Estudios de las representaciones de los ingresantes a la carrera de Odontología sobre el rol profesional del odontólogo

Autores
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Medina, María Mercedes
Descripción
El presente trabajo de tesis tiene por finalidad realizar un aporte al estudio de las representaciones del rol profesional del odontólogo, desde la perspectiva de la Psicología social y de las profesiones. Para tal fin se realizó un estudio de tipo exploratorio descriptivo con un instrumento de recolección de datos tipo encuesta, en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, provincia de Buenos Aires, República Argentina, a 650 alumnos que ingresaron al curso de Introducción a la Odontología, en el año 1999. Se desarrolló una descripción detallada de: - Datos personales y familiares. - Datos relevantes acerca de la significación del rol profesional del odontólogo. - Elección por la Universidad Nacional de La Plata. - Elección por la Facultad de odontología. - Imaginarios y preferencia de la futura inserción laboral. Los resultados encontrados en cuanto a las representaciones del rol profesional fueron parejos, hallando un patrón en el cual aparecieron tres grandes categorías, una relacionada a la prevención, el diagnóstico, los cuidados y el tratamiento de la cavidad bucal, otra relacionada a la información, docencia e investigación, servicio a la comunidad, y por último las relacionadas a las especialidades de la profesión odontológica. Las representaciones gráficas marcaron la tendencia por las estructuras bucales, predominando los dientes (muela) y los elementos de higiene bucal (cepillo), repitiéndose con lo expuesto anteriormente “la prevención”, como una nueva necesidad de la nueva odontología del milenio. En cuanto al perfil de los ingresantes los resultados indican: Edad de moda 18 años, sexo preponderantemente femenino, residentes en la ciudad de La Plata, que no realizan ningún tipo de actividad laboral, con estudios de ciclo medio orientado en las ramas biológico, social y de ciencias exactas. Con respecto a la elección de la carrera eligieron la misma por vocación y gusto personal, por la atención de pacientes, por ser una carrera de trabajo independiente y preponderantemente práctica, de destrezas y habilidades manuales. La elección por la Universidad que realizó el estudiantado fue dada por características de la ciudad, como ser tranquila, pequeña, similar a los pueblos o ciudades del interior, y más favorable para el estudio, en comparación a Bs. As, aspectos personales y familiares; dados por poseer amistades y/o parientes en la ciudad. En cuanto a los imaginarios y preferencia de la futura inserción laboral, se observó que casi la mitad de los encuestados posee una preferencia o interés específico, acerca de un área o campo de trabajo. La elección del lugar de futura inserción fue en un consultorio o clínica particular, siendo el menos elegido, las prácticas de guardia. Los hallazgos de esta investigación han dejado un itinerario permeable y abierto de interrogantes acerca de temas por demás inagotables, esperando el desarrollo de futuros trabajos de exploración.
Magister en Educación Odontológica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
ingresantes
Educación en Odontología
representación
Estudiantes de Odontología
Odontólogos
rol profesional
estudiantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20767

id SEDICI_becaf02e5ae493832c337e35da6076b7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20767
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudios de las representaciones de los ingresantes a la carrera de Odontología sobre el rol profesional del odontólogoTomaghelli, Emanuel RicardoOdontologíaingresantesEducación en OdontologíarepresentaciónEstudiantes de OdontologíaOdontólogosrol profesionalestudiantesEl presente trabajo de tesis tiene por finalidad realizar un aporte al estudio de las representaciones del rol profesional del odontólogo, desde la perspectiva de la Psicología social y de las profesiones. Para tal fin se realizó un estudio de tipo exploratorio descriptivo con un instrumento de recolección de datos tipo encuesta, en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, provincia de Buenos Aires, República Argentina, a 650 alumnos que ingresaron al curso de Introducción a la Odontología, en el año 1999. Se desarrolló una descripción detallada de: - Datos personales y familiares. - Datos relevantes acerca de la significación del rol profesional del odontólogo. - Elección por la Universidad Nacional de La Plata. - Elección por la Facultad de odontología. - Imaginarios y preferencia de la futura inserción laboral. Los resultados encontrados en cuanto a las representaciones del rol profesional fueron parejos, hallando un patrón en el cual aparecieron tres grandes categorías, una relacionada a la prevención, el diagnóstico, los cuidados y el tratamiento de la cavidad bucal, otra relacionada a la información, docencia e investigación, servicio a la comunidad, y por último las relacionadas a las