Balance de nutrientes del suelo en las secuencias avena/soja de 2ª, cebada/soja de 2ª, colza/soja de 2ª y trigo/soja de 2ª

Autores
Alamo, Jorge Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chamorro, Adriana Mabel
Golik, Silvina Inés
Descripción
Con el objetivo de evaluar el balance de nutrientes de cuatro secuencias de doble cultivo: Avena/Soja de 2da, Cebada/Soja de 2da, Colza/Soja de 2da y Trigo/Soja de 2da, producidas bajo dos manejos tecnológicos (nivel tecnológico medio “NTM” y nivel tecnológico alto “NTA”), los cuales incluyen diferentes niveles de reposición de nutrientes, en un suelo Argiudol Típico en La Plata, se llevó a cabo un ensayo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, dependiente de la FCAyF - UNLP. Se calcularon los balances de N, P, K y S como la diferencia entre las salidas y las entradas de nutrientes al sistema. Las salidas se calcularon a partir de los rendimientos obtenidos en el ensayo e información bibliográfica de la composición mineral de los distintos granos. Como entradas se consideraron sólo la reposición vía fertilización y, en el caso de la soja, la fijación biológica de N2. Todos los balances de nutrientes obtenidos para todas las secuencias fueron negativos en los dos NT. Si bien se suponía que el balance de nutrientes de la secuencia Colza/Soja de 2da sería más deficitario que el de las otras secuencias debido a los mayores requerimientos nutricionales de la colza, los resultados mostraron que los balances de N fueron similares entre secuencias, y los de P y S presentaron interacción Secuencia de cultivos x Nivel tecnológico. Sólo se registró un balance más negativo para Colza/Soja de 2da en el caso del K, debido a los elevados requerimientos de la colza en este nutriente. También se observó que el manejo de los cultivos con un NTA, con mayor reposición de nutrientes, sólo mejoró el balance de P y el de S en la secuencia Colza/Soja de 2da, ya que la colza recibió un planteo diferencial de fertilización respecto de los cereales debido a sus mayores requerimientos. En el NTA, en ninguna de las secuencias se repuso K, por lo que los balances de este nutriente fueron aún más negativos. Las mayores dosis de N en el NTA no fueron suficientes para mejorar los balances del mismo en ninguna de las secuencias.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
balance de nutrientes
Cultivos Agrícolas
Suelo
secuencias de cultivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68722

id SEDICI_7729bb3b1bc65dad7c4883eac4db1a9c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68722
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Balance de nutrientes del suelo en las secuencias avena/soja de 2ª, cebada/soja de 2ª, colza/soja de 2ª y trigo/soja de 2ªAlamo, Jorge MartínCiencias Agrariasbalance de nutrientesCultivos AgrícolasSuelosecuencias de cultivosCon el objetivo de evaluar el balance de nutrientes de cuatro secuencias de doble cultivo: Avena/Soja de 2da, Cebada/Soja de 2da, Colza/Soja de 2da y Trigo/Soja de 2da, producidas bajo dos manejos tecnológicos (nivel tecnológico medio “NTM” y nivel tecnológico alto “NTA”), los cuales incluyen diferentes niveles de reposición de nutrientes, en un suelo Argiudol Típico en La Plata, se llevó a cabo un ensayo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, dependiente de la FCAyF - UNLP. Se calcularon los balances de N, P, K y S como la diferencia entre las salidas y las entradas de nutrientes al sistema. Las salidas se calcularon a partir de los rendimientos obtenidos en el ensayo e información bibliográfica de la composición mineral de los distintos granos. Como entradas se consideraron sólo la reposición vía fertilización y, en el caso de la soja, la fijación biológica de N2. Todos los balances de nutrientes obtenidos para todas las secuencias fueron negativos en los dos NT. Si bien se suponía que el balance de nutrientes de la secuencia Colza/Soja de 2da sería más deficitario que el de las otras secuencias debido a los mayores requerimientos nutricionales de la colza, los resultados mostraron que los balances de N fueron similares entre secuencias, y los de P y S presentaron interacción Secuencia de cultivos x Nivel tecnológico. Sólo se registró un balance más negativo para Colza/Soja de 2da en el caso del K, debido a los elevados requerimientos de la colza en este nutriente. También se observó que el manejo de los cultivos con un NTA, con mayor reposición de nutrientes, sólo mejoró el balance de P y el de S en la secuencia Colza/Soja de 2da, ya que la colza recibió un planteo diferencial de fertilización respecto de los cereales debido a sus mayores requerimientos. En el NTA, en ninguna de las secuencias se repuso K, por lo que los balances de este nutriente fueron aún más negativos. Las mayores dosis de N en el NTA no fueron suficientes para mejorar los balances del mismo en ninguna de las secuencias.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesChamorro, Adriana MabelGolik, Silvina Inés2018-04-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68722spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68722Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:44.494SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance de nutrientes del suelo en las secuencias avena/soja de 2ª, cebada/soja de 2ª, colza/soja de 2ª y trigo/soja de 2ª
title Balance de nutrientes del suelo en las secuencias avena/soja de 2ª, cebada/soja de 2ª, colza/soja de 2ª y trigo/soja de 2ª
spellingShingle Balance de nutrientes del suelo en las secuencias avena/soja de 2ª, cebada/soja de 2ª, colza/soja de 2ª y trigo/soja de 2ª
