Robótica en Fab Lab: introducción a la programación para estudiantes de Ingeniería Mecánica

Autores
D’Angelo, Verónica Sofía; Rodríguez, Guillermo Luján; Sklate, María Florencia; Pairetti, Cesar Ignacio; San Martín, Patricia Silvana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analiza una experiencia piloto de la actividad “Taller de robótica” en el Fab Lab UNR, un laboratorio spacemaker creado en 2020 por la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, en el marco de las políticas de fortalecimiento de la educación de ingenieros. El equipo de investigación interdisciplinar indagó sobre los supuestos pedagógicos apropiados para introducir conceptos básicos de programación a estudiantes de ingeniería mecánica, con especial énfasis en: trabajo colaborativo, aprendizaje basado en problemas, motivación inicial, articulación horizontal entre asignaturas y balance adecuado entre conceptualización y procedimientos. Los primeros resultados muestran que la percepción de los estudiantes es positiva y que la secuencia didáctica resultó apropiada para trabajar con ingresantes, lo que confirma el potencial de estas prácticas de taller para aprender programación en el ciclo introductorio de carreras de ingeniería.
In this work, a pilot experience of the "Robotics Workshop" activity at Fab Lab UNR is analyzed. It is a spacemaker laboratory created in 2020 by the Faculty of Exact Sciences, Engineering, and Surveying of the National University of Rosario, within the framework of the policies to strengthen engineering education. The interdisciplinary research team inquired about the appropriate pedagogical assumptions to introduce basic programming concepts to mechanical engineering students, with special emphasis on collaborative work, problembased learning, initial motivation, horizontal articulation between subjects, and an adequate balance between conceptualization and procedures. . The first results show that the perception of the students is positive and that the didactic sequence was appropriate to work with newcomers, which confirms the potential of these workshop practices to learn to program in the introductory cycle of engineering careers.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Introducción a la Ingeniería
Programación
Robótica
Fab Lab
Espacios Maker
Ingeniería mecánica
Modalidad taller
Arduino
Introduction to Engineering
Programming,
Spacemakers
Workshop modality
Mechanical Engineering
Robotics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156926

id SEDICI_beab8b67fb45d8bf7f1cd0fe3f8ae594
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156926
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Robótica en Fab Lab: introducción a la programación para estudiantes de Ingeniería MecánicaRobotics in Fab Lab: Introduction to programming for Mechanical Engineering studentsD’Angelo, Verónica SofíaRodríguez, Guillermo LujánSklate, María FlorenciaPairetti, Cesar IgnacioSan Martín, Patricia SilvanaCiencias InformáticasIntroducción a la IngenieríaProgramaciónRobóticaFab LabEspacios MakerIngeniería mecánicaModalidad tallerArduinoIntroduction to EngineeringProgramming,SpacemakersWorkshop modalityMechanical EngineeringRoboticsEn este trabajo se analiza una experiencia piloto de la actividad “Taller de robótica” en el Fab Lab UNR, un laboratorio spacemaker creado en 2020 por la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, en el marco de las políticas de fortalecimiento de la educación de ingenieros. El equipo de investigación interdisciplinar indagó sobre los supuestos pedagógicos apropiados para introducir conceptos básicos de programación a estudiantes de ingeniería mecánica, con especial énfasis en: trabajo colaborativo, aprendizaje basado en problemas, motivación inicial, articulación horizontal entre asignaturas y balance adecuado entre conceptualización y procedimientos. Los primeros resultados muestran que la percepción de los estudiantes es positiva y que la secuencia didáctica resultó apropiada para trabajar con ingresantes, lo que confirma el potencial de estas prácticas de taller para aprender programación en el ciclo introductorio de carreras de ingeniería.In this work, a pilot experience of the "Robotics Workshop" activity at Fab Lab UNR is analyzed. It is a spacemaker laboratory created in 2020 by the Faculty of Exact Sciences, Engineering, and Surveying of the National University of Rosario, within the framework of the policies to strengthen engineering education. The interdisciplinary research team inquired about the appropriate pedagogical assumptions to introduce basic programming concepts to mechanical engineering students, with special emphasis on collaborative work, problembased learning, initial motivation, horizontal articulation between subjects, and an adequate balance between conceptualization and procedures. . The first results show that the perception of the students is positive and that the didactic sequence was appropriate to work with newcomers, which confirms the potential of these workshop practices to learn to program in the introductory cycle of engineering careers.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf108-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156926spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/EJS/article/view/471info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6774info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156926Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:38.44SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Robótica en Fab Lab: introducción a la programación para estudiantes de Ingeniería Mecánica
