Estudio de la distribución ambiental de fármacos de origen pecuario y evaluación de alternativas de mitigación en aguas contaminadas

Autores
Alonso, Lucas Leonel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marino, Damián José Gabriel
Capparelli, Alberto Luis
Descripción
Los fármacos de uso veterinario dedicados a la producción animal intensiva, como los ionóforos y tetraciclinas, han sido caracterizados mundialmente como contaminantes de preocupación emergente. Dada la magnitud de la producción en Argentina, el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar el alcance y el comportamiento ambiental de fármacos de uso corriente en la producción bovina y avícola, en ecosistemas representativos de la región pampeana. Para ello se exploraron y validaron métodos de pretratamiento y análisis de muestras en laboratorio para distintas matrices ambientales (agua superficial, sólidos en suspensión, sedimentos, suelos y agua freática). La cromatografía líquida asociada a espectrometría de masas es una técnica robusta y sensible para este tipo de estudios. En relación al ingreso de estos contaminantes al ambiente, se cuantificó su presencia en excretas animales, y se comprobó su movilidad por escorrentía superficial así como su movilidad en la columna de suelo. Una vez movilizados, las características de los cuerpos de agua pueden favorecer la movilidad en fase acuosa de este tipo de contaminantes, siendo además la distancia a los sitios de producción un factor determinante en los niveles hallados en sistemas acuáticos de la región. A través de monitoreos espaciales y temporales en sistemas acuáticos de la región pampeana, se demostró la presencia de ionóforos y tetraciclinas en todas las matrices ambientales, con mayor ocurrencia en la fase soluble de la columna de agua y mayores concentraciones en los sólidos en suspensión. La monensina fue el fármaco que presentó mayores concentraciones, siendo además el más frecuentemente detectado, incluso (a niveles inferiores al valor de cuantificación) en un humedal de la magnitud del Delta del Paraná. A pesar de que los ionóforos presentan mayor estabilidad en condiciones ambientales que las tetraciclinas, se hallaron condiciones favorables para la fotodegradación de monensina, contribuyendo con información de base para el desarrollo de tecnologías de tratamiento. Es importante implementar medidas de seguimiento y regulación para estos compuestos a fines de evitar su transformación en contaminantes pseudo-persistentes, siendo necesario replantear el modelo de producción de alimentos a fines de evitar la presencia de estos antibióticos en los ecosistemas acuáticos de la región.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Contaminación Ambiental
Antibióticos
Fármacos veterinarios
Contaminación del Agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95918

id SEDICI_bea147786da6d0fe270439ccd54a4542
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95918
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la distribución ambiental de fármacos de origen pecuario y evaluación de alternativas de mitigación en aguas contaminadasAlonso, Lucas LeonelQuímicaContaminación AmbientalAntibióticosFármacos veterinariosContaminación del AguaLos fármacos de uso veterinario dedicados a la producción animal intensiva, como los ionóforos y tetraciclinas, han sido caracterizados mundialmente como contaminantes de preocupación emergente. Dada la magnitud de la producción en Argentina, el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar el alcance y el comportamiento ambiental de fármacos de uso corriente en la producción bovina y avícola, en ecosistemas representativos de la región pampeana. Para ello se exploraron y validaron métodos de pretratamiento y análisis de muestras en laboratorio para distintas matrices ambientales (agua superficial, sólidos en suspensión, sedimentos, suelos y agua freática). La cromatografía líquida asociada a espectrometría de masas es una técnica robusta y sensible para este tipo de estudios. En relación al ingreso de estos contaminantes al ambiente, se cuantificó su presencia en excretas animales, y se comprobó su movilidad por escorrentía superficial así como su movilidad en la columna de suelo. Una vez movilizados, las características de los cuerpos de agua pueden favorecer la movilidad en fase acuosa de este tipo de contaminantes, siendo además la distancia a los sitios de producción un factor determinante en los niveles hallados en sistemas acuáticos de la región. A través de monitoreos espaciales y temporales en sistemas acuáticos de la región pampeana, se demostró la presencia de ionóforos y tetraciclinas en todas las matrices ambientales, con mayor ocurrencia en la fase soluble de la columna de agua y mayores concentraciones en los sólidos en suspensión. La monensina fue el fármaco que presentó mayores concentraciones, siendo además el más frecuentemente detectado, incluso (a niveles inferiores al valor de cuantificación) en un humedal de la magnitud del Delta del Paraná. A pesar de que los ionóforos presentan mayor estabilidad en condiciones ambientales que las tetraciclinas, se hallaron condiciones favorables para la fotodegradación de monensina, contribuyendo con información de base para el desarrollo de tecnologías de tratamiento. Es importante implementar medidas de seguimiento y regulación para estos compuestos a fines de evitar su transformación en contaminantes pseudo-persistentes, siendo necesario replantear el modelo de producción de alimentos a fines de evitar la presencia de estos antibióticos en los ecosistemas acuáticos de la región.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasMarino, Damián José GabrielCapparelli, Alberto Luis2020-04-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95918https://doi.org/10.35537/10915/95918spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95918Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:55.951SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la distribución ambiental de fármacos de origen pecuario y evaluación de alternativas de mitigación en aguas contaminadas
title Estudio de la distribución ambiental de fármacos de origen pecuario y evaluación de alternativas de mitigación en aguas contaminadas
spellingShingle Estudio de la distribución ambiental de fármacos de origen pecuario y evaluación de alternativas de mitigación en aguas contaminadas
