Fuerzas Profundas en el proceso de la Revolución Rusa: el caso de la Intelligentsia
- Autores
- Kreibohm, Patricia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tanto por su geografía, como por su carácter y su gente, Rusia es un fenómeno único en la Historia Contemporánea; un fenómeno enorme, arrollador y profundamente intenso. Desde nuestra perspectiva, desde sus orígenes, este país estuvo atravesado por múltiples Fuerzas Profundas; fuerzas, que se gestaron a partir de las condiciones de su realidad intrínseca y que se manifestaron de distintas formas y en diferentes épocas de su historia. Uno de los hitos más importantes de su evolución es, sin duda, el proceso revolucionario de 1917. Un proceso que transformó radicalmente a este país, no solamente desde el punto de vista social, económico y cultural, sino esencialmente, desde lo político. De hecho, la doble revolución no sólo sustituyó a una monarquía autocrática por un sistema comunista, sino que creó una nueva entidad política - la Unión de Repúblicas Socia-listas Soviéticas - que habría de jugar un papel preponderante en los procesos históricos durante casi todo el siglo XX. La línea de investigación de nuestro Proyecto tiene como principal objetivo articular el conocimiento de los procesos históricos globales del Siglo XX, con las herramientas teóricas de la ciencia de las RRII. En otras palabras, nuestra meta es analizar e interpretar los procesos históricos, mediante la aplicación de las teorías, las categorías y las hipótesis de las RRII. En sintonía con este enfoque, el objetivo de este trabajo es analizar uno de los factores que contribuyó de manera sustancial al desencadenamiento de la revolución, emplean-do una categoría específica de las RRII. Concretamente, se trata de examinar el papel y la trayectoria de la Intelligentsia rusa, entendiéndola como la manifestación de una Fuerza Profunda, según la categoría acuñada por Pierre Renouvin. En ese sentido nuestras hipótesis afirman que: El sustrato de la de la revolución rusa de 1917, estuvo constituido por un conjunto de Fuerzas Profundas. Cuando estas maduraron y se transformaron en Fuerzas Organizadas, el liderazgo revolucionario logró materializar el pro-ceso. Una de esas Fuerzas Profundas fue la Inelligentsia a partir de la cual, se gestó una Fuerza Organizada que fue crucial para concretar la revolución: los partidos políticos.
Sección Historia
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
revolución
Federación de Rusia
Historia
procesos históricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59379
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_be2b995bcb2a8123872d65905cc61e96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59379 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fuerzas Profundas en el proceso de la Revolución Rusa: el caso de la IntelligentsiaKreibohm, PatriciaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesrevoluciónFederación de RusiaHistoriaprocesos históricosTanto por su geografía, como por su carácter y su gente, Rusia es un fenómeno único en la Historia Contemporánea; un fenómeno enorme, arrollador y profundamente intenso. Desde nuestra perspectiva, desde sus orígenes, este país estuvo atravesado por múltiples Fuerzas Profundas; fuerzas, que se gestaron a partir de las condiciones de su realidad intrínseca y que se manifestaron de distintas formas y en diferentes épocas de su historia. Uno de los hitos más importantes de su evolución es, sin duda, el proceso revolucionario de 1917. Un proceso que transformó radicalmente a este país, no solamente desde el punto de vista social, económico y cultural, sino esencialmente, desde lo político. De hecho, la doble revolución no sólo sustituyó a una monarquía autocrática por un sistema comunista, sino que creó una nueva entidad política - la Unión de Repúblicas Socia-listas Soviéticas - que habría de jugar un papel preponderante en los procesos históricos durante casi todo el siglo XX. La línea de investigación de nuestro Proyecto tiene como principal objetivo articular el conocimiento de los procesos históricos globales del Siglo XX, con las herramientas teóricas de la ciencia de las RRII. En otras palabras, nuestra meta es analizar e interpretar los procesos históricos, mediante la aplicación de las teorías, las categorías y las hipótesis de las RRII. En sintonía con este enfoque, el objetivo de este trabajo es analizar uno de los factores que contribuyó de manera sustancial al desencadenamiento de la revolución, emplean-do una categoría específica de las RRII. Concretamente, se trata de examinar el papel y la trayectoria de la Intelligentsia rusa, entendiéndola como la manifestación de una Fuerza Profunda, según la categoría acuñada por Pierre Renouvin. En ese sentido nuestras hipótesis afirman que: El sustrato de la de la revolución rusa de 1917, estuvo constituido por un conjunto de Fuerzas Profundas. Cuando estas maduraron y se transformaron en Fuerzas Organizadas, el liderazgo revolucionario logró materializar el pro-ceso. Una de esas Fuerzas Profundas fue la Inelligentsia a partir de la cual, se gestó una Fuerza Organizada que fue crucial para concretar la revolución: los partidos políticos.Sección HistoriaInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59379spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2016/12/RI51-historia-kreibohm.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59379Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:01.875SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fuerzas Profundas en el proceso de la Revolución Rusa: el caso de la Intelligentsia |
title |
Fuerzas Profundas en el proceso de la Revolución Rusa: el caso de la Intelligentsia |
spellingShingle |