Robotics in Fab Lab: Introduction to programming for Mechanical Engineering students
title Robótica en Fab Lab: introducción a la programación para estudiantes de Ingeniería Mecánica
spellingShingle Robótica en Fab Lab: introducción a la programación para estudiantes de Ingeniería Mecánica
D’Angelo, Verónica Sofía
Ciencias Informáticas
Introducción a la Ingeniería
Programación
Robótica
Fab Lab
Espacios Maker
Ingeniería mecánica
Modalidad taller
Arduino
Introduction to Engineering
Programming,
Spacemakers
Workshop modality
Mechanical Engineering
Robotics
title_short Robótica en Fab Lab: introducción a la programación para estudiantes de Ingeniería Mecánica
title_full Robótica en Fab Lab: introducción a la programación para estudiantes de Ingeniería Mecánica
title_fullStr Robótica en Fab Lab: introducción a la programación para estudiantes de Ingeniería Mecánica
title_full_unstemmed Robótica en Fab Lab: introducción a la programación para estudiantes de Ingeniería Mecánica
title_sort Robótica en Fab Lab: introducción a la programación para estudiantes de Ingeniería Mecánica
dc.creator.none.fl_str_mv D’Angelo, Verónica Sofía
Rodríguez, Guillermo Luján
Sklate, María Florencia
Pairetti, Cesar Ignacio
San Martín, Patricia Silvana
author D’Angelo, Verónica Sofía
author_facet D’Angelo, Verónica Sofía
Rodríguez, Guillermo Luján
Sklate, María Florencia
Pairetti, Cesar Ignacio
San Martín, Patricia Silvana
author_role author
author2 Rodríguez, Guillermo Luján
Sklate, María Florencia
Pairetti, Cesar Ignacio
San Martín, Patricia Silvana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Introducción a la Ingeniería
Programación
Robótica
Fab Lab
Espacios Maker
Ingeniería mecánica
Modalidad taller
Arduino
Introduction to Engineering
Programming,
Spacemakers
Workshop modality
Mechanical Engineering
Robotics
topic Ciencias Informáticas
Introducción a la Ingeniería
Programación
Robótica
Fab Lab
Espacios Maker
Ingeniería mecánica
Modalidad taller
Arduino
Introduction to Engineering
Programming,
Spacemakers
Workshop modality
Mechanical Engineering
Robotics
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza una experiencia piloto de la actividad “Taller de robótica” en el Fab Lab UNR, un laboratorio spacemaker creado en 2020 por la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, en el marco de las políticas de fortalecimiento de la educación de ingenieros. El equipo de investigación interdisciplinar indagó sobre los supuestos pedagógicos apropiados para introducir conceptos básicos de programación a estudiantes de ingeniería mecánica, con especial énfasis en: trabajo colaborativo, aprendizaje basado en problemas, motivación inicial, articulación horizontal entre asignaturas y balance adecuado entre conceptualización y procedimientos. Los primeros resultados muestran que la percepción de los estudiantes es positiva y que la secuencia didáctica resultó apropiada para trabajar con ingresantes, lo que confirma el potencial de estas prácticas de taller para aprender programación en el ciclo introductorio de carreras de ingeniería.
In this work, a pilot experience of the "Robotics Workshop" activity at Fab Lab UNR is analyzed. It is a spacemaker laboratory created in 2020 by the Faculty of Exact Sciences, Engineering, and Surveying of the National University of Rosario, within the framework of the policies to strengthen engineering education. The interdisciplinary research team inquired about the appropriate pedagogical assumptions to introduce basic programming concepts to mechanical engineering students, with special emphasis on collaborative work, problembased learning, initial motivation, horizontal articulation between subjects, and an adequate balance between conceptualization and procedures. . The first results show that the perception of the students is positive and that the didactic sequence was appropriate to work with newcomers, which confirms the potential of these workshop practices to learn to program in the introductory cycle of engineering careers.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description En este trabajo se analiza una experiencia piloto de la actividad “Taller de robótica” en el Fab Lab UNR, un laboratorio spacemaker creado en 2020 por la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, en el marco de las políticas de fortalecimiento de la educación de ingenieros. El equipo de investigación interdisciplinar indagó sobre los supuestos pedagógicos apropiados para introducir conceptos básicos de programación a estudiantes de ingeniería mecánica, con especial énfasis en: trabajo colaborativo, aprendizaje basado en problemas, motivación inicial, articulación horizontal entre asignaturas y balance adecuado entre conceptualización y procedimientos. Los primeros resultados muestran que la percepción de los estudiantes es positiva y que la secuencia didáctica resultó apropiada para trabajar con ingresantes, lo que confirma el potencial de estas prácticas de taller para aprender programación en el ciclo introductorio de carreras de ingeniería.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156926
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156926
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/EJS/article/view/471
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6774
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
108-132
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064359234600960
score 13.22299