Procesos modeladores en los acantilados de Las Grutas, provincia de Río Negro

Autores
Fucks, Enrique; Schnack, Enrique Jorge; Scalise, Armando; Ahrendt, Kai; Vafeidis, Nassos; Sterr, Horst
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
Los acantilados desarrollados en la localidad de Las Grutas, al N del golfo San Matías, representan uno de los ambientes más particulares del litoral argentino. Los factores que han condicionado su particular evolución están relacionados con los procesos litorales, la meteorización, la litología, cambios del nivel del mar, escurrimientos subterráneos y superficiales y remoción en masa, entre los más importantes. Si bien existe una percepción de parte de la población de que los mismos están retrocediendo de manera alarmante, no se han observado procesos erosivos importantes que sustenten estas apreciaciones. Se considera que las condiciones litológicas heterogéneas del frente acantilado, han condicionado el escurrimiento subterráneo, haciendo más propensos los sectores finamente estratificados a la erosión, encontrando el mar una situación más favorable para los procesos mecánicos e hidráulicos. Asimismo, se considera que el sector de los acantilados donde se desarrollan las cavernas más prominentes, constituye uno de los sectores costeros mas estables, reflejado en la presencia no solo de las cavernas, sino también en la saliente que la costa forma en este lugar, el que se asocia a escasos procesos de agrietamiento de todo el sistema, producto de escasos cambios en la humectación y secado. Asimismo, la depresión topográfica que se manifiesta en el sector central, produce el accionar de las olas sobre los estratos más heterogéneos de manera recurrente, llevando a la formación de la gran cantidad de cavernas desarrolladas casi con exclusividad en este sector.
The cliffs developed in the town of Las Grutas, at the northen part of San Matías Gulf, represent one of the most unique environments of the Argentine coast. The factors that have conditioned their particular evolution are related to the littoral action, weathering, lithology, changes in sea level, underground and surface runoff and landslides, among the most important. There is a perception on the part of the population that they are receding alarmingly, it has not been found major erosion to sustain those opinions. It is considered that the heterogeneous geological characteristics of the cliff front have conditioned the underground runoff, making the areas finely stratified more prone to erosion, finding the sea a more favorable mechanical and hydraulic processes situation. It is also considered that the cliff sector, where the most prominent caves are developed, is one of the most stable coastal areas, evidenced by the presence not only of the caves, but also in the prominent exposure of the coastal forms here, which is associated with low cracking processes of the entire system as a result of little change in the wetting and drying. Also, a lower topographical situation determines the recurrence of wave action on heterogeneous strata, leading this cliff sector to the formation of the caves.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
acantilados
cavernas
procesos geomorfológicos
Erosión
Meteorización
cliffs
geomorphological processes
erosion
weathering
caverns
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6485

id CICBA_055cea214f68553d840ffeb3f565ca05
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6485
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Procesos modeladores en los acantilados de Las Grutas, provincia de Río NegroFucks, EnriqueSchnack, Enrique JorgeScalise, ArmandoAhrendt, KaiVafeidis, NassosSterr, HorstOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricosacantiladoscavernasprocesos geomorfológicosErosiónMeteorizacióncliffsgeomorphological processeserosionweatheringcavernsLos acantilados desarrollados en la localidad de Las Grutas, al N del golfo San Matías, representan uno de los ambientes más particulares del litoral argentino. Los factores que han condicionado su particular evolución están relacionados con los procesos litorales, la meteorización, la litología, cambios del nivel del mar, escurrimientos subterráneos y superficiales y remoción en masa, entre los más importantes. Si bien existe una percepción de parte de la población de que los mismos están retrocediendo de manera alarmante, no se han observado procesos erosivos importantes que sustenten estas apreciaciones. Se considera que las condiciones litológicas heterogéneas del frente acantilado, han condicionado el escurrimiento subterráneo, haciendo más propensos los sectores finamente estratificados a la erosión, encontrando el mar una situación más favorable para los procesos mecánicos e hidráulicos. Asimismo, se considera que el sector de los acantilados donde se desarrollan las cavernas más prominentes, constituye uno de los sectores costeros mas estables, reflejado en la presencia no solo de las cavernas, sino también en la saliente que la costa forma en este lugar, el que se asocia a escasos procesos de agrietamiento de todo el sistema, producto de escasos cambios en la humectación y secado. Asimismo, la depresión topográfica que se manifiesta en el sector central, produce el accionar de las olas sobre los estratos más heterogéneos de manera recurrente, llevando a la formación de la gran cantidad de cavernas desarrolladas casi con exclusividad en este sector.The cliffs developed in the town of Las Grutas, at the northen part of San Matías Gulf, represent one of the most unique environments of the Argentine coast. The factors that have conditioned their particular evolution are related to the littoral action, weathering, lithology, changes in sea level, underground and surface runoff and landslides, among the most important. There is a perception on the part of the population that they are receding alarmingly, it has not been found major erosion to sustain those opinions. It is considered that the heterogeneous geological characteristics of the cliff front have conditioned the underground runoff, making the areas finely stratified more prone to erosion, finding the sea a more favorable mechanical and hydraulic processes situation. It is also considered that the cliff sector, where the most prominent caves are developed, is one of the most stable coastal areas, evidenced by the presence not only of the caves, but also in the prominent exposure of the coastal forms here, which is associated with low cracking processes of the entire system as a result of little change in the wetting and drying. Also, a lower topographical situation determines the recurrence of wave action on heterogeneous strata, leading this cliff sector to the formation of the caves.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6485spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:22Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6485Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:23.115CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos modeladores en los acantilados de Las Grutas, provincia de Río Negro
