Fortalecimiento de las prácticas socio-educativas para pacientes con discapacidad desde la extensión universitaria
- Autores
- Ferro, Marcela Lilián; Segatto, Rosana Gabriela; González, Anabel Mariela; Iraizoz, Sofía; Zerdá, Rocío; Iglesias, Milena; Alba, Maitén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción Construyendo Lazos es un proyecto de extensión desarrollado desde el año 2019, destinado a elevar la salud integral a partir de la prevención de las enfermedades prevalentes de la cavidad oral en pacientes con trastornos del espectro autista Los espacios educacionales intra y extramuros, forman profesionales con un fuerte compromiso social, utilizando la extensión como estrategia, integrado por docentes y alumnos de 1° a 5°año de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P Objetivos Adquirir conocimientos frente a la discapacidad y la inclusión. Motivar a docentes y alumnos/as en la formación de recursos humanos. Promover la actividad extensionista en docentes y alumnos/as de nuestra institución Actividades realizadas Nuestra propuesta comprendió la realización de talleres de formación y espacios de reflexión para los integrantes del proyecto y la comunidad a cargo de profesionales de diferentes especialidades, relacionados con el tema Autismo y TGD. Las capacitaciones y el conocimiento oportuno, prepara al equipo de trabajo para la realización de actividades preventivas, promoción y educación para la salud. Resultados El proyecto actualmente se encuentra en ejecución, los nuevos modos de actuación utilizando la tecnología y comunicación como herramientas didácticas para el aprendizaje proyectan el objetivo de optimizar la socialización en los pacientes con Autismo y Asperger Aportes del proyecto La continuidad de nuestro proyecto, aporta al crecimiento académico a través del compromiso y capacitación, fortaleciendo la formación de recursos humanos, desarrollando nuevos abordajes, atendiendo a los problemas de desigualdad, estableciendo mecanismos que permitan la inclusión e integración. Impacto El impacto a nivel social y académico es positivo teniendo en cuenta las evaluaciones correspondientes, logrando la construcción de aprendizajes en los actores intervinientes. Conclusiones De acuerdo a lo expuesto, a través de diferentes estrategias empleadas para el aprendizaje en extensión, se logra formar un recurso humano para los docentes y alumnos de nuestra institución, con conciencia social, comunitaria y sanitaria, que permite actuar en la prevención de las enfermedades bucales, generando multiplicadores de salud.
Introduction Building Ties is an extension project developed since 2019, aimed at raising integral health from the prevention of prevalent diseases of the oral cavity in patients with autism spectrum disorders Intra and extramural educational spaces train professionals with a strong social commitment, using extension as a strategy, composed of teachers and and students from 1st to 5th year of the Preventive and Social Dentistry Subject of the Faculty of Dentistry of the U.N.L.P Objectives Acquire knowledge in the face of disability and inclusion. Motivate teachers and students in the training of human resources. Promote the extension activity in teachers and students of our institution Activities carried out Our proposal included the realization of training workshops and spaces of reflection for the members of the project and the community in charge of professionals of different specialties, related to the theme Autism and PDD. Training and timely knowledge prepares the work team to carry out preventive activities, promotion and health education Results The project is currently in execution, the new modes of action using technology and communication as didactic tools for learning project the objective of optimizing socialization in patients with Autism and Asperger's Contributions of the project The continuity of our project contributes to academic growth through commitment and training, strengthening the training of human resources, developing new approaches, addressing problems of inequality, establishing mechanisms that allow inclusion and integration Impact The impact at the social and academic level is positive taking into account the corresponding evaluations, achieving the construction of learning in the actors involved. Conclusions According to the above, through different strategies used for learning in extension, it is possible to form a human resource for teachers and students of our institution, with social, community and health awareness, which allows acting in the prevention of oral diseases, generating health multipliers.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Extensión universitaria
Discapacidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168330
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bd71ddc7dba4f54c4f6e37d277f55084 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168330 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fortalecimiento de las prácticas socio-educativas para pacientes con discapacidad desde la extensión universitariaStrengthening of socio-educational practices for patients with disabilities from university extensionFerro, Marcela LiliánSegatto, Rosana GabrielaGonzález, Anabel MarielaIraizoz, SofíaZerdá, RocíoIglesias, MilenaAlba, MaiténOdontologíaExtensión universitariaDiscapacidadIntroducción Construyendo Lazos es un proyecto de extensión desarrollado desde el año 2019, destinado a elevar la salud integral a partir de la prevención de las enfermedades prevalentes de la cavidad oral en pacientes con trastornos del espectro autista Los espacios educacionales intra y extramuros, forman profesionales con un fuerte compromiso social, utilizando la extensión como estrategia, integrado por docentes y alumnos de 1° a 5°año de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P Objetivos Adquirir conocimientos frente a la discapacidad y la inclusión. Motivar a docentes y alumnos/as en la formación de recursos humanos. Promover la actividad extensionista en docentes y alumnos/as de nuestra institución Actividades realizadas Nuestra propuesta comprendió la realización de talleres de formación y espacios de reflexión para los integrantes del proyecto y la comunidad a cargo de profesionales