Las ferias y festivales regionales como instancia de reafirmación del patrimonio biocultural en la quebrada de humahuaca (jujuy, argentina): El intercambio de duraznos (prunus pers...
- Autores
- Lambaré, Daniela Alejandra; Vignale, Nilda Dora; Pochettino, María Lelia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En trabajos previos se abordó la problemática de la diversidad de duraznos(Prunus persica) en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, República Argentina, donde fueron introducidos tempranamente luego de la conquista y colonización española; en la actualidad son considerados elementos centrales de las poblaciones de la zona. El objetivo de este trabajo es analizar su presencia en las ferias de intercambio. Mediante la metodología etnobotánica cualitativa se entrevistaron los puestos en ferias anuales en la zona de Juella y se registraron las variedades de durazno presentes, los productos derivados y el destino de los mismos. El destacado papel que juegan los duraznos como objeto de intercambio en estas ferias regionales ratifica su importancia en la construcción de la identidad de las poblaciones de la Quebrada, considerando que estos eventos constituyen no sólo una estrategia económica, sino también el modo de expresar la reciprocidad andina de raíz prehispánica.
Fil: Lambaré, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vignale, Nilda Dora. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; Argentina
Fil: Pochettino, María Lelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina - Materia
-
Etnobotánica
conocimiento botánico
patrimonio biocultural
Prunus persica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108587
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d29c81fc31f1085a02176882e91e350 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108587 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las ferias y festivales regionales como instancia de reafirmación del patrimonio biocultural en la quebrada de humahuaca (jujuy, argentina): El intercambio de duraznos (prunus persica)Lambaré, Daniela AlejandraVignale, Nilda DoraPochettino, María LeliaEtnobotánicaconocimiento botánicopatrimonio bioculturalPrunus persicahttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1En trabajos previos se abordó la problemática de la diversidad de duraznos(Prunus persica) en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, República Argentina, donde fueron introducidos tempranamente luego de la conquista y colonización española; en la actualidad son considerados elementos centrales de las poblaciones de la zona. El objetivo de este trabajo es analizar su presencia en las ferias de intercambio. Mediante la metodología etnobotánica cualitativa se entrevistaron los puestos en ferias anuales en la zona de Juella y se registraron las variedades de durazno presentes, los productos derivados y el destino de los mismos. El destacado papel que juegan los duraznos como objeto de intercambio en estas ferias regionales ratifica su importancia en la construcción de la identidad de las poblaciones de la Quebrada, considerando que estos eventos constituyen no sólo una estrategia económica, sino también el modo de expresar la reciprocidad andina de raíz prehispánica.Fil: Lambaré, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vignale, Nilda Dora. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; ArgentinaFil: Pochettino, María Lelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; ArgentinaUniversidade Federal da Paraíba2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108587Lambaré, Daniela Alejandra; Vignale, Nilda Dora; Pochettino, María Lelia; Las ferias y festivales regionales como instancia de reafirmación del patrimonio biocultural en la quebrada de humahuaca (jujuy, argentina): El intercambio de duraznos (prunus persica); Universidade Federal da Paraíba; Gaia Scientia ; 9; 12-2015; 1-91981-1268CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/sipcyt/bfa005849.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108587instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:35.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las ferias y festivales regionales como instancia de reafirmación del patrimonio biocultural en la quebrada de humahuaca (jujuy, argentina): El intercambio de duraznos (prunus persica) |
title |
Las ferias y festivales regionales como instancia de reafirmación del patrimonio biocultural en la quebrada de humahuaca (jujuy, argentina): El intercambio de duraznos (prunus persica) |
spellingShingle |
Las ferias y festivales regionales como instancia de reafirmación del patrimonio biocultural en la quebrada de humahuaca (jujuy, argentina): El intercambio de duraznos (prunus persica) Lambaré, Daniela Alejandra Etnobotánica conocimiento botánico patrimonio biocultural Prunus persica |
title_short |
