Fracturas de la diáfisis femoral

Autores
Aparicio, Julio Guillermo; Romano, Osvaldo Aníbal; Fernández, Claudio Alfredo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo se refiere a las fracturas que afectan a la diáfisis del fémur, es decir, a la zona comprendida entre los 5 y 7 cm distales al trocánter menor y 6 cm proximales al tubérculo del aductor en la región supracondílea. Se producen por traumatismos de alta energía. La pérdida sanguínea resultante del hematoma fracturario, que puede llegar a los 2 litros, puede descompensar hemodinámicamente al paciente. Es por eso que en la urgencia deben inmovilizarse y alinearse las fracturas para que el hematoma no se incremente por movimiento del foco fracturario. Se utiliza con frecuencia la tracción esquelética transtuberositaria, método que contribuye a facilitar la reducción de la fractura en el acto quirúrgico posterior. En el paciente politraumatizado con pronóstico reservado, el fijador externo es la indicación como método de estabilización inicial, ya que a diferencia de la tracción esquelética, brinda mayor estabilidad mecánica permitiendo la movilización del paciente, facilitando así su higiene y cuidados paliativos.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
fractura
femur
muslo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178090

id SEDICI_bdd95015c7f7aa54153a127635618dce
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178090
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fracturas de la diáfisis femoralAparicio, Julio GuillermoRomano, Osvaldo AníbalFernández, Claudio AlfredoCiencias MédicasfracturafemurmusloEste capítulo se refiere a las fracturas que afectan a la diáfisis del fémur, es decir, a la zona comprendida entre los 5 y 7 cm distales al trocánter menor y 6 cm proximales al tubérculo del aductor en la región supracondílea. Se producen por traumatismos de alta energía. La pérdida sanguínea resultante del hematoma fracturario, que puede llegar a los 2 litros, puede descompensar hemodinámicamente al paciente. Es por eso que en la urgencia deben inmovilizarse y alinearse las fracturas para que el hematoma no se incremente por movimiento del foco fracturario. Se utiliza con frecuencia la tracción esquelética transtuberositaria, método que contribuye a facilitar la reducción de la fractura en el acto quirúrgico posterior. En el paciente politraumatizado con pronóstico reservado, el fijador externo es la indicación como método de estabilización inicial, ya que a diferencia de la tracción esquelética, brinda mayor estabilidad mecánica permitiendo la movilización del paciente, facilitando así su higiene y cuidados paliativos.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf389-393http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178090spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178090Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:01.89SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fracturas de la diáfisis femoral
title Fracturas de la diáfisis femoral
spellingShingle Fracturas de la diáfisis femoral
Aparicio, Julio Guillermo
Ciencias Médicas
fractura
femur
muslo
title_short Fracturas de la diáfisis femoral
title_full Fracturas de la diáfisis femoral
title_fullStr Fracturas de la diáfisis femoral
title_full_unstemmed Fracturas de la diáfisis femoral
title_sort Fracturas de la diáfisis femoral
dc.creator.none.fl_str_mv Aparicio, Julio Guillermo
Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author Aparicio, Julio Guillermo
author_facet Aparicio, Julio Guillermo
Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author_role author
author2 Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
fractura
femur
muslo
topic Ciencias Médicas
fractura
femur
muslo
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo se refiere a las fracturas que afectan a la diáfisis del fémur, es decir, a la zona comprendida entre los 5 y 7 cm distales al trocánter menor y 6 cm proximales al tubérculo del aductor en la región supracondílea. Se producen por traumatismos de alta energía. La pérdida sanguínea resultante del hematoma fracturario, que puede llegar a los 2 litros, puede descompensar hemodinámicamente al paciente. Es por eso que en la urgencia deben inmovilizarse y alinearse las fracturas para que el hematoma no se incremente por movimiento del foco fracturario. Se utiliza con frecuencia la tracción esquelética transtuberositaria, método que contribuye a facilitar la reducción de la fractura en el acto quirúrgico posterior. En el paciente politraumatizado con pronóstico reservado, el fijador externo es la indicación como método de estabilización inicial, ya que a diferencia de la tracción esquelética, brinda mayor estabilidad mecánica permitiendo la movilización del paciente, facilitando así su higiene y cuidados paliativos.
Facultad de Ciencias Médicas
description Este capítulo se refiere a las fracturas que afectan a la diáfisis del fémur, es decir, a la zona comprendida entre los 5 y 7 cm distales al trocánter menor y 6 cm proximales al tubérculo del aductor en la región supracondílea. Se producen por traumatismos de alta energía. La pérdida sanguínea resultante del hematoma fracturario, que puede llegar a los 2 litros, puede descompensar hemodinámicamente al paciente. Es por eso que en la urgencia deben inmovilizarse y alinearse las fracturas para que el hematoma no se incremente por movimiento del foco fracturario. Se utiliza con frecuencia la tracción esquelética transtuberositaria, método que contribuye a facilitar la reducción de la fractura en el acto quirúrgico posterior. En el paciente politraumatizado con pronóstico reservado, el fijador externo es la indicación como método de estabilización inicial, ya que a diferencia de la tracción esquelética, brinda mayor estabilidad mecánica permitiendo la movilización del paciente, facilitando así su higiene y cuidados paliativos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178090
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
389-393
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260706800435200
score 13.13397