Proyecto: sistemas inteligentes aplicados a la enseñanza de la programacion en Ingenieria
- Autores
- Bartoli, Carlos Guillermo; Díaz, Laura Cecilia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto objeto de esta presentación, se desarrolla actualmente en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido presentado para su acreditación ante la Secretaría de Investigación y en Ciencia y Tecnología de esta Universidad en la convocatoria bianual 2012-2013 de proyectos I+D. Es el primer antecedente formal en esta línea de investigación aplicada a la enseñanza en Ingeniería en esta Casa de Estudios. Su mayor relevancia consiste en el impacto que se espera de él para las carreras de Ingeniería, especialmente la de Computación, tanto para el rendimiento académico de los estudiantes como para el fortalecimiento de los recursos humanos – investigadores, docentes y estudiantes- en investigación. El eje central consiste en la utilización de sistemas tutores inteligentes y aplicaciones con robots para la enseñanza de Programación en Ingeniería. Es importante destacar que tanto los integrantes de este equipo de investigación como otros docentes e investigadores de la Casa, han realizado acciones de investigación, transferencia y evaluación en la aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas soporte para la enseñanza presencial de grado. Estas acciones se han visto favorecidas desde 2006 en el marco del Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería que contempló la adquisición de un importante volumen de recursos informáticos. Por otra parte, los integrantes de este equipo cuentan además con antecedentes en el sentido específico de esta línea de investigación. Éstas son las fortalezas que alentaron a la propuesta que aquí se presenta.
Eje: Tecnología informática aplicada en educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Robotics
Robótica
e-learning
Ingeniería
Engineering
tecnologías de información y comunicación
Computer Uses in Education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19475
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_df00c52d114c149d045aff52e33e001b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19475 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proyecto: sistemas inteligentes aplicados a la enseñanza de la programacion en IngenieriaBartoli, Carlos GuillermoDíaz, Laura CeciliaCiencias InformáticasRoboticsRobóticae-learningIngenieríaEngineeringtecnologías de información y comunicaciónComputer Uses in EducationEl proyecto objeto de esta presentación, se desarrolla actualmente en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido presentado para su acreditación ante la Secretaría de Investigación y en Ciencia y Tecnología de esta Universidad en la convocatoria bianual 2012-2013 de proyectos I+D. Es el primer antecedente formal en esta línea de investigación aplicada a la enseñanza en Ingeniería en esta Casa de Estudios. Su mayor relevancia consiste en el impacto que se espera de él para las carreras de Ingeniería, especialmente la de Computación, tanto para el rendimiento académico de los estudiantes como para el fortalecimiento de los recursos humanos – investigadores, docentes y estudiantes- en investigación. El eje central consiste en la utilización de sistemas tutores inteligentes y aplicaciones con robots para la enseñanza de Programación en Ingeniería. Es importante destacar que tanto los integrantes de este equipo de investigación como otros docentes e investigadores de la Casa, han realizado acciones de investigación, transferencia y evaluación en la aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas soporte para la enseñanza presencial de grado. Estas acciones se han visto favorecidas desde 2006 en el marco del Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería que contempló la adquisición de un importante volumen de recursos informáticos. Por otra parte, los integrantes de este equipo cuentan además con antecedentes en el sentido específico de esta línea de investigación. Éstas son las fortalezas que alentaron a la propuesta que aquí se presenta.Eje: Tecnología informática aplicada en educaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1051-1055http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19475spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:46:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19475Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:46:32.867SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto: sistemas inteligentes aplicados a la enseñanza de la programacion en Ingenieria |
title |
Proyecto: sistemas inteligentes aplicados a la enseñanza de la programacion en Ingenieria |
spellingShingle |
