Estudio antropológico de una sala de hospital
- Autores
- Crivos, Marta
- Año de publicación
- 1988
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo constituye un aporte a la caracterización de una institución hospitalaria desde una perspectiva antropológica. La utilización de los recursos teórico-metodológicos de la antropología en el abordaje de las instituciones, permite integrar las múltiples manifestaciones de la "vida institucional" en una configuración que la distingue en su especificidad y la vincula a proyectos socioculturales más amplios. Desde esta perspectiva, las instituciones de nuestra sociedad son susceptibles de ser analizadas como "pequeñas comunidades" en tanto se organizan como sistemas complejos de interacción en un espacio delimitado en el que se realizan actividades específicas. Estas características hacen de ella un campo propicio para la observación de las formas de interacción entre los miembros de una sociedad para la consecución de determinados fines. Toda institución se reconoce, en principio, como una "organización racional" coherentemente diseñada y planeada para el cumplimiento de "fines formalmente admitidos y aprobados". Este reconocimiento aparece en el documento de su fundación que ordena su actividad. Por otra parte, podemos acceder a ella a través de su dinámica, de la interrelación entre los diferentes grupos que la componen y que, en sus formas particulares de inserción en ella, configuran el verdadero "mundo institucional".
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
antropología social
Atención Hospitalaria
Hospitales
hospital público
Antropología Cultural
vida institucional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30073
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_beba5b8308d92476207c5e9c5a859c11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30073 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio antropológico de una sala de hospitalCrivos, MartaCiencias Naturalesantropología socialAtención HospitalariaHospitaleshospital públicoAntropología Culturalvida institucionalEste trabajo constituye un aporte a la caracterización de una institución hospitalaria desde una perspectiva antropológica. La utilización de los recursos teórico-metodológicos de la antropología en el abordaje de las instituciones, permite integrar las múltiples manifestaciones de la "vida institucional" en una configuración que la distingue en su especificidad y la vincula a proyectos socioculturales más amplios. Desde esta perspectiva, las instituciones de nuestra sociedad son susceptibles de ser analizadas como "pequeñas comunidades" en tanto se organizan como sistemas complejos de interacción en un espacio delimitado en el que se realizan actividades específicas. Estas características hacen de ella un campo propicio para la observación de las formas de interacción entre los miembros de una sociedad para la consecución de determinados fines. Toda institución se reconoce, en principio, como una "organización racional" coherentemente diseñada y planeada para el cumplimiento de "fines formalmente admitidos y aprobados". Este reconocimiento aparece en el documento de su fundación que ordena su actividad. Por otra parte, podemos acceder a ella a través de su dinámica, de la interrelación entre los diferentes grupos que la componen y que, en sus formas particulares de inserción en ella, configuran el verdadero "mundo institucional".Facultad de Ciencias Naturales y Museo1988-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf127-137http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30073spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-9552info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30073Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:15.267SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio antropológico de una sala de hospital |
title |
Estudio antropológico de una sala de hospital |
spellingShingle |
Estudio antropológico de una sala de hospital Crivos, Marta Ciencias Naturales antropología social Atención Hospitalaria Hospitales hospital público Antropología Cultural vida institucional |
title_short |
Estudio antropológico de una sala de hospital |
title_full |
Estudio antropológico de una sala de hospital |
title_fullStr |
Estudio antropológico de una sala de hospital |
title_full_unstemmed |
Estudio antropológico de una sala de hospital |
title_sort |
Estudio antropológico de una sala de hospital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crivos, Marta |
author |
Crivos, Marta |
author_facet |
Crivos, Marta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales antropología social Atención Hospitalaria Hospitales hospital público Antropología Cultural vida institucional |
topic |
Ciencias Naturales antropología social Atención Hospitalaria Hospitales hospital público Antropología Cultural vida institucional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo constituye un aporte a la caracterización de una institución hospitalaria desde una perspectiva antropológica. La utilización de los recursos teórico-metodológicos de la antropología en el abordaje de las instituciones, permite integrar las múltiples manifestaciones de la "vida institucional" en una configuración que la distingue en su especificidad y la vincula a proyectos socioculturales más amplios. Desde esta perspectiva, las instituciones de nuestra sociedad son susceptibles de ser analizadas como "pequeñas comunidades" en tanto se organizan como sistemas complejos de interacción en un espacio delimitado en el que se realizan actividades específicas. Estas características hacen de ella un campo propicio para la observación de las formas de interacción entre los miembros de una sociedad para la consecución de determinados fines. Toda institución se reconoce, en principio, como una "organización racional" coherentemente diseñada y planeada para el cumplimiento de "fines formalmente admitidos y aprobados". Este reconocimiento aparece en el documento de su fundación que ordena su actividad. Por otra parte, podemos acceder a ella a través de su dinámica, de la interrelación entre los diferentes grupos que la componen y que, en sus formas particulares de inserción en ella, configuran el verdadero "mundo institucional". Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Este trabajo constituye un aporte a la caracterización de una institución hospitalaria desde una perspectiva antropológica. La utilización de los recursos teórico-metodológicos de la antropología en el abordaje de las instituciones, permite integrar las múltiples manifestaciones de la "vida institucional" en una configuración que la distingue en su especificidad y la vincula a proyectos socioculturales más amplios. Desde esta perspectiva, las instituciones de nuestra sociedad son susceptibles de ser analizadas como "pequeñas comunidades" en tanto se organizan como sistemas complejos de interacción en un espacio delimitado en el que se realizan actividades específicas. Estas características hacen de ella un campo propicio para la observación de las formas de interacción entre los miembros de una sociedad para la consecución de determinados fines. Toda institución se reconoce, en principio, como una "organización racional" coherentemente diseñada y planeada para el cumplimiento de "fines formalmente admitidos y aprobados". Este reconocimiento aparece en el documento de su fundación que ordena su actividad. Por otra parte, podemos acceder a ella a través de su dinámica, de la interrelación entre los diferentes grupos que la componen y que, en sus formas particulares de inserción en ella, configuran el verdadero "mundo institucional". |
publishDate |
1988 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1988-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30073 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30073 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-9552 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 127-137 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260145453662208 |
score |
13.13397 |