nuestra nacionalidad dicha práctica estuvo siempre presente, más lo fue en el período que comenzó después de Caseros. Esta aseveración, cierta en general para todo el ámbito nacional, lo fue especialmente en la provincia-estado de Buenos Aires, a la cual hemos de referirnos. Las múltiples formas de llevar el fraude adelante, mostraban a las claras el ingenio de nuestros políticos, tanto los de primer orden como los subalternos, para concretarlo. Cada elección era, en el sentido literal de la palabra, una lucha entre los partidos cuando participaba más de uno, o entre sectores del oficial cuando éste se presentaba en soledad al comicio.Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf31-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12353<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3246/pr.3246.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-950Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12353Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:38.361SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una constante en la política bonaerense: fraudes y componendas en un período de transición política (1890-1906)
title Una constante en la política bonaerense: fraudes y componendas en un período de transición política (1890-1906)
spellingShingle Una constante en la política bonaerense: fraudes y componendas en un período de transición política (1890-1906)
Barba, Fernando Enrique
Humanidades
Historia
elecciones
Buenos Aires (Argentina)
fraude electoral
title_short Una constante en la política bonaerense: fraudes y componendas en un período de transición política (1890-1906)
title_full Una constante en la política bonaerense: fraudes y componendas en un período de transición política (1890-1906)
title_fullStr Una constante en la política bonaerense: fraudes y componendas en un período de transición política (1890-1906)
title_full_unstemmed Una constante en la política bonaerense: fraudes y componendas en un período de transición política (1890-1906)
title_sort Una constante en la política bonaerense: fraudes y componendas en un período de transición política (1890-1906)
dc.creator.none.fl_str_mv Barba, Fernando Enrique
author Barba, Fernando Enrique
author_facet Barba, Fernando Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
elecciones
Buenos Aires (Argentina)
fraude electoral
topic Humanidades
Historia
elecciones
Buenos Aires (Argentina)
fraude electoral
dc.description.none.fl_txt_mv Un tema recurrente, especialmente en la historia política argentina del siglo XIX, es el relativo al fraude electoral. Si bien es cierto que desde los albores de nuestra nacionalidad dicha práctica estuvo siempre presente, más lo fue en el período que comenzó después de Caseros. Esta aseveración, cierta en general para todo el ámbito nacional, lo fue especialmente en la provincia-estado de Buenos Aires, a la cual hemos de referirnos. Las múltiples formas de llevar el fraude adelante, mostraban a las claras el ingenio de nuestros políticos, tanto los de primer orden como los subalternos, para concretarlo. Cada elección era, en el sentido literal de la palabra, una lucha entre los partidos cuando participaba más de uno, o entre sectores del oficial cuando éste se presentaba en soledad al comicio.
Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene
description Un tema recurrente, especialmente en la historia política argentina del siglo XIX, es el relativo al fraude electoral. Si bien es cierto que desde los albores de nuestra nacionalidad dicha práctica estuvo siempre presente, más lo fue en el período que comenzó después de Caseros. Esta aseveración, cierta en general para todo el ámbito nacional, lo fue especialmente en la provincia-estado de Buenos Aires, a la cual hemos de referirnos. Las múltiples formas de llevar el fraude adelante, mostraban a las claras el ingenio de nuestros políticos, tanto los de primer orden como los subalternos, para concretarlo. Cada elección era, en el sentido literal de la palabra, una lucha entre los partidos cuando participaba más de uno, o entre sectores del oficial cuando éste se presentaba en soledad al comicio.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12353
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3246/pr.3246.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-950X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
31-44
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615769350995968
score 13.070432