Proyecto: sistemas inteligentes aplicados a la enseñanza de la programacion en Ingenieria Bartoli, Carlos Guillermo Ciencias Informáticas Robotics Robótica e-learning Ingeniería Engineering tecnologías de información y comunicación Computer Uses in Education |
title_short |
Proyecto: sistemas inteligentes aplicados a la enseñanza de la programacion en Ingenieria |
title_full |
Proyecto: sistemas inteligentes aplicados a la enseñanza de la programacion en Ingenieria |
title_fullStr |
Proyecto: sistemas inteligentes aplicados a la enseñanza de la programacion en Ingenieria |
title_full_unstemmed |
Proyecto: sistemas inteligentes aplicados a la enseñanza de la programacion en Ingenieria |
title_sort |
Proyecto: sistemas inteligentes aplicados a la enseñanza de la programacion en Ingenieria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bartoli, Carlos Guillermo Díaz, Laura Cecilia |
author |
Bartoli, Carlos Guillermo |
author_facet |
Bartoli, Carlos Guillermo Díaz, Laura Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Díaz, Laura Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Robotics Robótica e-learning Ingeniería Engineering tecnologías de información y comunicación Computer Uses in Education |
topic |
Ciencias Informáticas Robotics Robótica e-learning Ingeniería Engineering tecnologías de información y comunicación Computer Uses in Education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto objeto de esta presentación, se desarrolla actualmente en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido presentado para su acreditación ante la Secretaría de Investigación y en Ciencia y Tecnología de esta Universidad en la convocatoria bianual 2012-2013 de proyectos I+D. Es el primer antecedente formal en esta línea de investigación aplicada a la enseñanza en Ingeniería en esta Casa de Estudios. Su mayor relevancia consiste en el impacto que se espera de él para las carreras de Ingeniería, especialmente la de Computación, tanto para el rendimiento académico de los estudiantes como para el fortalecimiento de los recursos humanos – investigadores, docentes y estudiantes- en investigación. El eje central consiste en la utilización de sistemas tutores inteligentes y aplicaciones con robots para la enseñanza de Programación en Ingeniería. Es importante destacar que tanto los integrantes de este equipo de investigación como otros docentes e investigadores de la Casa, han realizado acciones de investigación, transferencia y evaluación en la aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas soporte para la enseñanza presencial de grado. Estas acciones se han visto favorecidas desde 2006 en el marco del Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería que contempló la adquisición de un importante volumen de recursos informáticos. Por otra parte, los integrantes de este equipo cuentan además con antecedentes en el sentido específico de esta línea de investigación. Éstas son las fortalezas que alentaron a la propuesta que aquí se presenta. Eje: Tecnología informática aplicada en educación Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El proyecto objeto de esta presentación, se desarrolla actualmente en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido presentado para su acreditación ante la Secretaría de Investigación y en Ciencia y Tecnología de esta Universidad en la convocatoria bianual 2012-2013 de proyectos I+D. Es el primer antecedente formal en esta línea de investigación aplicada a la enseñanza en Ingeniería en esta Casa de Estudios. Su mayor relevancia consiste en el impacto que se espera de él para las carreras de Ingeniería, especialmente la de Computación, tanto para el rendimiento académico de los estudiantes como para el fortalecimiento de los recursos humanos – investigadores, docentes y estudiantes- en investigación. El eje central consiste en la utilización de sistemas tutores inteligentes y aplicaciones con robots para la enseñanza de Programación en Ingeniería. Es importante destacar que tanto los integrantes de este equipo de investigación como otros docentes e investigadores de la Casa, han realizado acciones de investigación, transferencia y evaluación en la aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas soporte para la enseñanza presencial de grado. Estas acciones se han visto favorecidas desde 2006 en el marco del Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería que contempló la adquisición de un importante volumen de recursos informáticos. Por otra parte, los integrantes de este equipo cuentan además con antecedentes en el sentido específico de esta línea de investigación. Éstas son las fortalezas que alentaron a la propuesta que aquí se presenta. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19475 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19475 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1051-1055 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063889141202944 |
score |
13.221938 |