Cancún, un modelo de destino turístico planificado en América Latina

Autores
Elena, Néstor David; Gliemmo Mansanta, Fabricio; Moscoso, Florencia Viviana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El caso de la ciudad de Cancún, que presentaremos a continuación, representa quizás uno de los ejemplos más emblemáticos y paradigmáticos del turismo a nivel mundial. Fue pensado como un destino planificado a principios de la década del 70, creció a partir del turismo de masas para reconvertirse en un destino del turismo alternativo. Ese crecimiento impulsó a México como uno de los principales destinos turísticos del mundo. Hoy Cancún se presenta como un escenario muy complejo producto de situaciones internas y externas que se ven reflejadas en su territorio turístico. En este sentido es un caso ampliamente estudiado desde un sinfín de perspectivas disciplinares y abordajes teóricos. Nuestro aporte desde la geografía turística consistirá en dar luz al concepto de territorio turístico como resultado de una práctica turística determinada. Se hará un breve recorrido histórico para poder plantear, posteriormente, las distintas problemáticas que atraviesan a Cancún en particular y la Riviera Maya en general. A modo de marco teórico en el caso de Cancún nos interesa poner en juego los siguientes conceptos: espacio, territorio, escala, planificación, actores sociales, enclave turístico.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Cancún
México
Territorio turístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148910

id SEDICI_be44db9ec2934fd2dfdeeab34987b1b4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148910
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cancún, un modelo de destino turístico planificado en América LatinaElena, Néstor DavidGliemmo Mansanta, FabricioMoscoso, Florencia VivianaTurismoCancúnMéxicoTerritorio turísticoEl caso de la ciudad de Cancún, que presentaremos a continuación, representa quizás uno de los ejemplos más emblemáticos y paradigmáticos del turismo a nivel mundial. Fue pensado como un destino planificado a principios de la década del 70, creció a partir del turismo de masas para reconvertirse en un destino del turismo alternativo. Ese crecimiento impulsó a México como uno de los principales destinos turísticos del mundo. Hoy Cancún se presenta como un escenario muy complejo producto de situaciones internas y externas que se ven reflejadas en su territorio turístico. En este sentido es un caso ampliamente estudiado desde un sinfín de perspectivas disciplinares y abordajes teóricos. Nuestro aporte desde la geografía turística consistirá en dar luz al concepto de territorio turístico como resultado de una práctica turística determinada. Se hará un breve recorrido histórico para poder plantear, posteriormente, las distintas problemáticas que atraviesan a Cancún en particular y la Riviera Maya en general. A modo de marco teórico en el caso de Cancún nos interesa poner en juego los siguientes conceptos: espacio, territorio, escala, planificación, actores sociales, enclave turístico.Facultad de Ciencias EconómicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf67-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148910spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2193-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148712info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:19:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148910Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:19:03.38SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cancún, un modelo de destino turístico planificado en América Latina
title Cancún, un modelo de destino turístico planificado en América Latina
spellingShingle Cancún, un modelo de destino turístico planificado en América Latina
Elena, Néstor David
Turismo
Cancún
México
Territorio turístico
title_short Cancún, un modelo de destino turístico planificado en América Latina
title_full Cancún, un modelo de destino turístico planificado en América Latina
title_fullStr Cancún, un modelo de destino turístico planificado en América Latina
title_full_unstemmed Cancún, un modelo de destino turístico planificado en América Latina
title_sort Cancún, un modelo de destino turístico planificado en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Elena, Néstor David
Gliemmo Mansanta, Fabricio
Moscoso, Florencia Viviana
author Elena, Néstor David
author_facet Elena, Néstor David
Gliemmo Mansanta, Fabricio
Moscoso, Florencia Viviana
author_role author
author2 Gliemmo Mansanta, Fabricio
Moscoso, Florencia Viviana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Cancún
México
Territorio turístico
topic Turismo
Cancún
México
Territorio turístico
dc.description.none.fl_txt_mv El caso de la ciudad de Cancún, que presentaremos a continuación, representa quizás uno de los ejemplos más emblemáticos y paradigmáticos del turismo a nivel mundial. Fue pensado como un destino planificado a principios de la década del 70, creció a partir del turismo de masas para reconvertirse en un destino del turismo alternativo. Ese crecimiento impulsó a México como uno de los principales destinos turísticos del mundo. Hoy Cancún se presenta como un escenario muy complejo producto de situaciones internas y externas que se ven reflejadas en su territorio turístico. En este sentido es un caso ampliamente estudiado desde un sinfín de perspectivas disciplinares y abordajes teóricos. Nuestro aporte desde la geografía turística consistirá en dar luz al concepto de territorio turístico como resultado de una práctica turística determinada. Se hará un breve recorrido histórico para poder plantear, posteriormente, las distintas problemáticas que atraviesan a Cancún en particular y la Riviera Maya en general. A modo de marco teórico en el caso de Cancún nos interesa poner en juego los siguientes conceptos: espacio, territorio, escala, planificación, actores sociales, enclave turístico.
Facultad de Ciencias Económicas
description El caso de la ciudad de Cancún, que presentaremos a continuación, representa quizás uno de los ejemplos más emblemáticos y paradigmáticos del turismo a nivel mundial. Fue pensado como un destino planificado a principios de la década del 70, creció a partir del turismo de masas para reconvertirse en un destino del turismo alternativo. Ese crecimiento impulsó a México como uno de los principales destinos turísticos del mundo. Hoy Cancún se presenta como un escenario muy complejo producto de situaciones internas y externas que se ven reflejadas en su territorio turístico. En este sentido es un caso ampliamente estudiado desde un sinfín de perspectivas disciplinares y abordajes teóricos. Nuestro aporte desde la geografía turística consistirá en dar luz al concepto de territorio turístico como resultado de una práctica turística determinada. Se hará un breve recorrido histórico para poder plantear, posteriormente, las distintas problemáticas que atraviesan a Cancún en particular y la Riviera Maya en general. A modo de marco teórico en el caso de Cancún nos interesa poner en juego los siguientes conceptos: espacio, territorio, escala, planificación, actores sociales, enclave turístico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148910
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148910
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2193-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148712
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
67-80
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783604605059072
score 12.982451