La ética profesional en la formación de los futuros odontólogos
- Autores
- Medina, María Mercedes; Coscarelli, Nélida Yolanda; Seara, Sergio Eduardo; Saporitti, Fernando Omar; Conte, María Cecilia; Tapia, Gabriela Edith
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ética, etimológicamente, procede del griego ethos, que significa carácter, manera de ser, costumbre, conducta de vida. El código de ética profesional tiene como fin facilitar el cumplimiento y puesta en práctica del ejercicio de su profesión en donde la ética es el valor central y tiene como objetivo general regular la conducta y el quehacer profesional. El ejercicio de la odontología es considerado “una Profesión”, es decir un trabajo aprendido, mediante el cual el individuo trata de solucionar sus necesidades materiales y de las personas a su cargo, servir a la sociedad y perfeccionarse. El profesional de la salud oral se enfrenta cada momento de su vida laboral a conflictos de valores donde deberá tomar la mejor decisión tanto para el paciente como para él. El odontólogo asume igualmente una responsabilidad social ya que devuelve al paciente a un completo estado de salud, puesto que la salud bucal constituye una parte importante de la salud general del ser humano. La salud oral tiene importancia fundamental pues esta busca convertir al individuo en un elemento útil y activo dentro del entorno en el cual se desenvuelve. En este sentido él odontólogo integral debe tener conocimientos científicos, técnicos y Humanísticos y con un alto sentido ético y social Entender que la dimensión ética de la odontología es un elemento esencial en el óptimo desempeño de los futuros profesionales es, sin duda, la clave para posibilitar la incorporación de la ética como una instancia formal dentro del currículo .
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
ética profesional
formación
odontólogos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72797
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_109486c5ff2304b3418a5a1346e23f27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72797 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La ética profesional en la formación de los futuros odontólogosMedina, María MercedesCoscarelli, Nélida YolandaSeara, Sergio EduardoSaporitti, Fernando OmarConte, María CeciliaTapia, Gabriela EdithOdontologíaética profesionalformaciónodontólogosÉtica, etimológicamente, procede del griego ethos, que significa carácter, manera de ser, costumbre, conducta de vida. El código de ética profesional tiene como fin facilitar el cumplimiento y puesta en práctica del ejercicio de su profesión en donde la ética es el valor central y tiene como objetivo general regular la conducta y el quehacer profesional. El ejercicio de la odontología es considerado “una Profesión”, es decir un trabajo aprendido, mediante el cual el individuo trata de solucionar sus necesidades materiales y de las personas a su cargo, servir a la sociedad y perfeccionarse. El profesional de la salud oral se enfrenta cada momento de su vida laboral a conflictos de valores donde deberá tomar la mejor decisión tanto para el paciente como para él. El odontólogo asume igualmente una responsabilidad social ya que devuelve al paciente a un completo estado de salud, puesto que la salud bucal constituye una parte importante de la salud general del ser humano. La salud oral tiene importancia fundamental pues esta busca convertir al individuo en un elemento útil y activo dentro del entorno en el cual se desenvuelve. En este sentido él odontólogo integral debe tener conocimientos científicos, técnicos y Humanísticos y con un alto sentido ético y social Entender que la dimensión ética de la odontología es un elemento esencial en el óptimo desempeño de los futuros profesionales es, sin duda, la clave para posibilitar la incorporación de la ética como una instancia formal dentro del currículo .Facultad de Odontología2018-11-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72797spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3926-49-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72797Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:04.707SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ética profesional en la formación de los futuros odontólogos |
title |
La ética profesional en la formación de los futuros odontólogos |
spellingShingle |
La ética profesional en la formación de los futuros odontólogos Medina, María Mercedes Odontología ética profesional formación odontólogos |
title_short |
La ética profesional en la formación de los futuros odontólogos |
title_full |
La ética profesional en la formación de los futuros odontólogos |
title_fullStr |
La ética profesional en la formación de los futuros odontólogos |
title_full_unstemmed |
La ética profesional en la formación de los futuros odontólogos |
title_sort |
La ética profesional en la formación de los futuros odontólogos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, María Mercedes Coscarelli, Nélida Yolanda Seara, Sergio Eduardo Saporitti, Fernando Omar Conte, María Cecilia Tapia, Gabriela Edith |
author |
Medina, María Mercedes |
author_facet |
Medina, María Mercedes Coscarelli, Nélida Yolanda Seara, Sergio Eduardo Saporitti, Fernando Omar Conte, María Cecilia Tapia, Gabriela Edith |
author_role |
author |
author2 |
Coscarelli, Nélida Yolanda Seara, Sergio Eduardo Saporitti, Fernando Omar Conte, María Cecilia Tapia, Gabriela Edith |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología ética profesional formación odontólogos |
topic |
Odontología ética profesional formación odontólogos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ética, etimológicamente, procede del griego ethos, que significa carácter, manera de ser, costumbre, conducta de vida. El código de ética profesional tiene como fin facilitar el cumplimiento y puesta en práctica del ejercicio de su profesión en donde la ética es el valor central y tiene como objetivo general regular la conducta y el quehacer profesional. El ejercicio de la odontología es considerado “una Profesión”, es decir un trabajo aprendido, mediante el cual el individuo trata de solucionar sus necesidades materiales y de las personas a su cargo, servir a la sociedad y perfeccionarse. El profesional de la salud oral se enfrenta cada momento de su vida laboral a conflictos de valores donde deberá tomar la mejor decisión tanto para el paciente como para él. El odontólogo asume igualmente una responsabilidad social ya que devuelve al paciente a un completo estado de salud, puesto que la salud bucal constituye una parte importante de la salud general del ser humano. La salud oral tiene importancia fundamental pues esta busca convertir al individuo en un elemento útil y activo dentro del entorno en el cual se desenvuelve. En este sentido él odontólogo integral debe tener conocimientos científicos, técnicos y Humanísticos y con un alto sentido ético y social Entender que la dimensión ética de la odontología es un elemento esencial en el óptimo desempeño de los futuros profesionales es, sin duda, la clave para posibilitar la incorporación de la ética como una instancia formal dentro del currículo . Facultad de Odontología |
description |
Ética, etimológicamente, procede del griego ethos, que significa carácter, manera de ser, costumbre, conducta de vida. El código de ética profesional tiene como fin facilitar el cumplimiento y puesta en práctica del ejercicio de su profesión en donde la ética es el valor central y tiene como objetivo general regular la conducta y el quehacer profesional. El ejercicio de la odontología es considerado “una Profesión”, es decir un trabajo aprendido, mediante el cual el individuo trata de solucionar sus necesidades materiales y de las personas a su cargo, servir a la sociedad y perfeccionarse. El profesional de la salud oral se enfrenta cada momento de su vida laboral a conflictos de valores donde deberá tomar la mejor decisión tanto para el paciente como para él. El odontólogo asume igualmente una responsabilidad social ya que devuelve al paciente a un completo estado de salud, puesto que la salud bucal constituye una parte importante de la salud general del ser humano. La salud oral tiene importancia fundamental pues esta busca convertir al individuo en un elemento útil y activo dentro del entorno en el cual se desenvuelve. En este sentido él odontólogo integral debe tener conocimientos científicos, técnicos y Humanísticos y con un alto sentido ético y social Entender que la dimensión ética de la odontología es un elemento esencial en el óptimo desempeño de los futuros profesionales es, sin duda, la clave para posibilitar la incorporación de la ética como una instancia formal dentro del currículo . |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72797 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72797 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3926-49-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064094332846080 |
score |
13.22299 |