El depósito de psefítas “El peladero”, en los acantilados del litoral marino de la provincia de Río Negro, Argentina

Autores
Schillizzi, Roberto; Luna, Liliana; Falco, Juan I.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza un depósito de conglomerados que corona la sección superior de la Formación Río Negro, ubicado en las proximidades del Faro homónimo. Se extrajeron muestras para determinar la granulometría, morfología y origen de los clastos siguiendo la metodología de tamizados y determinaciones a lupa binocular. El depósito se halla constituido principalmente por rocas volcánicas ácidas en un 76%, mientras que las básicas e intermedias ocupan un 24% de la distribución; estos fragmentos tienden a las formas discoidales y esféricas. La fracción psamítica alcanza al 24 %, con dominio de arenas finas a medianas. Los granos muestran formas subredondeadas, con superficies ásperas marcadas por picaduras y/o hoyuelos. El ambiente de depositación correspondería a fluvial encauzado con fuerte energía y variaciones irregulares en el flujo, proceso que se desarrolló durante el Pleistoceno superior. El área de origen de las gravas de “El Peladero” estaría en las planicies acumuladas y arrasadas ubicadas en el NO de la Prov. de Río Negro, mientras que los niveles arenosos provendrían de la erosión de la sección superior de la Formación Río Negro. Por otra parte la edad de los calcáreos que cubren a los rodados es de circa 24.530 años AP.
A conglomerate deposit in the top of the upper section of the Rio Negro Formation is analyzed. This conglomerate is located in the neighbourhood of the homonym lighthhouse. Samples were taken for grain-size, morphology and origin determinations by sieving and binocular microscope observation . The deposit contains about 70% gravel, 23 to 26 % sands and the rest are silts and clays. Gravel petrology shows 76% acidic volcanic rocks while 24% are basic and intermediate rocks. The gravel tend to be discoidal to spherical in shape.. The psammitic fraction shows a dominion of fine to medium sand. The grains have sub-rounded forms and rough surfaces marked by bites and/or dimples. The depositional environment would correspond to a channelled river with strong energy and irregular variations in the flow, a process that developed during the Upper Pleistocene. The area of origin of El Peladero gravel would be the accumulated and razed plains located in the NW of Rio Negro province, while the sandy levels would come from the erosion of the higher levels of the Rio Negro Formation. Moreover the age of the calcareous silt that cover the gravel is about 24.530 years BP.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geología
Rodados
distribución
Acantilados
Provincia de Río Negro
Pebbles
Distribution
Cliffs
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133651

id SEDICI_be6bdca6250a8d4524eb8124373ed1e4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133651
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El depósito de psefítas “El peladero”, en los acantilados del litoral marino de la provincia de Río Negro, ArgentinaSchillizzi, RobertoLuna, LilianaFalco, Juan I.GeologíaRodadosdistribuciónAcantiladosProvincia de Río NegroPebblesDistributionCliffsSe analiza un depósito de conglomerados que corona la sección superior de la Formación Río Negro, ubicado en las proximidades del Faro homónimo. Se extrajeron muestras para determinar la granulometría, morfología y origen de los clastos siguiendo la metodología de tamizados y determinaciones a lupa binocular. El depósito se halla constituido principalmente por rocas volcánicas ácidas en un 76%, mientras que las básicas e intermedias ocupan un 24% de la distribución; estos fragmentos tienden a las formas discoidales y esféricas. La fracción psamítica alcanza al 24 %, con dominio de arenas finas a medianas. Los granos muestran formas subredondeadas, con superficies ásperas marcadas por picaduras y/o hoyuelos. El ambiente de depositación correspondería a fluvial encauzado con fuerte energía y variaciones irregulares en el flujo, proceso que se desarrolló durante el Pleistoceno superior. El área de origen de las gravas de “El Peladero” estaría en las planicies acumuladas y arrasadas ubicadas en el NO de la Prov. de Río Negro, mientras que los niveles arenosos provendrían de la erosión de la sección superior de la Formación Río Negro. Por otra parte la edad de los calcáreos que cubren a los rodados es de circa 24.530 años AP.A conglomerate deposit in the top of the upper section of the Rio Negro Formation is analyzed. This conglomerate is located in the neighbourhood of the homonym lighthhouse. Samples were taken for grain-size, morphology and origin determinations by sieving and binocular microscope observation . The deposit contains about 70% gravel, 23 to 26 % sands and the rest are silts and clays. Gravel petrology shows 76% acidic volcanic rocks while 24% are basic and intermediate rocks. The gravel tend to be discoidal to spherical in shape.. The psammitic fraction shows a dominion of fine to medium sand. The grains have sub-rounded forms and rough surfaces marked by bites and/or dimples. The depositional environment would correspond to a channelled river with strong energy and irregular variations in the flow, a process that developed during the Upper Pleistocene. The area of origin of El Peladero gravel would be the accumulated and razed plains located in the NW of Rio Negro province, while the sandy levels would come from the erosion of the higher levels of the Rio Negro Formation. Moreover the age of the calcareous silt that cover the gravel is about 24.530 years BP.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133651spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133651Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:29.979SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El depósito de psefítas “El peladero”, en los acantilados del litoral marino de la provincia de Río Negro, Argentina
title El depósito de psefítas “El peladero”, en los acantilados del litoral marino de la provincia de Río Negro, Argentina
spellingShingle El depósito de psefítas “El peladero”, en los acantilados del litoral marino de la provincia de Río Negro, Argentina
Schillizzi, Roberto
Geología
Rodados
distribución
Acantilados
Provincia de Río Negro
Pebbles
Distribution
Cliffs
title_short El depósito de psefítas “El peladero”, en los acantilados del litoral marino de la provincia de Río Negro, Argentina
title_full El depósito de psefítas “El peladero”, en los acantilados del litoral marino de la provincia de Río Negro, Argentina
title_fullStr El depósito de psefítas “El peladero”, en los acantilados del litoral marino de la provincia de Río Negro, Argentina
title_full_unstemmed El depósito de psefítas “El peladero”, en los acantilados del litoral marino de la provincia de Río Negro, Argentina
title_sort El depósito de psefítas “El peladero”, en los acantilados del litoral marino de la provincia de Río Negro, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Schillizzi, Roberto
Luna, Liliana
Falco, Juan I.
