El trabajo docente en contextos de pobreza de San Isidro

Autores
Ballesteros, Liliana Beatriz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde mi rol de Inspectora de Educación Secundaria, al llevar a cabo la mediación entre la política educativa y el territorio, adquirí sumo interés en la apropiación que hacen los trabajadores de la educación de los distintos lineamientos prescriptivos, dado que en la puesta en acto de sus prácticas generan distintos matices en el cumplimiento de los mismos. Es en ese sentido que este trabajo tiene el propósito de reconocer los principales ejes vertebradores que sustentan el trabajo docente en contextos de pobreza de San Isidro y su correlación con las actuales regulaciones. Así, en una aproximación metodológica cualitativa, llevada adelante durante los meses de abril, mayo y junio del presente año, me permitió identificar los distintos modos de percibir, experimentar y materializar las líneas de acción de la política educativa a través de las prácticas docentes desplegadas en el espacio áulico. En ese camino, los docentes se constituyeron en la unidad de análisis en esta investigación, entendiendo que si bien las leyes construyen hipótesis, generan condiciones, son ellos quienes en el territorio escuela, a través de su accionar, concretan u obstaculizan las prescripciones vigentes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Docencia
Pobreza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175919

id SEDICI_bef5580604e3ef04b520b8d8d1cfcaa5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175919
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El trabajo docente en contextos de pobreza de San IsidroBallesteros, Liliana BeatrizEducaciónDocenciaPobrezaDesde mi rol de Inspectora de Educación Secundaria, al llevar a cabo la mediación entre la política educativa y el territorio, adquirí sumo interés en la apropiación que hacen los trabajadores de la educación de los distintos lineamientos prescriptivos, dado que en la puesta en acto de sus prácticas generan distintos matices en el cumplimiento de los mismos. Es en ese sentido que este trabajo tiene el propósito de reconocer los principales ejes vertebradores que sustentan el trabajo docente en contextos de pobreza de San Isidro y su correlación con las actuales regulaciones. Así, en una aproximación metodológica cualitativa, llevada adelante durante los meses de abril, mayo y junio del presente año, me permitió identificar los distintos modos de percibir, experimentar y materializar las líneas de acción de la política educativa a través de las prácticas docentes desplegadas en el espacio áulico. En ese camino, los docentes se constituyeron en la unidad de análisis en esta investigación, entendiendo que si bien las leyes construyen hipótesis, generan condiciones, son ellos quienes en el territorio escuela, a través de su accionar, concretan u obstaculizan las prescripciones vigentes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf46-60http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175919spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175919Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:08.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo docente en contextos de pobreza de San Isidro
title El trabajo docente en contextos de pobreza de San Isidro
spellingShingle El trabajo docente en contextos de pobreza de San Isidro
Ballesteros, Liliana Beatriz
Educación
Docencia
Pobreza
title_short El trabajo docente en contextos de pobreza de San Isidro
title_full El trabajo docente en contextos de pobreza de San Isidro
title_fullStr El trabajo docente en contextos de pobreza de San Isidro
title_full_unstemmed El trabajo docente en contextos de pobreza de San Isidro
title_sort El trabajo docente en contextos de pobreza de San Isidro
dc.creator.none.fl_str_mv Ballesteros, Liliana Beatriz
author Ballesteros, Liliana Beatriz
author_facet Ballesteros, Liliana Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Docencia
Pobreza
topic Educación
Docencia
Pobreza
dc.description.none.fl_txt_mv Desde mi rol de Inspectora de Educación Secundaria, al llevar a cabo la mediación entre la política educativa y el territorio, adquirí sumo interés en la apropiación que hacen los trabajadores de la educación de los distintos lineamientos prescriptivos, dado que en la puesta en acto de sus prácticas generan distintos matices en el cumplimiento de los mismos. Es en ese sentido que este trabajo tiene el propósito de reconocer los principales ejes vertebradores que sustentan el trabajo docente en contextos de pobreza de San Isidro y su correlación con las actuales regulaciones. Así, en una aproximación metodológica cualitativa, llevada adelante durante los meses de abril, mayo y junio del presente año, me permitió identificar los distintos modos de percibir, experimentar y materializar las líneas de acción de la política educativa a través de las prácticas docentes desplegadas en el espacio áulico. En ese camino, los docentes se constituyeron en la unidad de análisis en esta investigación, entendiendo que si bien las leyes construyen hipótesis, generan condiciones, son ellos quienes en el territorio escuela, a través de su accionar, concretan u obstaculizan las prescripciones vigentes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde mi rol de Inspectora de Educación Secundaria, al llevar a cabo la mediación entre la política educativa y el territorio, adquirí sumo interés en la apropiación que hacen los trabajadores de la educación de los distintos lineamientos prescriptivos, dado que en la puesta en acto de sus prácticas generan distintos matices en el cumplimiento de los mismos. Es en ese sentido que este trabajo tiene el propósito de reconocer los principales ejes vertebradores que sustentan el trabajo docente en contextos de pobreza de San Isidro y su correlación con las actuales regulaciones. Así, en una aproximación metodológica cualitativa, llevada adelante durante los meses de abril, mayo y junio del presente año, me permitió identificar los distintos modos de percibir, experimentar y materializar las líneas de acción de la política educativa a través de las prácticas docentes desplegadas en el espacio áulico. En ese camino, los docentes se constituyeron en la unidad de análisis en esta investigación, entendiendo que si bien las leyes construyen hipótesis, generan condiciones, son ellos quienes en el territorio escuela, a través de su accionar, concretan u obstaculizan las prescripciones vigentes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175919
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
46-60
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064407405133824
score 13.22299