Procesos de revalorización de la shagra en el Pueblo de los Pastos como base para la recuperación de la soberanía alimentaria, pervivencia y cultura de un pueblo

Autores
Rosero, Deisy; Rosero, Gladis; Tapie, Armando; Ortiz, Amanda
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La shagra es considerada un centro de aprendizaje que resguarda agrio-biodiversidad y sus conocimientos asociados, se reconoce como un legado del patrimonio biocultural del Pueblo de los Pastos. A pesar de su importancia se ha remplazado por monocultivos, conllevando a la pérdida de agrobiodiversidad, autonomía alimentaria, y procesos de erosión cultural. Por tanto en el año 2008 desde la ORII Tierra y vida nace la propuesta de revalorización de la shagra desde la automatización del conocimiento tradicional para la vereda de Boyera y Cuical del resguardo indígena del Gran Cumbal y en 2012 se amplió con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia en donde se logró procesos de trasmisión del saber ancestral mediante su difusión en instituciones educativas locales en especial a niños de la región como estrategia de la preservación del agroecosistema de la Shagra y como base en el diseño de sistemas productivos sostenibles.
Eje: B5 Sistemas de conocimiento (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
patrimonio biocultural; Aes tradicional; agrobiodiversidad
patrimonio cultural
agroecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54427

id SEDICI_be9951f904d2069dfeebd47736cbde1f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54427
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos de revalorización de la shagra en el Pueblo de los Pastos como base para la recuperación de la soberanía alimentaria, pervivencia y cultura de un puebloRosero, DeisyRosero, GladisTapie, ArmandoOrtiz, AmandaCiencias Agrariaspatrimonio biocultural; Aes tradicional; agrobiodiversidadpatrimonio culturalagroecologíaLa shagra es considerada un centro de aprendizaje que resguarda agrio-biodiversidad y sus conocimientos asociados, se reconoce como un legado del patrimonio biocultural del Pueblo de los Pastos. A pesar de su importancia se ha remplazado por monocultivos, conllevando a la pérdida de agrobiodiversidad, autonomía alimentaria, y procesos de erosión cultural. Por tanto en el año 2008 desde la ORII Tierra y vida nace la propuesta de revalorización de la shagra desde la automatización del conocimiento tradicional para la vereda de Boyera y Cuical del resguardo indígena del Gran Cumbal y en 2012 se amplió con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia en donde se logró procesos de trasmisión del saber ancestral mediante su difusión en instituciones educativas locales en especial a niños de la región como estrategia de la preservación del agroecosistema de la Shagra y como base en el diseño de sistemas productivos sostenibles.Eje: B5 Sistemas de conocimiento (Relatos de experiencias)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54427spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B5-39.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54427Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:19.974SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de revalorización de la shagra en el Pueblo de los Pastos como base para la recuperación de la soberanía alimentaria, pervivencia y cultura de un pueblo
title Procesos de revalorización de la shagra en el Pueblo de los Pastos como base para la recuperación de la soberanía alimentaria, pervivencia y cultura de un pueblo
spellingShingle Procesos de revalorización de la shagra en el Pueblo de los Pastos como base para la recuperación de la soberanía alimentaria, pervivencia y cultura de un pueblo
Rosero, Deisy
Ciencias Agrarias
patrimonio biocultural; Aes tradicional; agrobiodiversidad
patrimonio cultural
agroecología
title_short Procesos de revalorización de la shagra en el Pueblo de los Pastos como base para la recuperación de la soberanía alimentaria, pervivencia y cultura de un pueblo
title_full Procesos de revalorización de la shagra en el Pueblo de los Pastos como base para la recuperación de la soberanía alimentaria, pervivencia y cultura de un pueblo
title_fullStr Procesos de revalorización de la shagra en el Pueblo de los Pastos como base para la recuperación de la soberanía alimentaria, pervivencia y cultura de un pueblo
title_full_unstemmed Procesos de revalorización de la shagra en el Pueblo de los Pastos como base para la recuperación de la soberanía alimentaria, pervivencia y cultura de un pueblo
title_sort Procesos de revalorización de la shagra en el Pueblo de los Pastos como base para la recuperación de la soberanía alimentaria, pervivencia y cultura de un pueblo
dc.creator.none.fl_str_mv Rosero, Deisy
Rosero, Gladis
Tapie, Armando
Ortiz, Amanda
author Rosero, Deisy
author_facet Rosero, Deisy
Rosero, Gladis
Tapie, Armando
Ortiz, Amanda
author_role author
author2 Rosero, Gladis
Tapie, Armando
Ortiz, Amanda
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
patrimonio biocultural; Aes tradicional; agrobiodiversidad
patrimonio cultural
agroecología
topic Ciencias Agrarias
patrimonio biocultural; Aes tradicional; agrobiodiversidad
patrimonio cultural
agroecología
dc.description.none.fl_txt_mv La shagra es considerada un centro de aprendizaje que resguarda agrio-biodiversidad y sus conocimientos asociados, se reconoce como un legado del patrimonio biocultural del Pueblo de los Pastos. A pesar de su importancia se ha remplazado por monocultivos, conllevando a la pérdida de agrobiodiversidad, autonomía alimentaria, y procesos de erosión cultural. Por tanto en el año 2008 desde la ORII Tierra y vida nace la propuesta de revalorización de la shagra desde la automatización del conocimiento tradicional para la vereda de Boyera y Cuical del resguardo indígena del Gran Cumbal y en 2012 se amplió con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia en donde se logró procesos de trasmisión del saber ancestral mediante su difusión en instituciones educativas locales en especial a niños de la región como estrategia de la preservación del agroecosistema de la Shagra y como base en el diseño de sistemas productivos sostenibles.
Eje: B5 Sistemas de conocimiento (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La shagra es considerada un centro de aprendizaje que resguarda agrio-biodiversidad y sus conocimientos asociados, se reconoce como un legado del patrimonio biocultural del Pueblo de los Pastos. A pesar de su importancia se ha remplazado por monocultivos, conllevando a la pérdida de agrobiodiversidad, autonomía alimentaria, y procesos de erosión cultural. Por tanto en el año 2008 desde la ORII Tierra y vida nace la propuesta de revalorización de la shagra desde la automatización del conocimiento tradicional para la vereda de Boyera y Cuical del resguardo indígena del Gran Cumbal y en 2012 se amplió con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia en donde se logró procesos de trasmisión del saber ancestral mediante su difusión en instituciones educativas locales en especial a niños de la región como estrategia de la preservación del agroecosistema de la Shagra y como base en el diseño de sistemas productivos sostenibles.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54427
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B5-39.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615923533611009
score 13.070432