Alonso, Lucas Leonel
Química
Contaminación Ambiental
Antibióticos
Fármacos veterinarios
Contaminación del Agua
title_short Estudio de la distribución ambiental de fármacos de origen pecuario y evaluación de alternativas de mitigación en aguas contaminadas
title_full Estudio de la distribución ambiental de fármacos de origen pecuario y evaluación de alternativas de mitigación en aguas contaminadas
title_fullStr Estudio de la distribución ambiental de fármacos de origen pecuario y evaluación de alternativas de mitigación en aguas contaminadas
title_full_unstemmed Estudio de la distribución ambiental de fármacos de origen pecuario y evaluación de alternativas de mitigación en aguas contaminadas
title_sort Estudio de la distribución ambiental de fármacos de origen pecuario y evaluación de alternativas de mitigación en aguas contaminadas
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Lucas Leonel
author Alonso, Lucas Leonel
author_facet Alonso, Lucas Leonel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marino, Damián José Gabriel
Capparelli, Alberto Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Contaminación Ambiental
Antibióticos
Fármacos veterinarios
Contaminación del Agua
topic Química
Contaminación Ambiental
Antibióticos
Fármacos veterinarios
Contaminación del Agua
dc.description.none.fl_txt_mv Los fármacos de uso veterinario dedicados a la producción animal intensiva, como los ionóforos y tetraciclinas, han sido caracterizados mundialmente como contaminantes de preocupación emergente. Dada la magnitud de la producción en Argentina, el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar el alcance y el comportamiento ambiental de fármacos de uso corriente en la producción bovina y avícola, en ecosistemas representativos de la región pampeana. Para ello se exploraron y validaron métodos de pretratamiento y análisis de muestras en laboratorio para distintas matrices ambientales (agua superficial, sólidos en suspensión, sedimentos, suelos y agua freática). La cromatografía líquida asociada a espectrometría de masas es una técnica robusta y sensible para este tipo de estudios. En relación al ingreso de estos contaminantes al ambiente, se cuantificó su presencia en excretas animales, y se comprobó su movilidad por escorrentía superficial así como su movilidad en la columna de suelo. Una vez movilizados, las características de los cuerpos de agua pueden favorecer la movilidad en fase acuosa de este tipo de contaminantes, siendo además la distancia a los sitios de producción un factor determinante en los niveles hallados en sistemas acuáticos de la región. A través de monitoreos espaciales y temporales en sistemas acuáticos de la región pampeana, se demostró la presencia de ionóforos y tetraciclinas en todas las matrices ambientales, con mayor ocurrencia en la fase soluble de la columna de agua y mayores concentraciones en los sólidos en suspensión. La monensina fue el fármaco que presentó mayores concentraciones, siendo además el más frecuentemente detectado, incluso (a niveles inferiores al valor de cuantificación) en un humedal de la magnitud del Delta del Paraná. A pesar de que los ionóforos presentan mayor estabilidad en condiciones ambientales que las tetraciclinas, se hallaron condiciones favorables para la fotodegradación de monensina, contribuyendo con información de base para el desarrollo de tecnologías de tratamiento. Es importante implementar medidas de seguimiento y regulación para estos compuestos a fines de evitar su transformación en contaminantes pseudo-persistentes, siendo necesario replantear el modelo de producción de alimentos a fines de evitar la presencia de estos antibióticos en los ecosistemas acuáticos de la región.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Los fármacos de uso veterinario dedicados a la producción animal intensiva, como los ionóforos y tetraciclinas, han sido caracterizados mundialmente como contaminantes de preocupación emergente. Dada la magnitud de la producción en Argentina, el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar el alcance y el comportamiento ambiental de fármacos de uso corriente en la producción bovina y avícola, en ecosistemas representativos de la región pampeana. Para ello se exploraron y validaron métodos de pretratamiento y análisis de muestras en laboratorio para distintas matrices ambientales (agua superficial, sólidos en suspensión, sedimentos, suelos y agua freática). La cromatografía líquida asociada a espectrometría de masas es una técnica robusta y sensible para este tipo de estudios. En relación al ingreso de estos contaminantes al ambiente, se cuantificó su presencia en excretas animales, y se comprobó su movilidad por escorrentía superficial así como su movilidad en la columna de suelo. Una vez movilizados, las características de los cuerpos de agua pueden favorecer la movilidad en fase acuosa de este tipo de contaminantes, siendo además la distancia a los sitios de producción un factor determinante en los niveles hallados en sistemas acuáticos de la región. A través de monitoreos espaciales y temporales en sistemas acuáticos de la región pampeana, se demostró la presencia de ionóforos y tetraciclinas en todas las matrices ambientales, con mayor ocurrencia en la fase soluble de la columna de agua y mayores concentraciones en los sólidos en suspensión. La monensina fue el fármaco que presentó mayores concentraciones, siendo además el más frecuentemente detectado, incluso (a niveles inferiores al valor de cuantificación) en un humedal de la magnitud del Delta del Paraná. A pesar de que los ionóforos presentan mayor estabilidad en condiciones ambientales que las tetraciclinas, se hallaron condiciones favorables para la fotodegradación de monensina, contribuyendo con información de base para el desarrollo de tecnologías de tratamiento. Es importante implementar medidas de seguimiento y regulación para estos compuestos a fines de evitar su transformación en contaminantes pseudo-persistentes, siendo necesario replantear el modelo de producción de alimentos a fines de evitar la presencia de estos antibióticos en los ecosistemas acuáticos de la región.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95918
https://doi.org/10.35537/10915/95918
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95918
https://doi.org/10.35537/10915/95918
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260411626291200
score 13.13397