de diferentes especialidades, relacionados con el tema Autismo y TGD. Las capacitaciones y el conocimiento oportuno, prepara al equipo de trabajo para la realización de actividades preventivas, promoción y educación para la salud. Resultados El proyecto actualmente se encuentra en ejecución, los nuevos modos de actuación utilizando la tecnología y comunicación como herramientas didácticas para el aprendizaje proyectan el objetivo de optimizar la socialización en los pacientes con Autismo y Asperger Aportes del proyecto La continuidad de nuestro proyecto, aporta al crecimiento académico a través del compromiso y capacitación, fortaleciendo la formación de recursos humanos, desarrollando nuevos abordajes, atendiendo a los problemas de desigualdad, estableciendo mecanismos que permitan la inclusión e integración. Impacto El impacto a nivel social y académico es positivo teniendo en cuenta las evaluaciones correspondientes, logrando la construcción de aprendizajes en los actores intervinientes. Conclusiones De acuerdo a lo expuesto, a través de diferentes estrategias empleadas para el aprendizaje en extensión, se logra formar un recurso humano para los docentes y alumnos de nuestra institución, con conciencia social, comunitaria y sanitaria, que permite actuar en la prevención de las enfermedades bucales, generando multiplicadores de salud.Introduction Building Ties is an extension project developed since 2019, aimed at raising integral health from the prevention of prevalent diseases of the oral cavity in patients with autism spectrum disorders Intra and extramural educational spaces train professionals with a strong social commitment, using extension as a strategy, composed of teachers and and students from 1st to 5th year of the Preventive and Social Dentistry Subject of the Faculty of Dentistry of the U.N.L.P Objectives Acquire knowledge in the face of disability and inclusion. Motivate teachers and students in the training of human resources. Promote the extension activity in teachers and students of our institution Activities carried out Our proposal included the realization of training workshops and spaces of reflection for the members of the project and the community in charge of professionals of different specialties, related to the theme Autism and PDD. Training and timely knowledge prepares the work team to carry out preventive activities, promotion and health education Results The project is currently in execution, the new modes of action using technology and communication as didactic tools for learning project the objective of optimizing socialization in patients with Autism and Asperger's Contributions of the project The continuity of our project contributes to academic growth through commitment and training, strengthening the training of human resources, developing new approaches, addressing problems of inequality, establishing mechanisms that allow inclusion and integration Impact The impact at the social and academic level is positive taking into account the corresponding evaluations, achieving the construction of learning in the actors involved. Conclusions According to the above, through different strategies used for learning in extension, it is possible to form a human resource for teachers and students of our institution, with social, community and health awareness, which allows acting in the prevention of oral diseases, generating health multipliers.Facultad de Odontología2023-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168330spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-1618-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160098info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:05.6SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fortalecimiento de las prácticas socio-educativas para pacientes con discapacidad desde la extensión universitaria Strengthening of socio-educational practices for patients with disabilities from university extension |
title |
Fortalecimiento de las prácticas socio-educativas para pacientes con discapacidad desde la extensión universitaria |
spellingShingle |
Fortalecimiento de las prácticas socio-educativas para pacientes con discapacidad desde la extensión universitaria Ferro, Marcela Lilián Odontología Extensión universitaria Discapacidad |
title_short |
Fortalecimiento de las prácticas socio-educativas para pacientes con discapacidad desde la extensión universitaria |
title_full |
Fortalecimiento de las prácticas socio-educativas para pacientes con discapacidad desde la extensión universitaria |
title_fullStr |
Fortalecimiento de las prácticas socio-educativas para pacientes con discapacidad desde la extensión universitaria |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de las prácticas socio-educativas para pacientes con discapacidad desde la extensión universitaria |
title_sort |
Fortalecimiento de las prácticas socio-educativas para pacientes con discapacidad desde la extensión universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferro, Marcela Lilián Segatto, Rosana Gabriela González, Anabel Mariela Iraizoz, Sofía Zerdá, Rocío Iglesias, Milena Alba, Maitén |
author |
Ferro, Marcela Lilián |
author_facet |
Ferro, Marcela Lilián Segatto, Rosana Gabriela González, Anabel Mariela Iraizoz, Sofía Zerdá, Rocío Iglesias, Milena Alba, Maitén |
author_role |
author |
author2 |
Segatto, Rosana Gabriela González, Anabel Mariela Iraizoz, Sofía Zerdá, Rocío Iglesias, Milena Alba, Maitén |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Extensión universitaria Discapacidad |
topic |