especialidades de la profesión odontológica. Las representaciones gráficas marcaron la tendencia por las estructuras bucales, predominando los dientes (muela) y los elementos de higiene bucal (cepillo), repitiéndose con lo expuesto anteriormente “la prevención”, como una nueva necesidad de la nueva odontología del milenio. En cuanto al perfil de los ingresantes los resultados indican: Edad de moda 18 años, sexo preponderantemente femenino, residentes en la ciudad de La Plata, que no realizan ningún tipo de actividad laboral, con estudios de ciclo medio orientado en las ramas biológico, social y de ciencias exactas. Con respecto a la elección de la carrera eligieron la misma por vocación y gusto personal, por la atención de pacientes, por ser una carrera de trabajo independiente y preponderantemente práctica, de destrezas y habilidades manuales. La elección por la Universidad que realizó el estudiantado fue dada por características de la ciudad, como ser tranquila, pequeña, similar a los pueblos o ciudades del interior, y más favorable para el estudio, en comparación a Bs. As, aspectos personales y familiares; dados por poseer amistades y/o parientes en la ciudad. En cuanto a los imaginarios y preferencia de la futura inserción laboral, se observó que casi la mitad de los encuestados posee una preferencia o interés específico, acerca de un área o campo de trabajo. La elección del lugar de futura inserción fue en un consultorio o clínica particular, siendo el menos elegido, las prácticas de guardia. Los hallazgos de esta investigación han dejado un itinerario permeable y abierto de interrogantes acerca de temas por demás inagotables, esperando el desarrollo de futuros trabajos de exploración.Magister en Educación OdontológicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaMedina, María Mercedes2012info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20767https://doi.org/10.35537/10915/20767spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:35:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20767Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:35:59.081SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios de las representaciones de los ingresantes a la carrera de Odontología sobre el rol profesional del odontólogo
title Estudios de las representaciones de los ingresantes a la carrera de Odontología sobre el rol profesional del odontólogo
spellingShingle Estudios de las representaciones de los ingresantes a la carrera de Odontología sobre el rol profesional del odontólogo
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Odontología
ingresantes
Educación en Odontología
representación
Estudiantes de Odontología
Odontólogos
rol profesional
estudiantes
title_short Estudios de las representaciones de los ingresantes a la carrera de Odontología sobre el rol profesional del odontólogo
title_full Estudios de las representaciones de los ingresantes a la carrera de Odontología sobre el rol profesional del odontólogo
title_fullStr Estudios de las representaciones de los ingresantes a la carrera de Odontología sobre el rol profesional del odontólogo
title_full_unstemmed Estudios de las representaciones de los ingresantes a la carrera de Odontología sobre el rol profesional del odontólogo
title_sort Estudios de las representaciones de los ingresantes a la carrera de Odontología sobre el rol profesional del odontólogo
dc.creator.none.fl_str_mv Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author_facet Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medina, María Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
ingresantes
Educación en Odontología
representación
Estudiantes de Odontología
Odontólogos
rol profesional
estudiantes
topic Odontología
ingresantes
Educación en Odontología
representación
Estudiantes de Odontología
Odontólogos
rol profesional
estudiantes
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de tesis tiene por finalidad realizar un aporte al estudio de las representaciones del rol profesional del odontólogo, desde la perspectiva de la Psicología social y de las profesiones. Para tal fin se realizó un estudio de tipo exploratorio descriptivo con un instrumento de recolección de datos tipo encuesta, en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, provincia de Buenos Aires, República Argentina, a 650 alumnos que ingresaron al curso de Introducción a la Odontología, en el año 1999. Se desarrolló una descripción detallada de: - Datos personales y familiares. - Datos relevantes acerca de la significación del rol profesional del odontólogo. - Elección por la Universidad Nacional de La Plata. - Elección por la Facultad de odontología. - Imaginarios y preferencia de la futura inserción laboral. Los resultados encontrados en cuanto a las representaciones del rol profesional fueron parejos, hallando un patrón en el cual aparecieron tres grandes categorías, una relacionada a la prevención, el diagnóstico, los cuidados y el tratamiento de la cavidad bucal, otra relacionada a la información, docencia e investigación, servicio a la comunidad, y