Fraude, gobiernos y patriotismo: Las intervenciones de Joaquín V. González, 1880-1910
- Autores
- Herrero, Alejandro Ramon
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La recepción del programa de la república posible de Juan B. Alberdi durante los dos gobiernos de Julio A. Roca (1880-1886 y 1898-1904), es mi objeto de estudio. He indagado de qué manera el presidente Roca, desde su primer mandato, efectúa una operación simbólica para legitimar su política de gobierno sintetizada en la consigna: Paz y Administración. Operación simbólica que realiza desde el comienzo de su gestión, con el decreto que firma para editar las obras completas de Alberdi, y con el cuál justifica que éste es el pensador de las instituciones de la república y Bases es el libro que había influido en la redacción de la Constitución Nacional. La operación da lugar al pensador de la república, Alberdi y sus Bases, donde expone el programa de la república del habitante productor de riqueza, y al ejecutor político, Roca. En su segundo mandato, y con el ministro Osvaldo Magnasco, el presidente Roca se propone hacer una reforma de la enseñanza secundaria fundamentada con argumentos alberdianos. Con el propósito de legitimar este proyecto, el gobierno produce una nueva operación simbólica: da el lugar de "pensador de la educación argentina" a J. B. Alberdi y el lugar de sus ejecutores políticos al ministro y al presidente. El proyecto de Magnasco dividió las aguas, durante el debate en el Congreso Nacional, en el propio partido de gobierno (Partido Autonomista Nacional, en adelante: PAN), a tal punto que por pocos votos fue rechazado. Esto me hizo advertir que en ese momento, 1900 y 1901, era clara una posición negativa de miembros del PAN hacia la política alberdiana. Con el objeto de indagar aspectos aún no explorados en mi investigación y en el campo de conocimiento sobre la recepción alberdiana durante lo que se conoce como "Orden Conservador", exploraré en este nuevo estudio, las intervenciones políticas y culturales de Joaquín V. González, miembro del PAN, partido que gobernó el país desde 1880 a 1910, fecha que se disuelve.
Fil: Herrero, Alejandro Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina - Materia
-
Joaquín González
Fraude
Patriotismo
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177521
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_84528e0fa6fdccca1d235ae7f74187dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177521 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fraude, gobiernos y patriotismo: Las intervenciones de Joaquín V. González, 1880-1910Herrero, Alejandro RamonJoaquín GonzálezFraudePatriotismoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La recepción del programa de la república posible de Juan B. Alberdi durante los dos gobiernos de Julio A. Roca (1880-1886 y 1898-1904), es mi objeto de estudio. He indagado de qué manera el presidente Roca, desde su primer mandato, efectúa una operación simbólica para legitimar su política de gobierno sintetizada en la consigna: Paz y Administración. Operación simbólica que realiza desde el comienzo de su gestión, con el decreto que firma para editar las obras completas de Alberdi, y con el cuál justifica que éste es el pensador de las instituciones de la república y Bases es el libro que había influido en la redacción de la Constitución Nacional. La operación da lugar al pensador de la república, Alberdi y sus Bases, donde expone el programa de la república del habitante productor de riqueza, y al ejecutor político, Roca. En su segundo mandato, y con el ministro Osvaldo Magnasco, el presidente Roca se propone hacer una reforma de la enseñanza secundaria fundamentada con argumentos alberdianos. Con el propósito de legitimar este proyecto, el gobierno produce una nueva operación simbólica: da el lugar de "pensador de la educación argentina" a J. B. Alberdi y el lugar de sus ejecutores políticos al ministro y al presidente. El proyecto de Magnasco dividió las aguas, durante el debate en el Congreso Nacional, en el propio partido de gobierno (Partido Autonomista Nacional, en adelante: PAN), a tal punto que por pocos votos fue rechazado. Esto me hizo advertir que en ese momento, 1900 y 1901, era clara una posición negativa de miembros del PAN hacia la política alberdiana. Con el objeto de indagar aspectos aún no explorados en mi investigación y en el campo de conocimiento sobre la recepción alberdiana durante lo que se conoce como "Orden Conservador", exploraré en este nuevo estudio, las intervenciones políticas y culturales de Joaquín V. González, miembro del PAN, partido que gobernó el país desde 1880 a 1910, fecha que se disuelve.Fil: Herrero, Alejandro Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177521Herrero, Alejandro Ramon; Fraude, gobiernos y patriotismo: Las intervenciones de Joaquín V. González, 1880-1910; Universidad Nacional de Lanús; Viento Sur; 11-2018; 1-101853-8762CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/fraude-gobiernos-patriotismo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177521instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:20.156CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fraude, gobiernos y patriotismo: Las intervenciones de Joaquín V. González, 1880-1910 |
title |
Fraude, gobiernos y patriotismo: Las intervenciones de Joaquín V. González, 1880-1910 |
spellingShingle |
Fraude, gobiernos y patriotismo: Las intervenciones de Joaquín V. González, 1880-1910 Herrero, Alejandro Ramon Joaquín González Fraude Patriotismo Argentina |
