Violencia familiar en la Policía de la provincia de Córdoba: reflexiones acerca de sus causantes y políticas adoptadas para tratarla

Autores
Beltramone, Alicia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La violencia familiar en manos de agentes policiales puede estudiarse desde múltiples enfoques y disciplinas. En este caso, y siempre partiendo de la transversalidad de la perspectiva de género, hemos optado por analizar la problemática a partir de fuentes provenientes del Derecho, la Sociología y la Antropología, acudiendo a datos secundarios y la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave. Cabe aclarar que focalizamos el estudio de la violencia familiar principalmente a partir de la información surgida de los procesos sancionatorios administrativos del control disciplinario de las Fuerzas de Seguridad. Esto es así por dos razones. En primer lugar, porque nos hemos propuesto analizar el nuevo OCD como parte de esta investigación, y en segundo lugar, porque estudiar la violencia de género meramente desde los casos penales puede ser engañoso, ya que no todas las conductas que abarca esta problemática están tipificadas como delitos en nuestra legislación nacional de fondo. La presente ponencia, fruto de una beca anual de pregrado otorgada por el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, UNC, está dividida en cuatro secciones. La primera consiste en un repaso general acerca de las definiciones cercanas a la violencia familiar. En la segunda, se analizan los vínculos de la violencia familiar en manos de agentes de la policía con distintas variables de análisis. En la tercera, se estudia el funcionamiento del OCD y sus implicancias con la problemática que hoy nos compete. En la cuarta, se encuentran las reflexiones finales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Violencia familiar
Perspectiva de género
Derecho
Violencia de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182864

id SEDICI_bdb9ce59a6e5debb17f0ef1d77b23f5f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182864
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Violencia familiar en la Policía de la provincia de Córdoba: reflexiones acerca de sus causantes y políticas adoptadas para tratarlaBeltramone, AliciaSociologíaViolencia familiarPerspectiva de géneroDerechoViolencia de géneroLa violencia familiar en manos de agentes policiales puede estudiarse desde múltiples enfoques y disciplinas. En este caso, y siempre partiendo de la transversalidad de la perspectiva de género, hemos optado por analizar la problemática a partir de fuentes provenientes del Derecho, la Sociología y la Antropología, acudiendo a datos secundarios y la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave. Cabe aclarar que focalizamos el estudio de la violencia familiar principalmente a partir de la información surgida de los procesos sancionatorios administrativos del control disciplinario de las Fuerzas de Seguridad. Esto es así por dos razones. En primer lugar, porque nos hemos propuesto analizar el nuevo OCD como parte de esta investigación, y en segundo lugar, porque estudiar la violencia de género meramente desde los casos penales puede ser engañoso, ya que no todas las conductas que abarca esta problemática están tipificadas como delitos en nuestra legislación nacional de fondo. La presente ponencia, fruto de una beca anual de pregrado otorgada por el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, UNC, está dividida en cuatro secciones. La primera consiste en un repaso general acerca de las definiciones cercanas a la violencia familiar. En la segunda, se analizan los vínculos de la violencia familiar en manos de agentes de la policía con distintas variables de análisis. En la tercera, se estudia el funcionamiento del OCD y sus implicancias con la problemática que hoy nos compete. En la cuarta, se encuentran las reflexiones finales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182864spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729121944448608/@@display-file/file/BeltramonePONmesa28.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182864Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:40.272SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia familiar en la Policía de la provincia de Córdoba: reflexiones acerca de sus causantes y políticas adoptadas para tratarla
title Violencia familiar en la Policía de la provincia de Córdoba: reflexiones acerca de sus causantes y políticas adoptadas para tratarla
spellingShingle Violencia familiar en la Policía de la provincia de Córdoba: reflexiones acerca de sus causantes y políticas adoptadas para tratarla