Alamo, Jorge Martín
Ciencias Agrarias
balance de nutrientes
Cultivos Agrícolas
Suelo
secuencias de cultivos
title_short Balance de nutrientes del suelo en las secuencias avena/soja de 2ª, cebada/soja de 2ª, colza/soja de 2ª y trigo/soja de 2ª
title_full Balance de nutrientes del suelo en las secuencias avena/soja de 2ª, cebada/soja de 2ª, colza/soja de 2ª y trigo/soja de 2ª
title_fullStr Balance de nutrientes del suelo en las secuencias avena/soja de 2ª, cebada/soja de 2ª, colza/soja de 2ª y trigo/soja de 2ª
title_full_unstemmed Balance de nutrientes del suelo en las secuencias avena/soja de 2ª, cebada/soja de 2ª, colza/soja de 2ª y trigo/soja de 2ª
title_sort Balance de nutrientes del suelo en las secuencias avena/soja de 2ª, cebada/soja de 2ª, colza/soja de 2ª y trigo/soja de 2ª
dc.creator.none.fl_str_mv Alamo, Jorge Martín
author Alamo, Jorge Martín
author_facet Alamo, Jorge Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chamorro, Adriana Mabel
Golik, Silvina Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
balance de nutrientes
Cultivos Agrícolas
Suelo
secuencias de cultivos
topic Ciencias Agrarias
balance de nutrientes
Cultivos Agrícolas
Suelo
secuencias de cultivos
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de evaluar el balance de nutrientes de cuatro secuencias de doble cultivo: Avena/Soja de 2da, Cebada/Soja de 2da, Colza/Soja de 2da y Trigo/Soja de 2da, producidas bajo dos manejos tecnológicos (nivel tecnológico medio “NTM” y nivel tecnológico alto “NTA”), los cuales incluyen diferentes niveles de reposición de nutrientes, en un suelo Argiudol Típico en La Plata, se llevó a cabo un ensayo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, dependiente de la FCAyF - UNLP. Se calcularon los balances de N, P, K y S como la diferencia entre las salidas y las entradas de nutrientes al sistema. Las salidas se calcularon a partir de los rendimientos obtenidos en el ensayo e información bibliográfica de la composición mineral de los distintos granos. Como entradas se consideraron sólo la reposición vía fertilización y, en el caso de la soja, la fijación biológica de N2. Todos los balances de nutrientes obtenidos para todas las secuencias fueron negativos en los dos NT. Si bien se suponía que el balance de nutrientes de la secuencia Colza/Soja de 2da sería más deficitario que el de las otras secuencias debido a los mayores requerimientos nutricionales de la colza, los resultados mostraron que los balances de N fueron similares entre secuencias, y los de P y S presentaron interacción Secuencia de cultivos x Nivel tecnológico. Sólo se registró un balance más negativo para Colza/Soja de 2da en el caso del K, debido a los elevados requerimientos de la colza en este nutriente. También se observó que el manejo de los cultivos con un NTA, con mayor reposición de nutrientes, sólo mejoró el balance de P y el de S en la secuencia Colza/Soja de 2da, ya que la colza recibió un planteo diferencial de fertilización respecto de los cereales debido a sus mayores requerimientos. En el NTA, en ninguna de las secuencias se repuso K, por lo que los balances de este nutriente fueron aún más negativos. Las mayores dosis de N en el NTA no fueron suficientes para mejorar los balances del mismo en ninguna de las secuencias.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Con el objetivo de evaluar el balance de nutrientes de cuatro secuencias de doble cultivo: Avena/Soja de 2da, Cebada/Soja de 2da, Colza/Soja de 2da y Trigo/Soja de 2da, producidas bajo dos manejos tecnológicos (nivel tecnológico medio “NTM” y nivel tecnológico alto “NTA”), los cuales incluyen diferentes niveles de reposición de nutrientes, en un suelo Argiudol Típico en La Plata, se llevó a cabo un ensayo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, dependiente de la FCAyF - UNLP. Se calcularon los balances de N, P, K y S como la diferencia entre las salidas y las entradas de nutrientes al sistema. Las salidas se calcularon a partir de los rendimientos obtenidos en el ensayo e información bibliográfica de la composición mineral de los distintos granos. Como entradas se consideraron sólo la reposición vía fertilización y, en el caso de la soja, la fijación biológica de N2. Todos los balances de nutrientes obtenidos para todas las secuencias fueron negativos en los dos NT. Si bien se suponía que el balance de nutrientes de la secuencia Colza/Soja de 2da sería más deficitario que el de las otras secuencias debido a los mayores requerimientos nutricionales de la colza, los resultados mostraron que los balances de N fueron similares entre secuencias, y los de P y S presentaron interacción Secuencia de cultivos x Nivel tecnológico. Sólo se registró un balance más negativo para Colza/Soja de 2da en el caso del K, debido a los elevados requerimientos de la colza en este nutriente. También se observó que el manejo de los cultivos con un NTA, con mayor reposición de nutrientes, sólo mejoró el balance de P y el de S en la secuencia Colza/Soja de 2da, ya que la colza recibió un planteo diferencial de fertilización respecto de los cereales debido a sus mayores requerimientos. En el NTA, en ninguna de las secuencias se repuso K, por lo que los balances de este nutriente fueron aún más negativos. Las mayores dosis de N en el NTA no fueron suficientes para mejorar los balances del mismo en ninguna de las secuencias.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68722
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68722
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260296815607808
score 13.13397