title_short |
Fraude, gobiernos y patriotismo: Las intervenciones de Joaquín V. González, 1880-1910 |
title_full |
Fraude, gobiernos y patriotismo: Las intervenciones de Joaquín V. González, 1880-1910 |
title_fullStr |
Fraude, gobiernos y patriotismo: Las intervenciones de Joaquín V. González, 1880-1910 |
title_full_unstemmed |
Fraude, gobiernos y patriotismo: Las intervenciones de Joaquín V. González, 1880-1910 |
title_sort |
Fraude, gobiernos y patriotismo: Las intervenciones de Joaquín V. González, 1880-1910 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrero, Alejandro Ramon |
author |
Herrero, Alejandro Ramon |
author_facet |
Herrero, Alejandro Ramon |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Joaquín González Fraude Patriotismo Argentina |
topic |
Joaquín González Fraude Patriotismo Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La recepción del programa de la república posible de Juan B. Alberdi durante los dos gobiernos de Julio A. Roca (1880-1886 y 1898-1904), es mi objeto de estudio. He indagado de qué manera el presidente Roca, desde su primer mandato, efectúa una operación simbólica para legitimar su política de gobierno sintetizada en la consigna: Paz y Administración. Operación simbólica que realiza desde el comienzo de su gestión, con el decreto que firma para editar las obras completas de Alberdi, y con el cuál justifica que éste es el pensador de las instituciones de la república y Bases es el libro que había influido en la redacción de la Constitución Nacional. La operación da lugar al pensador de la república, Alberdi y sus Bases, donde expone el programa de la república del habitante productor de riqueza, y al ejecutor político, Roca. En su segundo mandato, y con el ministro Osvaldo Magnasco, el presidente Roca se propone hacer una reforma de la enseñanza secundaria fundamentada con argumentos alberdianos. Con el propósito de legitimar este proyecto, el gobierno produce una nueva operación simbólica: da el lugar de "pensador de la educación argentina" a J. B. Alberdi y el lugar de sus ejecutores políticos al ministro y al presidente. El proyecto de Magnasco dividió las aguas, durante el debate en el Congreso Nacional, en el propio partido de gobierno (Partido Autonomista Nacional, en adelante: PAN), a tal punto que por pocos votos fue rechazado. Esto me hizo advertir que en ese momento, 1900 y 1901, era clara una posición negativa de miembros del PAN hacia la política alberdiana. Con el objeto de indagar aspectos aún no explorados en mi investigación y en el campo de conocimiento sobre la recepción alberdiana durante lo que se conoce como "Orden Conservador", exploraré en este nuevo estudio, las intervenciones políticas y culturales de Joaquín V. González, miembro del PAN, partido que gobernó el país desde 1880 a 1910, fecha que se disuelve. Fil: Herrero, Alejandro Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina |
description |
La recepción del programa de la república posible de Juan B. Alberdi durante los dos gobiernos de Julio A. Roca (1880-1886 y 1898-1904), es mi objeto de estudio. He indagado de qué manera el presidente Roca, desde su primer mandato, efectúa una operación simbólica para legitimar su política de gobierno sintetizada en la consigna: Paz y Administración. Operación simbólica que realiza desde el comienzo de su gestión, con el decreto que firma para editar las obras completas de Alberdi, y con el cuál justifica que éste es el pensador de las instituciones de la república y Bases es el libro que había influido en la redacción de la Constitución Nacional. La operación da lugar al pensador de la república, Alberdi y sus Bases, donde expone el programa de la república del habitante productor de riqueza, y al ejecutor político, Roca. En su segundo mandato, y con el ministro Osvaldo Magnasco, el presidente Roca se propone hacer una reforma de la enseñanza secundaria fundamentada con argumentos alberdianos. Con el propósito de legitimar este proyecto, el gobierno produce una nueva operación simbólica: da el lugar de "pensador de la educación argentina" a J. B. Alberdi y el lugar de sus ejecutores políticos al ministro y al presidente. El proyecto de Magnasco dividió las aguas, durante el debate en el Congreso Nacional, en el propio partido de gobierno (Partido Autonomista Nacional, en adelante: PAN), a tal punto que por pocos votos fue rechazado. Esto me hizo advertir que en ese momento, 1900 y 1901, era clara una posición negativa de miembros del PAN hacia la política alberdiana. Con el objeto de indagar aspectos aún no explorados en mi investigación y en el campo de conocimiento sobre la recepción alberdiana durante lo que se conoce como "Orden Conservador", exploraré en este nuevo estudio, las intervenciones políticas y culturales de Joaquín V. González, miembro del PAN, partido que gobernó el país desde 1880 a 1910, fecha que se disuelve. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177521 Herrero, Alejandro Ramon; Fraude, gobiernos y patriotismo: Las intervenciones de Joaquín V. González, 1880-1910; Universidad Nacional de Lanús; Viento Sur; 11-2018; 1-10 1853-8762 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177521 |
identifier_str_mv |
Herrero, Alejandro Ramon; Fraude, gobiernos y patriotismo: Las intervenciones de Joaquín V. González, 1880-1910; Universidad Nacional de Lanús; Viento Sur; 11-2018; 1-10 1853-8762 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/fraude-gobiernos-patriotismo/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980949321580544 |
score |
12.993085 |