Fuerzas Profundas en el proceso de la Revolución Rusa: el caso de la Intelligentsia Kreibohm, Patricia Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales revolución Federación de Rusia Historia procesos históricos |
title_short |
Fuerzas Profundas en el proceso de la Revolución Rusa: el caso de la Intelligentsia |
title_full |
Fuerzas Profundas en el proceso de la Revolución Rusa: el caso de la Intelligentsia |
title_fullStr |
Fuerzas Profundas en el proceso de la Revolución Rusa: el caso de la Intelligentsia |
title_full_unstemmed |
Fuerzas Profundas en el proceso de la Revolución Rusa: el caso de la Intelligentsia |
title_sort |
Fuerzas Profundas en el proceso de la Revolución Rusa: el caso de la Intelligentsia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kreibohm, Patricia |
author |
Kreibohm, Patricia |
author_facet |
Kreibohm, Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales revolución Federación de Rusia Historia procesos históricos |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales revolución Federación de Rusia Historia procesos históricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tanto por su geografía, como por su carácter y su gente, Rusia es un fenómeno único en la Historia Contemporánea; un fenómeno enorme, arrollador y profundamente intenso. Desde nuestra perspectiva, desde sus orígenes, este país estuvo atravesado por múltiples Fuerzas Profundas; fuerzas, que se gestaron a partir de las condiciones de su realidad intrínseca y que se manifestaron de distintas formas y en diferentes épocas de su historia. Uno de los hitos más importantes de su evolución es, sin duda, el proceso revolucionario de 1917. Un proceso que transformó radicalmente a este país, no solamente desde el punto de vista social, económico y cultural, sino esencialmente, desde lo político. De hecho, la doble revolución no sólo sustituyó a una monarquía autocrática por un sistema comunista, sino que creó una nueva entidad política - la Unión de Repúblicas Socia-listas Soviéticas - que habría de jugar un papel preponderante en los procesos históricos durante casi todo el siglo XX. La línea de investigación de nuestro Proyecto tiene como principal objetivo articular el conocimiento de los procesos históricos globales del Siglo XX, con las herramientas teóricas de la ciencia de las RRII. En otras palabras, nuestra meta es analizar e interpretar los procesos históricos, mediante la aplicación de las teorías, las categorías y las hipótesis de las RRII. En sintonía con este enfoque, el objetivo de este trabajo es analizar uno de los factores que contribuyó de manera sustancial al desencadenamiento de la revolución, emplean-do una categoría específica de las RRII. Concretamente, se trata de examinar el papel y la trayectoria de la Intelligentsia rusa, entendiéndola como la manifestación de una Fuerza Profunda, según la categoría acuñada por Pierre Renouvin. En ese sentido nuestras hipótesis afirman que: El sustrato de la de la revolución rusa de 1917, estuvo constituido por un conjunto de Fuerzas Profundas. Cuando estas maduraron y se transformaron en Fuerzas Organizadas, el liderazgo revolucionario logró materializar el pro-ceso. Una de esas Fuerzas Profundas fue la Inelligentsia a partir de la cual, se gestó una Fuerza Organizada que fue crucial para concretar la revolución: los partidos políticos. Sección Historia Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Tanto por su geografía, como por su carácter y su gente, Rusia es un fenómeno único en la Historia Contemporánea; un fenómeno enorme, arrollador y profundamente intenso. Desde nuestra perspectiva, desde sus orígenes, este país estuvo atravesado por múltiples Fuerzas Profundas; fuerzas, que se gestaron a partir de las condiciones de su realidad intrínseca y que se manifestaron de distintas formas y en diferentes épocas de su historia. Uno de los hitos más importantes de su evolución es, sin duda, el proceso revolucionario de 1917. Un proceso que transformó radicalmente a este país, no solamente desde el punto de vista social, económico y cultural, sino esencialmente, desde lo político. De hecho, la doble revolución no sólo sustituyó a una monarquía autocrática por un sistema comunista, sino que creó una nueva entidad política - la Unión de Repúblicas Socia-listas Soviéticas - que habría de jugar un papel preponderante en los procesos históricos durante casi todo el siglo XX. La línea de investigación de nuestro Proyecto tiene como principal objetivo articular el conocimiento de los procesos históricos globales del Siglo XX, con las herramientas teóricas de la ciencia de las RRII. En otras palabras, nuestra meta es analizar e interpretar los procesos históricos, mediante la aplicación de las teorías, las categorías y las hipótesis de las RRII. En sintonía con este enfoque, el objetivo de este trabajo es analizar uno de los factores que contribuyó de manera sustancial al desencadenamiento de la revolución, emplean-do una categoría específica de las RRII. Concretamente, se trata de examinar el papel y la trayectoria de la Intelligentsia rusa, entendiéndola como la manifestación de una Fuerza Profunda, según la categoría acuñada por Pierre Renouvin. En ese sentido nuestras hipótesis afirman que: El sustrato de la de la revolución rusa de 1917, estuvo constituido por un conjunto de Fuerzas Profundas. Cuando estas maduraron y se transformaron en Fuerzas Organizadas, el liderazgo revolucionario logró materializar el pro-ceso. Una de esas Fuerzas Profundas fue la Inelligentsia a partir de la cual, se gestó una Fuerza Organizada que fue crucial para concretar la revolución: los partidos políticos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59379 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59379 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2016/12/RI51-historia-kreibohm.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615941617352704 |
score |
13.070432 |