Las ferias y festivales regionales como instancia de reafirmación del patrimonio biocultural en la quebrada de humahuaca (jujuy, argentina): El intercambio de duraznos (prunus persica) |
title_full |
Las ferias y festivales regionales como instancia de reafirmación del patrimonio biocultural en la quebrada de humahuaca (jujuy, argentina): El intercambio de duraznos (prunus persica) |
title_fullStr |
Las ferias y festivales regionales como instancia de reafirmación del patrimonio biocultural en la quebrada de humahuaca (jujuy, argentina): El intercambio de duraznos (prunus persica) |
title_full_unstemmed |
Las ferias y festivales regionales como instancia de reafirmación del patrimonio biocultural en la quebrada de humahuaca (jujuy, argentina): El intercambio de duraznos (prunus persica) |
title_sort |
Las ferias y festivales regionales como instancia de reafirmación del patrimonio biocultural en la quebrada de humahuaca (jujuy, argentina): El intercambio de duraznos (prunus persica) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lambaré, Daniela Alejandra Vignale, Nilda Dora Pochettino, María Lelia |
author |
Lambaré, Daniela Alejandra |
author_facet |
Lambaré, Daniela Alejandra Vignale, Nilda Dora Pochettino, María Lelia |
author_role |
author |
author2 |
Vignale, Nilda Dora Pochettino, María Lelia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Etnobotánica conocimiento botánico patrimonio biocultural Prunus persica |
topic |
Etnobotánica conocimiento botánico patrimonio biocultural Prunus persica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En trabajos previos se abordó la problemática de la diversidad de duraznos(Prunus persica) en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, República Argentina, donde fueron introducidos tempranamente luego de la conquista y colonización española; en la actualidad son considerados elementos centrales de las poblaciones de la zona. El objetivo de este trabajo es analizar su presencia en las ferias de intercambio. Mediante la metodología etnobotánica cualitativa se entrevistaron los puestos en ferias anuales en la zona de Juella y se registraron las variedades de durazno presentes, los productos derivados y el destino de los mismos. El destacado papel que juegan los duraznos como objeto de intercambio en estas ferias regionales ratifica su importancia en la construcción de la identidad de las poblaciones de la Quebrada, considerando que estos eventos constituyen no sólo una estrategia económica, sino también el modo de expresar la reciprocidad andina de raíz prehispánica. Fil: Lambaré, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Vignale, Nilda Dora. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; Argentina Fil: Pochettino, María Lelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina |
description |
En trabajos previos se abordó la problemática de la diversidad de duraznos(Prunus persica) en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, República Argentina, donde fueron introducidos tempranamente luego de la conquista y colonización española; en la actualidad son considerados elementos centrales de las poblaciones de la zona. El objetivo de este trabajo es analizar su presencia en las ferias de intercambio. Mediante la metodología etnobotánica cualitativa se entrevistaron los puestos en ferias anuales en la zona de Juella y se registraron las variedades de durazno presentes, los productos derivados y el destino de los mismos. El destacado papel que juegan los duraznos como objeto de intercambio en estas ferias regionales ratifica su importancia en la construcción de la identidad de las poblaciones de la Quebrada, considerando que estos eventos constituyen no sólo una estrategia económica, sino también el modo de expresar la reciprocidad andina de raíz prehispánica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108587 Lambaré, Daniela Alejandra; Vignale, Nilda Dora; Pochettino, María Lelia; Las ferias y festivales regionales como instancia de reafirmación del patrimonio biocultural en la quebrada de humahuaca (jujuy, argentina): El intercambio de duraznos (prunus persica); Universidade Federal da Paraíba; Gaia Scientia ; 9; 12-2015; 1-9 1981-1268 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/108587 |
identifier_str_mv |
Lambaré, Daniela Alejandra; Vignale, Nilda Dora; Pochettino, María Lelia; Las ferias y festivales regionales como instancia de reafirmación del patrimonio biocultural en la quebrada de humahuaca (jujuy, argentina): El intercambio de duraznos (prunus persica); Universidade Federal da Paraíba; Gaia Scientia ; 9; 12-2015; 1-9 1981-1268 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/sipcyt/bfa005849.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Paraíba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Paraíba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268741693341696 |
score |
13.13397 |