Beltramone, Alicia
Sociología
Violencia familiar
Perspectiva de género
Derecho
Violencia de género
title_short Violencia familiar en la Policía de la provincia de Córdoba: reflexiones acerca de sus causantes y políticas adoptadas para tratarla
title_full Violencia familiar en la Policía de la provincia de Córdoba: reflexiones acerca de sus causantes y políticas adoptadas para tratarla
title_fullStr Violencia familiar en la Policía de la provincia de Córdoba: reflexiones acerca de sus causantes y políticas adoptadas para tratarla
title_full_unstemmed Violencia familiar en la Policía de la provincia de Córdoba: reflexiones acerca de sus causantes y políticas adoptadas para tratarla
title_sort Violencia familiar en la Policía de la provincia de Córdoba: reflexiones acerca de sus causantes y políticas adoptadas para tratarla
dc.creator.none.fl_str_mv Beltramone, Alicia
author Beltramone, Alicia
author_facet Beltramone, Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Violencia familiar
Perspectiva de género
Derecho
Violencia de género
topic Sociología
Violencia familiar
Perspectiva de género
Derecho
Violencia de género
dc.description.none.fl_txt_mv La violencia familiar en manos de agentes policiales puede estudiarse desde múltiples enfoques y disciplinas. En este caso, y siempre partiendo de la transversalidad de la perspectiva de género, hemos optado por analizar la problemática a partir de fuentes provenientes del Derecho, la Sociología y la Antropología, acudiendo a datos secundarios y la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave. Cabe aclarar que focalizamos el estudio de la violencia familiar principalmente a partir de la información surgida de los procesos sancionatorios administrativos del control disciplinario de las Fuerzas de Seguridad. Esto es así por dos razones. En primer lugar, porque nos hemos propuesto analizar el nuevo OCD como parte de esta investigación, y en segundo lugar, porque estudiar la violencia de género meramente desde los casos penales puede ser engañoso, ya que no todas las conductas que abarca esta problemática están tipificadas como delitos en nuestra legislación nacional de fondo. La presente ponencia, fruto de una beca anual de pregrado otorgada por el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, UNC, está dividida en cuatro secciones. La primera consiste en un repaso general acerca de las definiciones cercanas a la violencia familiar. En la segunda, se analizan los vínculos de la violencia familiar en manos de agentes de la policía con distintas variables de análisis. En la tercera, se estudia el funcionamiento del OCD y sus implicancias con la problemática que hoy nos compete. En la cuarta, se encuentran las reflexiones finales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La violencia familiar en manos de agentes policiales puede estudiarse desde múltiples enfoques y disciplinas. En este caso, y siempre partiendo de la transversalidad de la perspectiva de género, hemos optado por analizar la problemática a partir de fuentes provenientes del Derecho, la Sociología y la Antropología, acudiendo a datos secundarios y la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave. Cabe aclarar que focalizamos el estudio de la violencia familiar principalmente a partir de la información surgida de los procesos sancionatorios administrativos del control disciplinario de las Fuerzas de Seguridad. Esto es así por dos razones. En primer lugar, porque nos hemos propuesto analizar el nuevo OCD como parte de esta investigación, y en segundo lugar, porque estudiar la violencia de género meramente desde los casos penales puede ser engañoso, ya que no todas las conductas que abarca esta problemática están tipificadas como delitos en nuestra legislación nacional de fondo. La presente ponencia, fruto de una beca anual de pregrado otorgada por el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, UNC, está dividida en cuatro secciones. La primera consiste en un repaso general acerca de las definiciones cercanas a la violencia familiar. En la segunda, se analizan los vínculos de la violencia familiar en manos de agentes de la policía con distintas variables de análisis. En la tercera, se estudia el funcionamiento del OCD y sus implicancias con la problemática que hoy nos compete. En la cuarta, se encuentran las reflexiones finales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182864
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729121944448608/@@display-file/file/BeltramonePONmesa28.doc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260712385150976
score 13.13397