Resolución quirúrgica en fractura de fémur en conejo (Oryctolagus cuniculus)
- Autores
- Medina, Lucas Fernando
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- López Ramos, Mayra Luz
Peralta, Luis Orlando - Descripción
- Fil: Medina, Lucas Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La fractura es la solución de continuidad del tejido óseo desde los planos de la cabeza hasta los de la falange. La fractura de fémur es una de las más comunes y dentro de estas a nivel de la diáfisis del hueso. En el presente trabajo se describe la resolución quirúrgica de una fractura de fémur en un conejo con el objeto de mostrar la anestesia más conveniente utilizada y la técnica quirúrgica hecha. Luego de realizar la exploración clínica y examen complementario se determinó la fractura de la diáfisis femoral. Confirmada la patología se decidió realizar la cirugía programada en donde se evaluó la anestesia y la técnica más conveniente dado el caso. Con respecto a la anestesia se llevó a cabo tanto a nivel local como general en esta última usando vía tanto parenteral como inhalatoria. En cuanto a la técnica quirúrgica fue abierta con fijación interna donde se usó clavo y cerclajes obteniendo un resultado exitoso y satisfactorio ya que en los días próximos de recuperación el paciente logro tanto incorporarse y desplazarse sin ningún tipo de dificultad. Podemos concluir en este presente trabajo que de acuerdo a la fractura que presentó el paciente y en comparación con otras especies caninos, felinos de presentaciones frecuentes no es nada fuera del alcance de un médico veterinario que realice este tipo de cirugías donde tanto la anestesia, técnica, materiales usados son de uso común y las diferencias con respecto a los cuidados son mínimas dejando demostrado la posibilidad de realizarlo. - Materia
-
Conejo
Fractura de fémur
Diáfisis del hueso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53174
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_448a75fc2e17d1bab5c9bf15b78de1f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53174 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Resolución quirúrgica en fractura de fémur en conejo (Oryctolagus cuniculus)Medina, Lucas FernandoConejoFractura de fémurDiáfisis del huesoFil: Medina, Lucas Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La fractura es la solución de continuidad del tejido óseo desde los planos de la cabeza hasta los de la falange. La fractura de fémur es una de las más comunes y dentro de estas a nivel de la diáfisis del hueso. En el presente trabajo se describe la resolución quirúrgica de una fractura de fémur en un conejo con el objeto de mostrar la anestesia más conveniente utilizada y la técnica quirúrgica hecha. Luego de realizar la exploración clínica y examen complementario se determinó la fractura de la diáfisis femoral. Confirmada la patología se decidió realizar la cirugía programada en donde se evaluó la anestesia y la técnica más conveniente dado el caso. Con respecto a la anestesia se llevó a cabo tanto a nivel local como general en esta última usando vía tanto parenteral como inhalatoria. En cuanto a la técnica quirúrgica fue abierta con fijación interna donde se usó clavo y cerclajes obteniendo un resultado exitoso y satisfactorio ya que en los días próximos de recuperación el paciente logro tanto incorporarse y desplazarse sin ningún tipo de dificultad. Podemos concluir en este presente trabajo que de acuerdo a la fractura que presentó el paciente y en comparación con otras especies caninos, felinos de presentaciones frecuentes no es nada fuera del alcance de un médico veterinario que realice este tipo de cirugías donde tanto la anestesia, técnica, materiales usados son de uso común y las diferencias con respecto a los cuidados son mínimas dejando demostrado la posibilidad de realizarlo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasLópez Ramos, Mayra LuzPeralta, Luis Orlando2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf17 p.application/pdfMedina, Lucas Fernando, 2020. Resolución quirúrgica en fractura de fémur en conejo (Oryctolagus cuniculus). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53174spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53174instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:58.899Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resolución quirúrgica en fractura de fémur en conejo (Oryctolagus cuniculus) |
title |
Resolución quirúrgica en fractura de fémur en conejo (Oryctolagus cuniculus) |
spellingShingle |
Resolución quirúrgica en fractura de fémur en conejo (Oryctolagus cuniculus) Medina, Lucas Fernando Conejo Fractura de fémur Diáfisis del hueso |
title_short |
Resolución quirúrgica en fractura de fémur en conejo (Oryctolagus cuniculus) |
title_full |
Resolución quirúrgica en fractura de fémur en conejo (Oryctolagus cuniculus) |
title_fullStr |
Resolución quirúrgica en fractura de fémur en conejo (Oryctolagus cuniculus) |
title_full_unstemmed |
Resolución quirúrgica en fractura de fémur en conejo (Oryctolagus cuniculus) |
title_sort |
Resolución quirúrgica en fractura de fémur en conejo (Oryctolagus cuniculus) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Lucas Fernando |
author |
Medina, Lucas Fernando |
author_facet |
Medina, Lucas Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López Ramos, Mayra Luz Peralta, Luis Orlando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conejo Fractura de fémur Diáfisis del hueso |
topic |
Conejo Fractura de fémur Diáfisis del hueso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Medina, Lucas Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La fractura es la solución de continuidad del tejido óseo desde los planos de la cabeza hasta los de la falange. La fractura de fémur es una de las más comunes y dentro de estas a nivel de la diáfisis del hueso. En el presente trabajo se describe la resolución quirúrgica de una fractura de fémur en un conejo con el objeto de mostrar la anestesia más conveniente utilizada y la técnica quirúrgica hecha. Luego de realizar la exploración clínica y examen complementario se determinó la fractura de la diáfisis femoral. Confirmada la patología se decidió realizar la cirugía programada en donde se evaluó la anestesia y la técnica más conveniente dado el caso. Con respecto a la anestesia se llevó a cabo tanto a nivel local como general en esta última usando vía tanto parenteral como inhalatoria. En cuanto a la técnica quirúrgica fue abierta con fijación interna donde se usó clavo y cerclajes obteniendo un resultado exitoso y satisfactorio ya que en los días próximos de recuperación el paciente logro tanto incorporarse y desplazarse sin ningún tipo de dificultad. Podemos concluir en este presente trabajo que de acuerdo a la fractura que presentó el paciente y en comparación con otras especies caninos, felinos de presentaciones frecuentes no es nada fuera del alcance de un médico veterinario que realice este tipo de cirugías donde tanto la anestesia, técnica, materiales usados son de uso común y las diferencias con respecto a los cuidados son mínimas dejando demostrado la posibilidad de realizarlo. |
description |
Fil: Medina, Lucas Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Medina, Lucas Fernando, 2020. Resolución quirúrgica en fractura de fémur en conejo (Oryctolagus cuniculus). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53174 |
identifier_str_mv |
Medina, Lucas Fernando, 2020. Resolución quirúrgica en fractura de fémur en conejo (Oryctolagus cuniculus). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621701311102976 |
score |
12.559606 |