author Schillizzi, Roberto
author_facet Schillizzi, Roberto
Luna, Liliana
Falco, Juan I.
author_role author
author2 Luna, Liliana
Falco, Juan I.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Rodados
distribución
Acantilados
Provincia de Río Negro
Pebbles
Distribution
Cliffs
topic Geología
Rodados
distribución
Acantilados
Provincia de Río Negro
Pebbles
Distribution
Cliffs
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza un depósito de conglomerados que corona la sección superior de la Formación Río Negro, ubicado en las proximidades del Faro homónimo. Se extrajeron muestras para determinar la granulometría, morfología y origen de los clastos siguiendo la metodología de tamizados y determinaciones a lupa binocular. El depósito se halla constituido principalmente por rocas volcánicas ácidas en un 76%, mientras que las básicas e intermedias ocupan un 24% de la distribución; estos fragmentos tienden a las formas discoidales y esféricas. La fracción psamítica alcanza al 24 %, con dominio de arenas finas a medianas. Los granos muestran formas subredondeadas, con superficies ásperas marcadas por picaduras y/o hoyuelos. El ambiente de depositación correspondería a fluvial encauzado con fuerte energía y variaciones irregulares en el flujo, proceso que se desarrolló durante el Pleistoceno superior. El área de origen de las gravas de “El Peladero” estaría en las planicies acumuladas y arrasadas ubicadas en el NO de la Prov. de Río Negro, mientras que los niveles arenosos provendrían de la erosión de la sección superior de la Formación Río Negro. Por otra parte la edad de los calcáreos que cubren a los rodados es de circa 24.530 años AP.
A conglomerate deposit in the top of the upper section of the Rio Negro Formation is analyzed. This conglomerate is located in the neighbourhood of the homonym lighthhouse. Samples were taken for grain-size, morphology and origin determinations by sieving and binocular microscope observation . The deposit contains about 70% gravel, 23 to 26 % sands and the rest are silts and clays. Gravel petrology shows 76% acidic volcanic rocks while 24% are basic and intermediate rocks. The gravel tend to be discoidal to spherical in shape.. The psammitic fraction shows a dominion of fine to medium sand. The grains have sub-rounded forms and rough surfaces marked by bites and/or dimples. The depositional environment would correspond to a channelled river with strong energy and irregular variations in the flow, a process that developed during the Upper Pleistocene. The area of origin of El Peladero gravel would be the accumulated and razed plains located in the NW of Rio Negro province, while the sandy levels would come from the erosion of the higher levels of the Rio Negro Formation. Moreover the age of the calcareous silt that cover the gravel is about 24.530 years BP.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Se analiza un depósito de conglomerados que corona la sección superior de la Formación Río Negro, ubicado en las proximidades del Faro homónimo. Se extrajeron muestras para determinar la granulometría, morfología y origen de los clastos siguiendo la metodología de tamizados y determinaciones a lupa binocular. El depósito se halla constituido principalmente por rocas volcánicas ácidas en un 76%, mientras que las básicas e intermedias ocupan un 24% de la distribución; estos fragmentos tienden a las formas discoidales y esféricas. La fracción psamítica alcanza al 24 %, con dominio de arenas finas a medianas. Los granos muestran formas subredondeadas, con superficies ásperas marcadas por picaduras y/o hoyuelos. El ambiente de depositación correspondería a fluvial encauzado con fuerte energía y variaciones irregulares en el flujo, proceso que se desarrolló durante el Pleistoceno superior. El área de origen de las gravas de “El Peladero” estaría en las planicies acumuladas y arrasadas ubicadas en el NO de la Prov. de Río Negro, mientras que los niveles arenosos provendrían de la erosión de la sección superior de la Formación Río Negro. Por otra parte la edad de los calcáreos que cubren a los rodados es de circa 24.530 años AP.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133651
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-26
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064306541559808
score 13.22299