por último las relacionadas a las especialidades de la profesión odontológica. Las representaciones gráficas marcaron la tendencia por las estructuras bucales, predominando los dientes (muela) y los elementos de higiene bucal (cepillo), repitiéndose con lo expuesto anteriormente “la prevención”, como una nueva necesidad de la nueva odontología del milenio. En cuanto al perfil de los ingresantes los resultados indican: Edad de moda 18 años, sexo preponderantemente femenino, residentes en la ciudad de La Plata, que no realizan ningún tipo de actividad laboral, con estudios de ciclo medio orientado en las ramas biológico, social y de ciencias exactas. Con respecto a la elección de la carrera eligieron la misma por vocación y gusto personal, por la atención de pacientes, por ser una carrera de trabajo independiente y preponderantemente práctica, de destrezas y habilidades manuales. La elección por la Universidad que realizó el estudiantado fue dada por características de la ciudad, como ser tranquila, pequeña, similar a los pueblos o ciudades del interior, y más favorable para el estudio, en comparación a Bs. As, aspectos personales y familiares; dados por poseer amistades y/o parientes en la ciudad. En cuanto a los imaginarios y preferencia de la futura inserción laboral, se observó que casi la mitad de los encuestados posee una preferencia o interés específico, acerca de un área o campo de trabajo. La elección del lugar de futura inserción fue en un consultorio o clínica particular, siendo el menos elegido, las prácticas de guardia. Los hallazgos de esta investigación han dejado un itinerario permeable y abierto de interrogantes acerca de temas por demás inagotables, esperando el desarrollo de futuros trabajos de exploración.
Magister en Educación Odontológica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description El presente trabajo de tesis tiene por finalidad realizar un aporte al estudio de las representaciones del rol profesional del odontólogo, desde la perspectiva de la Psicología social y de las profesiones. Para tal fin se realizó un estudio de tipo exploratorio descriptivo con un instrumento de recolección de datos tipo encuesta, en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, provincia de Buenos Aires, República Argentina, a 650 alumnos que ingresaron al curso de Introducción a la Odontología, en el año 1999. Se desarrolló una descripción detallada de: - Datos personales y familiares. - Datos relevantes acerca de la significación del rol profesional del odontólogo. - Elección por la Universidad Nacional de La Plata. - Elección por la Facultad de odontología. - Imaginarios y preferencia de la futura inserción laboral. Los resultados encontrados en cuanto a las representaciones del rol profesional fueron parejos, hallando un patrón en el cual aparecieron tres grandes categorías, una relacionada a la prevención, el diagnóstico, los cuidados y el tratamiento de la cavidad bucal, otra relacionada a la información, docencia e investigación, servicio a la comunidad, y por último las relacionadas a las especialidades de la profesión odontológica. Las representaciones gráficas marcaron la tendencia por las estructuras bucales, predominando los dientes (muela) y los elementos de higiene bucal (cepillo), repitiéndose con lo expuesto anteriormente “la prevención”, como una nueva necesidad de la nueva odontología del milenio. En cuanto al perfil de los ingresantes los resultados indican: Edad de moda 18 años, sexo preponderantemente femenino, residentes en la ciudad de La Plata, que no realizan ningún tipo de actividad laboral, con estudios de ciclo medio orientado en las ramas biológico, social y de ciencias exactas. Con respecto a la elección de la carrera eligieron la misma por vocación y gusto personal, por la atención de pacientes, por ser una carrera de trabajo independiente y preponderantemente práctica, de destrezas y habilidades manuales. La elección por la Universidad que realizó el estudiantado fue dada por características de la ciudad, como ser tranquila, pequeña, similar a los pueblos o ciudades del interior, y más favorable para el estudio, en comparación a Bs. As, aspectos personales y familiares; dados por poseer amistades y/o parientes en la ciudad. En cuanto a los imaginarios y preferencia de la futura inserción laboral, se observó que casi la mitad de los encuestados posee una preferencia o interés específico, acerca de un área o campo de trabajo. La elección del lugar de futura inserción fue en un consultorio o clínica particular, siendo el menos elegido, las prácticas de guardia. Los hallazgos de esta investigación han dejado un itinerario permeable y abierto de interrogantes acerca de temas por demás inagotables, esperando el desarrollo de futuros trabajos de exploración.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20767
https://doi.org/10.35537/10915/20767
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20767
https://doi.org/10.35537/10915/20767
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782809913425920
score 12.982451