title Procesos modeladores en los acantilados de Las Grutas, provincia de Río Negro
spellingShingle Procesos modeladores en los acantilados de Las Grutas, provincia de Río Negro
Fucks, Enrique
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
acantilados
cavernas
procesos geomorfológicos
Erosión
Meteorización
cliffs
geomorphological processes
erosion
weathering
caverns
title_short Procesos modeladores en los acantilados de Las Grutas, provincia de Río Negro
title_full Procesos modeladores en los acantilados de Las Grutas, provincia de Río Negro
title_fullStr Procesos modeladores en los acantilados de Las Grutas, provincia de Río Negro
title_full_unstemmed Procesos modeladores en los acantilados de Las Grutas, provincia de Río Negro
title_sort Procesos modeladores en los acantilados de Las Grutas, provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Fucks, Enrique
Schnack, Enrique Jorge
Scalise, Armando
Ahrendt, Kai
Vafeidis, Nassos
Sterr, Horst
author Fucks, Enrique
author_facet Fucks, Enrique
Schnack, Enrique Jorge
Scalise, Armando
Ahrendt, Kai
Vafeidis, Nassos
Sterr, Horst
author_role author
author2 Schnack, Enrique Jorge
Scalise, Armando
Ahrendt, Kai
Vafeidis, Nassos
Sterr, Horst
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
acantilados
cavernas
procesos geomorfológicos
Erosión
Meteorización
cliffs
geomorphological processes
erosion
weathering
caverns
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
acantilados
cavernas
procesos geomorfológicos
Erosión
Meteorización
cliffs
geomorphological processes
erosion
weathering
caverns
dc.description.none.fl_txt_mv Los acantilados desarrollados en la localidad de Las Grutas, al N del golfo San Matías, representan uno de los ambientes más particulares del litoral argentino. Los factores que han condicionado su particular evolución están relacionados con los procesos litorales, la meteorización, la litología, cambios del nivel del mar, escurrimientos subterráneos y superficiales y remoción en masa, entre los más importantes. Si bien existe una percepción de parte de la población de que los mismos están retrocediendo de manera alarmante, no se han observado procesos erosivos importantes que sustenten estas apreciaciones. Se considera que las condiciones litológicas heterogéneas del frente acantilado, han condicionado el escurrimiento subterráneo, haciendo más propensos los sectores finamente estratificados a la erosión, encontrando el mar una situación más favorable para los procesos mecánicos e hidráulicos. Asimismo, se considera que el sector de los acantilados donde se desarrollan las cavernas más prominentes, constituye uno de los sectores costeros mas estables, reflejado en la presencia no solo de las cavernas, sino también en la saliente que la costa forma en este lugar, el que se asocia a escasos procesos de agrietamiento de todo el sistema, producto de escasos cambios en la humectación y secado. Asimismo, la depresión topográfica que se manifiesta en el sector central, produce el accionar de las olas sobre los estratos más heterogéneos de manera recurrente, llevando a la formación de la gran cantidad de cavernas desarrolladas casi con exclusividad en este sector.
The cliffs developed in the town of Las Grutas, at the northen part of San Matías Gulf, represent one of the most unique environments of the Argentine coast. The factors that have conditioned their particular evolution are related to the littoral action, weathering, lithology, changes in sea level, underground and surface runoff and landslides, among the most important. There is a perception on the part of the population that they are receding alarmingly, it has not been found major erosion to sustain those opinions. It is considered that the heterogeneous geological characteristics of the cliff front have conditioned the underground runoff, making the areas finely stratified more prone to erosion, finding the sea a more favorable mechanical and hydraulic processes situation. It is also considered that the cliff sector, where the most prominent caves are developed, is one of the most stable coastal areas, evidenced by the presence not only of the caves, but also in the prominent exposure of the coastal forms here, which is associated with low cracking processes of the entire system as a result of little change in the wetting and drying. Also, a lower topographical situation determines the recurrence of wave action on heterogeneous strata, leading this cliff sector to the formation of the caves.
description Los acantilados desarrollados en la localidad de Las Grutas, al N del golfo San Matías, representan uno de los ambientes más particulares del litoral argentino. Los factores que han condicionado su particular evolución están relacionados con los procesos litorales, la meteorización, la litología, cambios del nivel del mar, escurrimientos subterráneos y superficiales y remoción en masa, entre los más importantes. Si bien existe una percepción de parte de la población de que los mismos están retrocediendo de manera alarmante, no se han observado procesos erosivos importantes que sustenten estas apreciaciones. Se considera que las condiciones litológicas heterogéneas del frente acantilado, han condicionado el escurrimiento subterráneo, haciendo más propensos los sectores finamente estratificados a la erosión, encontrando el mar una situación más favorable para los procesos mecánicos e hidráulicos. Asimismo, se considera que el sector de los acantilados donde se desarrollan las cavernas más prominentes, constituye uno de los sectores costeros mas estables, reflejado en la presencia no solo de las cavernas, sino también en la saliente que la costa forma en este lugar, el que se asocia a escasos procesos de agrietamiento de todo el sistema, producto de escasos cambios en la humectación y secado. Asimismo, la depresión topográfica que se manifiesta en el sector central, produce el accionar de las olas sobre los estratos más heterogéneos de manera recurrente, llevando a la formación de la gran cantidad de cavernas desarrolladas casi con exclusividad en este sector.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6485
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340416386498560
score 12.623145