Odontología Extensión universitaria Discapacidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción Construyendo Lazos es un proyecto de extensión desarrollado desde el año 2019, destinado a elevar la salud integral a partir de la prevención de las enfermedades prevalentes de la cavidad oral en pacientes con trastornos del espectro autista Los espacios educacionales intra y extramuros, forman profesionales con un fuerte compromiso social, utilizando la extensión como estrategia, integrado por docentes y alumnos de 1° a 5°año de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P Objetivos Adquirir conocimientos frente a la discapacidad y la inclusión. Motivar a docentes y alumnos/as en la formación de recursos humanos. Promover la actividad extensionista en docentes y alumnos/as de nuestra institución Actividades realizadas Nuestra propuesta comprendió la realización de talleres de formación y espacios de reflexión para los integrantes del proyecto y la comunidad a cargo de profesionales de diferentes especialidades, relacionados con el tema Autismo y TGD. Las capacitaciones y el conocimiento oportuno, prepara al equipo de trabajo para la realización de actividades preventivas, promoción y educación para la salud. Resultados El proyecto actualmente se encuentra en ejecución, los nuevos modos de actuación utilizando la tecnología y comunicación como herramientas didácticas para el aprendizaje proyectan el objetivo de optimizar la socialización en los pacientes con Autismo y Asperger Aportes del proyecto La continuidad de nuestro proyecto, aporta al crecimiento académico a través del compromiso y capacitación, fortaleciendo la formación de recursos humanos, desarrollando nuevos abordajes, atendiendo a los problemas de desigualdad, estableciendo mecanismos que permitan la inclusión e integración. Impacto El impacto a nivel social y académico es positivo teniendo en cuenta las evaluaciones correspondientes, logrando la construcción de aprendizajes en los actores intervinientes. Conclusiones De acuerdo a lo expuesto, a través de diferentes estrategias empleadas para el aprendizaje en extensión, se logra formar un recurso humano para los docentes y alumnos de nuestra institución, con conciencia social, comunitaria y sanitaria, que permite actuar en la prevención de las enfermedades bucales, generando multiplicadores de salud. Introduction Building Ties is an extension project developed since 2019, aimed at raising integral health from the prevention of prevalent diseases of the oral cavity in patients with autism spectrum disorders Intra and extramural educational spaces train professionals with a strong social commitment, using extension as a strategy, composed of teachers and and students from 1st to 5th year of the Preventive and Social Dentistry Subject of the Faculty of Dentistry of the U.N.L.P Objectives Acquire knowledge in the face of disability and inclusion. Motivate teachers and students in the training of human resources. Promote the extension activity in teachers and students of our institution Activities carried out Our proposal included the realization of training workshops and spaces of reflection for the members of the project and the community in charge of professionals of different specialties, related to the theme Autism and PDD. Training and timely knowledge prepares the work team to carry out preventive activities, promotion and health education Results The project is currently in execution, the new modes of action using technology and communication as didactic tools for learning project the objective of optimizing socialization in patients with Autism and Asperger's Contributions of the project The continuity of our project contributes to academic growth through commitment and training, strengthening the training of human resources, developing new approaches, addressing problems of inequality, establishing mechanisms that allow inclusion and integration Impact The impact at the social and academic level is positive taking into account the corresponding evaluations, achieving the construction of learning in the actors involved. Conclusions According to the above, through different strategies used for learning in extension, it is possible to form a human resource for teachers and students of our institution, with social, community and health awareness, which allows acting in the prevention of oral diseases, generating health multipliers. Facultad de Odontología |
description |
Introducción Construyendo Lazos es un proyecto de extensión desarrollado desde el año 2019, destinado a elevar la salud integral a partir de la prevención de las enfermedades prevalentes de la cavidad oral en pacientes con trastornos del espectro autista Los espacios educacionales intra y extramuros, forman profesionales con un fuerte compromiso social, utilizando la extensión como estrategia, integrado por docentes y alumnos de 1° a 5°año de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P Objetivos Adquirir conocimientos frente a la discapacidad y la inclusión. Motivar a docentes y alumnos/as en la formación de recursos humanos. Promover la actividad extensionista en docentes y alumnos/as de nuestra institución Actividades realizadas Nuestra propuesta comprendió la realización de talleres de formación y espacios de reflexión para los integrantes del proyecto y la comunidad a cargo de profesionales de diferentes especialidades, relacionados con el tema Autismo y TGD. Las capacitaciones y el conocimiento oportuno, prepara al equipo de trabajo para la realización de actividades preventivas, promoción y educación para la salud. Resultados El proyecto actualmente se encuentra en ejecución, los nuevos modos de actuación utilizando la tecnología y comunicación como herramientas didácticas para el aprendizaje proyectan el objetivo de optimizar la socialización en los pacientes con Autismo y Asperger Aportes del proyecto La continuidad de nuestro proyecto, aporta al crecimiento académico a través del compromiso y capacitación, fortaleciendo la formación de recursos humanos, desarrollando nuevos abordajes, atendiendo a los problemas de desigualdad, estableciendo mecanismos que permitan la inclusión e integración. Impacto El impacto a nivel social y académico es positivo teniendo en cuenta las evaluaciones correspondientes, logrando la construcción de aprendizajes en los actores intervinientes. Conclusiones De acuerdo a lo expuesto, a través de diferentes estrategias empleadas para el aprendizaje en extensión, se logra formar un recurso humano para los docentes y alumnos de nuestra institución, con conciencia social, comunitaria y sanitaria, que permite actuar en la prevención de las enfermedades bucales, generando multiplicadores de salud. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168330 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-1618-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160098 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260665354420224 |
score |
13.13397 |