Manejo de ofidios y camalotes en Punta Lara : El camino hacia la conservación de la biodiversidad
- Autores
- Facultad de Ciencias Naturales y Museo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ribera del Río de La Plata fue noticia este año por la llegada de camalotes producto de las inundaciones del Paraná. Estas “balsas” vegetales traían como “navegantes” diversas especies animales, entre ellas ofidios, los cuales incentivado por los medios de comunicación, generaron una psicosis en la población que respondió mostrando diversas reacciones como la matanza indiscriminada de animales silvestres. Ante esto la Dirección de Promoción y Defensa del Medio Ambiente de la Municipalidad de Ensenada, solicitó asesoramiento para el manejo de estas situaciones, en particular con los ofidios que son los que despiertan temor en la población fundamentalmente por la mala prensa que tienen. El objetivo de este proyecto es concientizar a la población sobre la importancia de la preservación de la fauna, con particular atención en los ofidios y su importancia ecológica (entre otras como controladores de la población de roedores), al mismo tiempo capacitar a los miembros de la cooperativa de trabajo Futuro Ensenadense para el manejo de ofidios y trabajar junto a la Dirección en la construcción de un protocolo de respuesta ante este tipo de situaciones.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Ciencias Naturales
Biodiversidad
Serpientes
Comunidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91175
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_be39475d68f7e15e071e97770c271f7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91175 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Manejo de ofidios y camalotes en Punta Lara : El camino hacia la conservación de la biodiversidadFacultad de Ciencias Naturales y MuseoCiencias NaturalesBiodiversidadSerpientesComunidadLa ribera del Río de La Plata fue noticia este año por la llegada de camalotes producto de las inundaciones del Paraná. Estas “balsas” vegetales traían como “navegantes” diversas especies animales, entre ellas ofidios, los cuales incentivado por los medios de comunicación, generaron una psicosis en la población que respondió mostrando diversas reacciones como la matanza indiscriminada de animales silvestres. Ante esto la Dirección de Promoción y Defensa del Medio Ambiente de la Municipalidad de Ensenada, solicitó asesoramiento para el manejo de estas situaciones, en particular con los ofidios que son los que despiertan temor en la población fundamentalmente por la mala prensa que tienen. El objetivo de este proyecto es concientizar a la población sobre la importancia de la preservación de la fauna, con particular atención en los ofidios y su importancia ecológica (entre otras como controladores de la población de roedores), al mismo tiempo capacitar a los miembros de la cooperativa de trabajo Futuro Ensenadense para el manejo de ofidios y trabajar junto a la Dirección en la construcción de un protocolo de respuesta ante este tipo de situaciones.Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la CiudadConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de Trabajo SocialRamos, NicolásLopez, Guillermo MarcosLópez, Guillermo Marcos2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91175spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91175Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:03.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo de ofidios y camalotes en Punta Lara : El camino hacia la conservación de la biodiversidad |
title |
Manejo de ofidios y camalotes en Punta Lara : El camino hacia la conservación de la biodiversidad |
spellingShingle |
Manejo de ofidios y camalotes en Punta Lara : El camino hacia la conservación de la biodiversidad Facultad de Ciencias Naturales y Museo Ciencias Naturales Biodiversidad Serpientes Comunidad |
title_short |
Manejo de ofidios y camalotes en Punta Lara : El camino hacia la conservación de la biodiversidad |
title_full |
Manejo de ofidios y camalotes en Punta Lara : El camino hacia la conservación de la biodiversidad |
title_fullStr |
Manejo de ofidios y camalotes en Punta Lara : El camino hacia la conservación de la biodiversidad |
title_full_unstemmed |
Manejo de ofidios y camalotes en Punta Lara : El camino hacia la conservación de la biodiversidad |
title_sort |
Manejo de ofidios y camalotes en Punta Lara : El camino hacia la conservación de la biodiversidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
author |
Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
author_facet |
Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramos, Nicolás Lopez, Guillermo Marcos López, Guillermo Marcos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Biodiversidad Serpientes Comunidad |
topic |
Ciencias Naturales Biodiversidad Serpientes Comunidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ribera del Río de La Plata fue noticia este año por la llegada de camalotes producto de las inundaciones del Paraná. Estas “balsas” vegetales traían como “navegantes” diversas especies animales, entre ellas ofidios, los cuales incentivado por los medios de comunicación, generaron una psicosis en la población que respondió mostrando diversas reacciones como la matanza indiscriminada de animales silvestres. Ante esto la Dirección de Promoción y Defensa del Medio Ambiente de la Municipalidad de Ensenada, solicitó asesoramiento para el manejo de estas situaciones, en particular con los ofidios que son los que despiertan temor en la población fundamentalmente por la mala prensa que tienen. El objetivo de este proyecto es concientizar a la población sobre la importancia de la preservación de la fauna, con particular atención en los ofidios y su importancia ecológica (entre otras como controladores de la población de roedores), al mismo tiempo capacitar a los miembros de la cooperativa de trabajo Futuro Ensenadense para el manejo de ofidios y trabajar junto a la Dirección en la construcción de un protocolo de respuesta ante este tipo de situaciones. Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016 Facultad de Ciencias Naturales y Museo Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Periodismo y Comunicación Social Facultad de Trabajo Social |
description |
La ribera del Río de La Plata fue noticia este año por la llegada de camalotes producto de las inundaciones del Paraná. Estas “balsas” vegetales traían como “navegantes” diversas especies animales, entre ellas ofidios, los cuales incentivado por los medios de comunicación, generaron una psicosis en la población que respondió mostrando diversas reacciones como la matanza indiscriminada de animales silvestres. Ante esto la Dirección de Promoción y Defensa del Medio Ambiente de la Municipalidad de Ensenada, solicitó asesoramiento para el manejo de estas situaciones, en particular con los ofidios que son los que despiertan temor en la población fundamentalmente por la mala prensa que tienen. El objetivo de este proyecto es concientizar a la población sobre la importancia de la preservación de la fauna, con particular atención en los ofidios y su importancia ecológica (entre otras como controladores de la población de roedores), al mismo tiempo capacitar a los miembros de la cooperativa de trabajo Futuro Ensenadense para el manejo de ofidios y trabajar junto a la Dirección en la construcción de un protocolo de respuesta ante este tipo de situaciones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91175 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91175 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260391251410944 |
score |
13.13397 |